Junio 14, 2022

Por qué José Antonio Kast decidió tener un bajo protagonismo en la campaña del Rechazo

Víctor Hugo Durán

El ex candidato presidencial participó en un largo encuentro del Partido Republicano el jueves pasado, en el cual ratificó la línea de que él y su colectividad deben mantenerse alejados de la primera línea de la campaña del Rechazo, con el objetivo de no identificar solo con la derecha la oposición al borrador constitucional. En conversaciones reservadas con ex ministros y otros cercanos, el ex Presidente Piñera también ha dicho que mantendrá un bajo perfil en el tema por el mismo motivo.


Qué sucedió. En el largo encuentro de los republicanos, realizado en la sede del partido y que se extendió desde las 9:00 a las 18:00 del jueves pasado, hubo varios expositores. Lo hizo Kast, la convencional Teresa Marinovic, parlamentarios y personeros de Ideas Republicanas. Y se tomaron varios acuerdos. El más importante es que los republicanos, al igual que los partidos de Chile Vamos, no estarán en la primera línea de la campaña, más allá de encuentros como Diálogos Republicanos, en el que realizarán debates sobre el proceso constituyente.

  • La idea es evitar que las figuras republicanas, sobre todo el ex candidato presidencial y Marinovic, polaricen el debate sobre la nueva Constitución y así lleven agua al molino del Apruebo convirtiéndole en una contienda entre izquierda y derecha, lo que alinearía a sectores que están en contra del borrador constitucional, pero no se identifican con ese sector.
  • En la práctica, Kast desde hace tiempo viene manteniendo un bajo perfil en el debate. Al examinar su cuenta en Twitter se constata que el ex candidato presidencial ha privilegiado en sus posteos fuertes críticas al gobierno, sobre todo en temas como delincuencia o la violencia política en la Macrozona Sur.
  • En conversaciones con representantes de partidos de Chile Vamos y otras figuras, Kast viene repitiendo que esa será su línea desde hace varias semanas, en sintonía con los partidos de centroderecha, que acordaron darle espacio el espacio protagónico a representantes de la sociedad civil en la campaña.
  • Lo que sí le ha pedido a dirigentes y militantes republicanos es que vayan a universidades a conversar con los estudiantes y también realicen encuentros con adultos mayores, pero sin que los protagonistas sean ellos.
  • Personas que han conversado con Kast señalaron a Ex-Ante que el ex candidato presidencial ha adoptado esa actitud no solo por motivos estratégicos -tratar de evitar que el plebiscito se convierta en una lucha entre derecha e izquierda- sino también porque está consciente de que de involucrarse fuertemente en la campaña podría llevar a ser responsabilizado por un eventual triunfo del Apruebo.

El bajo perfil de Piñera. En encuentros que ha realizado con ex ministros y colaboradores -habitualmente en almuerzos en su oficina de Apoquindo 3000- el ex Presidente Piñera también ha reiterado que mantendrá un bajo perfil en la campaña para el plebiscito de salida. La razón, tal como el líder republicano, es fortalecer la idea de que el rechazo al borrador vaya más allá de una disputa izquierda/derecha.

  • La estrategia de Chile Vamos es que en la campaña aparezcan rostros de personas que han sido afectadas por la violencia del estallido social -se mencionan ejemplos como el dueño de la Fuente Alemana, que ha sido vandalizada sistemáticamente- o de asalariados de actividades que se verían afectadas por las normas del borrador, como de los sectores de minería, salmones y otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]