Qué observar. La semana pasada, luego de que el Presidente Boric recibiera el lunes la propuesta de texto constitucional de la Convención Constitucional en una ceremonia en el ex Congreso, los ex Presidentes Lagos y Frei salieron rápidamente a marcar posiciones. En una carta de 3 planas, Lagos tomó una postura equidistante del Apruebo y el Rechazo, pero con severos cuestionamientos de fondo y de forma al rumbo que tomó la constituyente y algunas de sus iniciativas más controvertidas, como la plurinacionalidad, el fin del Senado o los profundos cambios al sistema judicial. Frei, derechamente, manifestó que votará Rechazo el 4 de septiembre.
Telón de fondo. De acuerdo a varios consultados por Ex-Ante, en el trasfondo de determinación de Piñera está la convicción de que el perfilar su apoyo al Rechazo bien puede terminar perjudicando esta opción, dada la baja aprobación con que abandonó La Moneda, la controversia que genera su figuración en la escena política y el otorgar “municiones” a los partidarios del Apruebo, opción que está 18 puntos abajo del Rechazo, de acuerdo a la última encuesta Cadem.
Viaje a Estados Unidos. La baja exposición que ha cultivado el ex Presidente se ha situado en diversos ámbitos y también tienen en el radar el evitar la artillería de la izquierda en su contra.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]