Quién es. Fernando Araya Remagni, de 48 años, es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, de la misma promoción del economista Sergio Urzúa, y fue el mejor examen de grado de ese año. Además, cuenta con estudios de administración en la Universidad de Stanford.
De la banca tradicional a la revolución fintech. El estallido de 2019 marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras su salida de Caja Los Andes en ese período de incertidumbre, recibió una oferta del grupo Credicorp para liderar una nueva apuesta fintech en Chile.
El desafío de emprender en plena pandemia. Construir una fintech desde cero en medio de una crisis sanitaria global fue un reto inesperado. Sin clientes y sin operaciones en los primeros meses, Araya y su equipo comenzaron a definir el propósito de la empresa en mayo de 2020.
La consolidación y el futuro como neobanco. Cinco años después de su fundación, Tenpo ha superado los dos millones de clientes y más de 200.000 cuentas de crédito activas.
El liderazgo y la visión de Araya. Araya ha construido una cultura organizacional basada en la convicción y la excelencia operativa. Su liderazgo se enfoca en la gestión ágil, la inteligencia de negocios y la innovación continua. Considera clave confiar en las capacidades del equipo y definir un propósito claro para enfrentar escenarios de incertidumbre. Su paso por “2000 mediaguas para el 2000”, precursora de “Un techo para Chile”, fue clave en su mirada social y de democratizar las finanzas en Chile.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]