Diciembre 31, 2024

Precio del cobre cierra en un promedio de US$4,15 por libra, un 7,9% mayor que 2023

Ex-Ante

El cobre cerró 2024 con un promedio de US$4,15 por libra, un alza del 7,9% respecto a 2023. Cochilco proyecta US$4,25 para 2025. El oro alcanzó máximos históricos en US$2.790 por onza durante el año, consolidándose como refugio frente a la incertidumbre global y tensiones económicas.


Qué sucedió. El precio del cobre cerró 2024 con un promedio de US$4,15 por libra, lo que representa un aumento del 7,9% en comparación con el promedio de 2023, de acuerdo al informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

  • A pesar del buen desempeño anual, el metal rojo terminó el último día del año en US$3,95 por libra, registrando una caída del 1,44% en la jornada.
  • En términos mensuales, el precio promedio del cobre en diciembre fue de US$4,05 por libra, evidenciando presiones hacia la baja en las últimas semanas del año debido al fortalecimiento del dólar y factores económicos en China.

Factores clave para el mineral en 2024

  • Fortaleza del dólar: El Dollar Index cerró el año con un alza del 6,6%, alcanzando máximos de dos años, lo que generó presión bajista sobre los precios del cobre y otros metales.
  • China: La demanda desde el mayor consumidor de cobre del mundo se vio afectada por una crisis inmobiliaria persistente y datos económicos mixtos, como precios de arriendo en mínimos de cuatro años.
  • Inventarios estables: Los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se mantuvieron sin cambios al cierre del año, en 271.400 toneladas, reflejando un equilibrio relativo entre oferta y demanda global.

Perspectivas para 2025. El mercado del cobre enfrenta un escenario incierto para el próximo año. Mientras que los esfuerzos globales por impulsar la transición energética podrían apoyar la demanda, la evolución de la política monetaria de la Fed y la recuperación económica en China serán factores determinantes para el comportamiento de los precios.

  • El Banco Central esperaba en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) que el precio del mineral cerrará este año en torno a los US$4,15 por libra y que para 2025  estima que se ubique en  US$4,20.
  • Para el año 2025, Cochilco mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra. Si bien se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo. Asimismo, se prevé un crecimiento más significativo en la producción de cobre de mina mundial, de 3,9%, aunque hay presente elementos que podrían limitar dicha alza.
  • Entre los factores que pondrían en riesgo la estimación del precio del cobre para el próximo año, está la vulnerabilidad de la economía global debido a políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y un estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa, lo cual podría moderar la demanda de cobre.

Oro como refugio. Cochilco reporta que el precio del oro al cierre del 2024 alcanzó los US$2.610,30 por onza en la Bolsa de Metales de Londres, mostrando un aumento respecto a 2023. En octubre, el oro registró un récord de US$ 2.790 por onza.

  • Esto representa un crecimiento significativo, reflejando la alta demanda de activos refugio en un contexto de incertidumbre económica y política como de las tensiones geopolíticas generadas por los conflictos internacionales.
  • El oro se consolidó como una de las materias primas más sólidas del año, en un escenario donde la Reserva Federal mantuvo políticas monetarias restrictivas, elevando la demanda por activos que preserven valor en un entorno de inflación persistente.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]