Agosto 11, 2024

Por qué Cuba envió su delegación más pequeña a Juegos Olímpicos desde 1964 y obtuvo su más baja cosecha de medallas en 48 años

Ex-Ante

La isla, que desde Munich 1972 hasta Tokio 2020 había estado en el Top 20 de las delegaciones del mundo con mejor rendimiento durante sus participaciones olímpicas, ahora bajó al lugar 32. La crisis socioeconómica ha llevado a que muchos de sus deportistas ahora compitan bajo la bandera de otros países.


Qué observar. Con 244 medallas, Cuba es el país de América Latina que más preseas ha logrado en la historia de los Juegos Olímpicos, seguido por Brasil que tiene 170.

  • Desde la década de 1960, tras la llegada de Fidel Castro al poder, Cuba comenzó a desarrollar a deportistas de elite a través del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), que construyó centros de entrenamiento y escuelas especializadas para futuros atletas de élite. Antes de ello, Cuba solo contaba con seis medallas olímpicas en su historia.
  • Los resultados fueron evidentes: si en los Juegos Olímpicos de 1960 Cuba no obtuvo medallas, en los juegos de 1968 fueron 4 preseas, que se duplicaron a 8 en 1972, llegaron a 13 en 1976 y a 2o en 1980.
  • La cúspide del deporte cubano llegó en 1991 cuando el país organizó los Juegos Panamericanos y continuó en 1992 cuando ocupó el quinto lugar en el medallero de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ese año, 176 atletas obtuvieron 31 medallas, 14 de ellas de oro.
  • El país caribeño estuvo entre los 10 con mejor rendimiento olímpico también en 1996 y 2000 y, desde Munich de 1972 hasta Tokio 2020, estuvo siempre entre los 20 mejores del medallero.

Cada vez más lejos de Barcelona 1992. La caída en el rendimiento del deporte cubano fue evidente en Los Juegos de París 2024, donde Cuba concurrió con solo 61 atletas bajo su bandera, la cifra más baja desde Tokio 1964.

  • Sin embargo, 21 cubanos compitieron bajo otros países. De acuerdo con lo señalado por el medio The Conversation, ello “es un síntoma del estado actual del deporte en Cuba. También revela lo grave que es realmente la actual crisis socioeconómica”.
  • En París 2024, la delegación cubana obtuvo 9 medallas y terminó en el lugar 32, el rendimiento más bajo desde los juegos de 1976 -es decir, 48 años- y saliendo por primera vez, en 52 años, del Top 20 del medallero (con la excepción de los juegos de 1984 y 1988, donde Cuba no participó).

Atletas bajo otra bandera. The Conversation agrega que “la solidaridad de Cuba está pensada para el beneficio mutuo, pero la pandemia demostró lo rápido que las naciones socias pueden cortar lazos. Sin remuneración ni apoyo a su cooperación internacional, la economía cubana se resquebrajó. Y algunos de sus mejores atletas están dejando de lado la lealtad a la marca nacional”.

  • El hecho más representativo de este fenómeno ocurrió en atletismo con los saltadores de triple cubanos Jordan Diaz Fortún, Pedro Pichardo y Andy Díaz, quienes representaron a España, Portugal e Italia, respectivamente, tras abandonar sus delegaciones en 2021. Los tres obtuvieron oro, plata y bronce en la prueba, sumando las preseas al medallero de esos tres países europeos, en vez de hacerlo para la isla.
  • Otro caso emblemático fue el del luchador Yasmani Acosta, nacido en Cuba y quien obtuvo una histórica medalla de plata representando a Chile, perdiendo la final precisamente con el representante cubano Mijaín López.
  • Otro luchador nacido en la isla, Néstor Almanza, también compitió defendiendo a Chile.
  • La lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar y el boxeador Enmanuel Reyes son ciudadanos españoles, mientras que el equipo olímpico de refugiados incluyó a Fernando Jorge Enríquez, que ganó la medalla de oro en piragüismo en Tokio 2021, y al levantador de pesas cubano Ramiro Mora. Por su parte, el boxeador Loren Berto Alfonso Domínguez ganó una medalla de plata, pero representando a Azerbaiyán.
  • Durante los Juegos Panamericanos y Panamericanos de Santiago 2023, 11 deportistas cubanos desertaron y se quedaron en Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.