El contexto. Luego de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar su tasa de interés referencial en 25 puntos base, dejándola en el rango de 4,25%-4,50%, y con su presidente Jerome Powell sugiriendo un ritmo más pausado de recortes en el futuro, debido a la incertidumbre sobre la inflación y los planes económicos del presidente electo Donald Trump, el dólar en Chile alcanzó durante la jornada los $1.000, para luego retroceder y cerrar en $992.
Fortalecimiento del dólar. Uno de los principales catalizadores que ha tenido el alza del dólar a nivel internacional ha sido el tono restrictivo de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). A pesar de recortar la tasa de fondos federales en 25 puntos base, la Fed adelantó que habría sólo dos ajustes adicionales en 2025.
Factores internos y su rol limitado. En el ámbito local, las decisiones del Banco Central también han influido. La reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijada esta semana en 5%, ha ampliado el diferencial con las tasas de Estados Unidos, incentivando la salida de capitales y presionando al alza el tipo de cambio. Sin embargo, estas medidas buscan reactivar la economía chilena, que se encuentra en un momento de debilidad.
La calma de Marcel. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, intentó durante esta jornada poner paños fríos a la creciente preocupación por el impacto inflacionario del alza del dólar. Marcel explicó que “estos movimientos del dólar obedecen fundamentalmente a causas externas” y destacó que Chile tiene uno de los coeficientes de traspaso más bajos de América Latina.
Impactos en la economía chilena. El aumento del dólar tiene implicancias significativas para diversos sectores:
Perspectivas a futuro. Analistas coinciden en que el dólar podría mantenerse alto mientras persistan las condiciones actuales, como la debilidad del cobre y las políticas restrictivas de la Fed. Sin embargo, una recuperación de la economía china o un cambio en las expectativas de tasas en Estados Unidos podrían aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
Para más noticias de Economía haga clic aquí
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha conformado un Consejo de Alto Nivel con el fin de asesorar sobre los impactos derivados de los aranceles impuestos por EE. UU. Este grupo de 18 destacados economistas, abogados y representantes de gremios tiene la misión de formular recomendaciones estratégicas para mitigar los efectos de los aranceles sobre […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.