Julio 18, 2024

Qué hay detrás de la caída del precio del cobre (y su impacto en el dólar)

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Cochilco / Bank of America

Hasta el 20 de mayo todos los números eran positivos. El precio del cobre spot alcanzaba los US$ 4,92 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), su máximo histórico, mientras que los precios futuros se elevaban por sobre los US$ 5 la libra. Sin embargo, desde ese momento el metal rojo comenzó a descender al mismo tiempo que las cifras de actividad en China. Simultáneamente el candidato republicano, Donald Trump, propuso aranceles más altos a las importaciones chinas y quitarles el estatus de “nación más favorecida”.


Qué observar. El precio del cobre retrocedió este jueves un 2% respecto a la jornada previa situándose en US$ 4,24 por libra, de acuerdo a Cochilco. La combinación de críticas de Donald Trump a China y los débiles datos económicos del gigante asiático han generado una perspectiva negativa para el precio del mineral. Los analistas señalan que la disminución de la demanda china, ha significado un aumento en los inventarios, lo que se ha unido a un incremento en la capacidad de refinación de China, India e Indonesia, que ha ido cerrando el exceso de oferta esperado para este año.

Los analistas sostienen que en la baja del precio del mineral han influido varios factores:

  • Inventarios y demanda: Los inventarios de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han aumentado, alcanzando su nivel más alto en más de dos años y medio después de casi duplicarse desde mediados de mayo debido a un flujo de entrada hacia los almacenes asiáticos. Por su parte, la demanda de cobre, especialmente en China, que representa una gran parte del consumo mundial, no ha sido tan fuerte como se esperaba debido a problemas económicos internos y un mercado inmobiliario debilitado​.
  • Producción y oferta: Se proyecta un aumento en la producción mundial de cobre en 2024 y 2025, con una oferta que podría superar la demanda. En Chile, se espera un incremento en la producción gracias a nuevos proyectos como Quebrada Blanca II. Sin embargo, algunas interrupciones en la oferta mundial, como las reducciones en la producción en minas de Panamá y fundiciones en China, han influido temporalmente en los precios.
  • Factores económicos globales: La fortaleza del dólar estadounidense ha encarecido el cobre para los compradores con otras monedas, lo que ha limitado la demanda. ​
  • Aún hay optimismo. En uno de sus informes sobre el futuro del mineral rojo, los analistas de Citi anticipan que los precios del cobre seguirán acercándose a los US$ 10.000 por tonelada métrica en las próximas semanas, apostando a que China introducirá nuevas políticas económicas para impulsar su mercado doméstico de la vivienda y las inversiones en la red eléctrica durante las importantes discusiones de julio.

Sube el dólar. El retroceso en el precio del cobre ha impactado fuertemente al alza el valor del dólar en el mercado local alcanzando un aumento por tercera jornada consecutiva. El precio del cobre es un factor determinante para el valor del dólar en Chile. Un aumento en el precio del cobre implica mayores ingresos en dólares para Chile, lo que puede debilitar la cotización del dólar frente al peso chileno.

  • El precio del dólar subió $17 llegando a $943, retornando al alza luego de haber bajado hasta los $ 906, el pasado 12 de julio.
  • "Este movimiento del dólar fue fuertemente influenciado por la depreciación del cobre, que ha caído más de un 4%, principalmente debido a un bajo impacto de las políticas a corto plazo que China implementó para dar solvencia a los bancos", señala el estratega de mercados XTB Latam, Gonzalo Muñoz.

También puede leer. Por qué el Nasdaq cayó en medio de tensiones por comentarios de Trump sobre Taiwán

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Perfil: Quién es Niu Qingbao, el embajador chino que no duda en defender los intereses de sus empresarios

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.