Marzo 10, 2025

Por qué cayó Maya Fernández de Defensa y los flancos que impedían su continuidad

Ex-Ante

Presidencia informó este lunes que Maya Fernández había renunciado a Defensa, pero en altas fuentes de gobierno y del PS señalan que lo hizo bajo la presión de Boric y en víspera de que la acusación constitucional que interpondría este martes la oposición en su contra, cuyo resultado era incierto. Fernández enfrenta también el flanco penal y ante el TC. No está claro los costos que está pagando la senadora Isabel Allende, quien tuvo un rol protagónico en este caso.


Por qué importa. Este lunes, antes de las 17 horas, Presidencia informó que Maya Fernández (PS) había renunciado a Defensa, donde llegó el 11 de marzo de 2022, y que en su reemplazo asumiría Adriana Delpiano, militante del PPD, partido que pedía más representación en el gabinete tras la salida de Tohá de Interior.

  • La versión oficial de La Moneda contrasta con la de otras autoridades socialistas, que indican que Fernández renunció muy presionada y en la víspera de que este martes o miércoles Chile Vamos y Republicanos presentaran una acusación constitucional en su contra a partir de la venta de la casa de su abuelo, Salvador Allende, en calle Guardia Vieja.
  • “No tenía otra alternativa”, dicen altas fuentes de gobierno. “El mensaje de la oposición fue que debía salir del cargo para cerrar el caso”, se añade.
  • Fernández tenía al menos 4 flancos abiertos.
    1. La acusación constitucional. El conteo interno de votos que había hecho La Moneda apuntaba a un resultado muy ajustado e incierto en la Cámara de Diputados.
    2. La investigación penal que enfrenta ella y su tía, la senadora Isabel Allende, por la venta de la propiedad en calle Guardia Vieja. Fernández, a través de su abogado Gabriel Osorio, había optado por guardar silencio, pese a que La Moneda indicaba que la política del gobierno frente al caso era entregar toda la información a los tribunales.
    3. La comisión investigadora que se abrió en la Cámara de Diputados.
    4. La solicitud de remoción que realizó la oposición en su contra en el Tribunal Constitucional, que lo había acogido.

Punto de inflexión. Altas fuentes del PS señalan que si bien Boric comenzó apoyando a Fernández, el punto de inflexión fue cuando se dio a conocer que los Allende pretendían que la casa pasara a convertirse en una suerte de comodato a la Fundación Allende una vez vendida al Estado. Vale decir, que continuarían percibiendo recursos de la propiedad.

  • Esa situación también hizo que Allende perdiera sus apoyos en el PS.

Molestia por salida junto a Crispi. En el PS no pasó inadvertido que Maya Fernández haya salido junto a Miguel Crispi, el jefe del Segundo Piso y uno de los asesores más cuestionados de la administración Boric a partir del caso Convenios, Monsalve y, ahora, de la venta de la casa de Allende.

  • Existían socialistas que estaban molestos con esta situación, ya que, a su juicio, lo lógico hubiera sido que la salida de Crispi hubiera sido informada en otro momento -como ocurrió cuando abandonó el cargo Lucía Dammert- y no junto a Maya Fernández ni cuando se anunció la llegada de Macarena Lobos en la secretaría general de la Presidencia.
  • En el PS, sin embargo, tenían claro que la salida de Fernández era un costo hundido y que su permanencia en Defensa estaba generando un alto costo para la colectividad y la imagen que ellos cultivan de Salvador Allende.

La ausencia de Isabel Allende. En el PS y en La Moneda indican que el futuro político de Maya Fernández quedó muy dañado, pero recalcan que hasta ahora ella ha pagado los costos de un caso en que la senadora Isabel Allende -tía de la ex ministra- ha tenido un rol protagónico.

  • La defensa de la parlamentaria se aferró ante el Tribunal Constitucional en que la decisión de vender la casa de Guardia Vieja fue planteada en 2023 al Congreso y aprobada en la Ley de Presupuestos para el año 2024. En el escrito de la defensa también se indicó que el Estado tiene obligación de preservar recintos de memoria histórica y que en cualquier caso, el proceso no fue concluido ya que faltó un Decreto Aprobatorio Final del Presidente.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]