Qué observar. Con 244 medallas, Cuba es el país de América Latina que más preseas ha logrado en la historia de los Juegos Olímpicos, seguido por Brasil que tiene 170.
Cada vez más lejos de Barcelona 1992. La caída en el rendimiento del deporte cubano fue evidente en Los Juegos de París 2024, donde Cuba concurrió con solo 61 atletas bajo su bandera, la cifra más baja desde Tokio 1964.
Atletas bajo otra bandera. The Conversation agrega que “la solidaridad de Cuba está pensada para el beneficio mutuo, pero la pandemia demostró lo rápido que las naciones socias pueden cortar lazos. Sin remuneración ni apoyo a su cooperación internacional, la economía cubana se resquebrajó. Y algunos de sus mejores atletas están dejando de lado la lealtad a la marca nacional”.
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.