El contexto. Luego de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar su tasa de interés referencial en 25 puntos base, dejándola en el rango de 4,25%-4,50%, y con su presidente Jerome Powell sugiriendo un ritmo más pausado de recortes en el futuro, debido a la incertidumbre sobre la inflación y los planes económicos del presidente electo Donald Trump, el dólar en Chile alcanzó durante la jornada los $1.000, para luego retroceder y cerrar en $992.
Fortalecimiento del dólar. Uno de los principales catalizadores que ha tenido el alza del dólar a nivel internacional ha sido el tono restrictivo de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). A pesar de recortar la tasa de fondos federales en 25 puntos base, la Fed adelantó que habría sólo dos ajustes adicionales en 2025.
Factores internos y su rol limitado. En el ámbito local, las decisiones del Banco Central también han influido. La reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijada esta semana en 5%, ha ampliado el diferencial con las tasas de Estados Unidos, incentivando la salida de capitales y presionando al alza el tipo de cambio. Sin embargo, estas medidas buscan reactivar la economía chilena, que se encuentra en un momento de debilidad.
La calma de Marcel. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, intentó durante esta jornada poner paños fríos a la creciente preocupación por el impacto inflacionario del alza del dólar. Marcel explicó que “estos movimientos del dólar obedecen fundamentalmente a causas externas” y destacó que Chile tiene uno de los coeficientes de traspaso más bajos de América Latina.
Impactos en la economía chilena. El aumento del dólar tiene implicancias significativas para diversos sectores:
Perspectivas a futuro. Analistas coinciden en que el dólar podría mantenerse alto mientras persistan las condiciones actuales, como la debilidad del cobre y las políticas restrictivas de la Fed. Sin embargo, una recuperación de la economía china o un cambio en las expectativas de tasas en Estados Unidos podrían aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
Para más noticias de Economía haga clic aquí
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]