Junio 20, 2025

Perfil: Joaquín Vial, el economista que podría presidir el Consejo Fiscal Autónomo tras negociación

Jaime Troncoso R.
Joaquín Vial.

El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién será el presidente del organismo.


Qué sucedió. El ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial como candidato a ser consejero del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) para un período de dos años, hasta el 25 de julio de 2027, el mismo lapso que quedaba para completar el mandato de la renunciada consejera Jeannette von Wolfersdorff.

  • La propuesta ya fue ingresada a la Cámara Alta, donde debe pasar por la comisión de Hacienda y luego ser ratificada por la Sala del Senado, donde se requiere un quórum de 2/3 para su aprobación.
  • La nominación de Vial se enmarca en un proceso de negociación en torno a la presidencia del CFA, un órgano clave en la fiscalización del gasto público en Chile, la que es realizada directamente por el Presidente de la República.
  • El gobierno había pensado Paula Benavides, recientemente ratificada por el Senado, para la presidencia, mientras que la oposición buscaba que un miembro de su sector ocupara el cargo, pero la llegada de Vial podría facilitar las negociaciones.

Quién es. Joaquín Vial Ruiz-Tagle (72 años) es un economista y académico chileno, con una larga trayectoria en el sector público y privado. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Pensilvania, donde su tesis se centró en el mercado mundial del cobre.

  • Vial ha ocupado numerosos cargos en la administración pública como en el ámbito privado. Fue coordinador de Política Económica del Ministerio de Hacienda, entre 1992 y 1994, cuando Alejandro Foxley era el ministro de Hacienda.
  • Fue director ejecutivo del centro de estudios Cieplan, organismo clave en lo que fue el programa económico de La Concertación que gobernó el país con Patricio Aylwin,
  • En 1997, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, asumió la Dirección de Presupuestos (Dipres) acompañando al ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, tras la designación de José Pablo Arellano como ministro de Educación .
  • En este cargo, Vial tuvo que enfrentar retos económicos significativos, como la crisis financiera asiática de 1997-1998, y fue clave en la gestión fiscal del país en esa época.
  • En el ámbito privado, fue economista jefe para Chile y América del Sur en BBVA y presidente de la AFP Provida entre 2009 y 2011, antes de ingresar al Consejo del Banco Central en 2012.
  • En 2012, Vial fue nominado por el gobierno de Sebastián Piñera al Consejo del Banco Central de Chile, reemplazando a José de Gregorio.
  • Durante su período en el Banco Central, que se extendió hasta 2022, Vial se desempeñó como vicepresidente del Consejo entre 2018 y 2022. Su trabajo en el Banco Central lo posicionó como un influyente economista en la región, reconocido tanto por su capacidad técnica como por su equilibrio político.

Formación y trayectoria profesional. Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en su juventud y a lo largo de su carrera ha sido cercano a la Concertación, pero en los últimos años se ha posicionado como independiente, manteniendo buenas relaciones con figuras clave tanto de la centroizquierda como de la centroderecha, lo que le ha permitido actuar como un puente entre distintos sectores políticos.

  • En la actualidad, Vial es investigador principal de Clapes UC, donde ha trabajado en el ámbito académico y de investigación económica.
  • Es profesor adjunto en el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile.
  • Su trabajo ha sido reconocido tanto en Chile como internacionalmente, habiendo sido parte de diversas iniciativas de desarrollo económico, como el Proyecto Andino de Competitividad en Harvard.
  • Actualmente, además de su rol académico, forma parte del directorio de Metlife Chile, una de las principales compañías de seguros del país.

Redes y relaciones. A pesar de su trayectoria ligada a la Concertación, Vial mantiene relaciones cercanas con figuras de la derecha política, como los ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Larraín y Andrés Allamand. En el Banco Central construyó una amistad con Rosanna Costa, actual presidenta, con quien los unió haber sido directores de Presupuestos y Rodrigo Vergara.

  • Vial ha trabajado en diversas ocasiones con Mario Marcel, actual ministro de Hacienda, con quien colaboró en la gestión del Banco Central cuando fue su vicepresidente.
  • Esta relación tiene muchos años. Vial fue ayudante en uno de los ramos en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile cuando Marcel era estudiante.
  • Se reencontrarían luego en Cieplan, a fines de los ochenta, cuando Marcel era de los economistas jóvenes que entraron a ese centro de estudios junto a José de Gregorio, Raúl Labán, Andrea Repetto, Esteban Jadresic  y Pablo González, entre otros.
  • En esta época tuvo una fuerte amistad con el periodista Cornelio González, quien sería el jefe de prensa en Hacienda entre 1990 y 1993, a quien le reconoce que le “enseñó a escribir para la gente” y no quedarse en los tecnicismos con que explican los economistas. Otro que le ayudó en este ámbito fue Luis Álvarez con quien compartió en sus 10 años en el Banco Central.
  • En el círculo más cercano de Vial se encuentran economistas como Alejandro Foxley, José Pablo Arellano, Manuel Marfán, Patricio Meller, y Carlos Mladinic y de las nuevas generaciones Elías Albagli y Luis González.

Vida Personal. Joaquín Vial está casado con María Consuelo Marín, con quien tiene tres hijos y cinco nietos. Es conocido por su amor por la naturaleza, disfrutando de su parcela en San Francisco de Los Andes y del Lago Llanquihue en donde sus padres tienen una propiedad.

  • Es un ávido lector y aficionado a la pesca deportiva y a la observación de aves. De hecho, es un activo usuario de la página ebird en donde tiene alrededor de 8 mil fotografías de su autoría de aves en distintas regiones de Chile y del mundo.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]