Octubre 23, 2024

Por qué las tasas hipotecarias alcanzaron su menor nivel en un año

Ex-Ante

Las tasas hipotecarias en Chile han mostrado una tendencia a la baja que está en línea con las reducciones a la Tasa de Política Monetaria que ha realizado el Banco Central desde julio de 2023. El promedio de las tasas para la vivienda alcanzaron en promedio un 4,56% durante la segunda semana de octubre, su nivel más bajo en un año, aunque todavía lejos del mínimo histórico de 1,99% registrado en 2019.


Qué observar. En su reunión de octubre, el Consejo del Banco Central de Chile decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, llevándola a 5,25%, completando así una reducción de 600 puntos base desde que comenzó el ciclo de recortes en julio de 2023, cuando la tasa se situaba en 11,25%

  • La caída de la TPM se ha ido trasladando a las tasas de mercado y en particular a las tasas de los créditos hipotecarios las que se situaron en promedio en un 4,56% durante la segunda semana de octubre, su nivel más bajo en un año, de acuerdo al Banco Central.
  • Si bien están lejos de su mínimo histórico de 1,99% registrado en 2019, los analistas han insistido que difícilmente llegarán a esto niveles en los próximos años.

Alivio para la construcción. Una baja en las tasas de interés implica que los créditos hipotecarios se vuelven más asequibles para una parte de la población que no cumplía con los requisitos de la banca.

  • De acuerdo a los datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) actualmente existe un stock de 105.000 viviendas sin ser vendidas. De ellas 75.000 son de menos de 4.000 UF.

Bajar más la tasa. El gremio de la Construcción espera que el Gobierno apoye una nueva baja en la tasa para compra de viviendas y departamentos a través de un mecanismo que subsidie la tasa a los compradores.

  • El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, sostuvo que “hay conciencia del problema que enfrenta el sector y que de llevar adelante una medida de este tipo hay una posibilidad de reactivar muy rápidamente el empleo y la economía”.
  • Echavarría advierte que para el Fisco no es una inversión que deba desembolsar inmediatamente, sino que se va financiando a medida que se van pagando el crédito.
  • La Cámara estima que una medida de este tipo bordea un costo del orden de US$570 millones para una venta cercana a los US$15.000 millones.
  • “Creemos que mucho del costo se recupera a través de la materialización de esas ventas, se generan impuestos, y los estudios que hemos realizado muestran que todo queda bastante equilibrado. Es decir, no tiene un impacto relevante para el Estado ni para el Fondo de Infraestructura y Competitividad”, dice Echavarría.
  • “Seguir bajando la tasa ataca directamente lo que se necesita, que es reactivar la demanda. Existe un déficit habitacional, y este proyecto ayuda en ese sentido. Apenas se vendan las unidades, comenzará la construcción de nuevos proyectos, que son estos 67.000 permisos que estaban pendientes y se han prorrogado”, explica el presidente de la CChC.

También puede leer: 

Baja de tasa hipotecaria: La fórmula que negocian Hacienda, la Cámara de la Construcción, el BancoEstado y la Asociación de Bancos

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.