Febrero 8, 2025

Perfil: El fulminante ascenso de Fernando Araya, el CEO que encamina a Tenpo a convertirse en Banco

Jaime Troncoso R.
Fernando Araya, CEO de Tenpo.

Fernando Araya, CEO y cofundador de Tenpo, lidera la fintech que está marcando un hito en la banca digital chilena. Desde su salida de Caja Los Andes en 2019 hasta la inminente conversión de Tenpo en neobanco, su apuesta por la digitalización e inclusión financiera ha redefinido el acceso a servicios bancarios en Chile.


Quién es. Fernando Araya Remagni, de 48 años, es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, de la misma promoción del economista Sergio Urzúa, y fue el mejor examen de grado de ese año. Además, cuenta con estudios de administración en la Universidad de Stanford.

  • Tiene más de 20 años de experiencia en la industria financiera y de consumo masivo, ha trabajado en empresas como Unilever, BCI y Caja Los Andes. Su trayectoria lo ha llevado a convertirse en cofundador y CEO de Tenpo, la fintech que está en vías de convertirse un nuevo banco en Chile.
  • Antes de fundar Tenpo, Araya tuvo un rol destacado en Caja Los Andes entre 2018 y 2019, donde se desempeñó como gerente divisional de negocios. En ese puesto, lideró cinco áreas estratégicas y un equipo de más de 80 ejecutivos, logrando un crecimiento sostenido de la institución.
  • También cofundó Los Andes Tarjetas de Prepago S.A.. Clave en lo que sería su llegada a Tenpo.

De la banca tradicional a la revolución fintech. El estallido de 2019 marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras su salida de Caja Los Andes en ese período de incertidumbre, recibió una oferta del grupo Credicorp para liderar una nueva apuesta fintech en Chile.

  • La propuesta lo incomodó en un principio, ya que significaba emprender desde cero en un momento de gran incertidumbre. Sin embargo, decidió asumir el desafío, y junto a Credicorp adquirieron un proyecto de tarjeta prepago que estaba en desarrollo por Multicaja, liderado por Javier Etcheberry.
  • Así nació Tenpo en marzo de 2020, justo cuando la pandemia obligó a un confinamiento total en Chile.

El desafío de emprender en plena pandemia. Construir una fintech desde cero en medio de una crisis sanitaria global fue un reto inesperado. Sin clientes y sin operaciones en los primeros meses, Araya y su equipo comenzaron a definir el propósito de la empresa en mayo de 2020.

  • La idea de democratizar las finanzas en Chile se convirtió en su eje central, y con un equipo inicial de 40 personas lograron construir el modelo de negocio que hoy es Tenpo.
  • El respaldo de Credicorp fue clave en este proceso. La empresa, que tiene más de 30 años de trayectoria y cotiza en la Bolsa de Nueva York, le dio solidez a Tenpo en una industria altamente regulada.
  • La fintech aprovechó cambios normativos en Chile, como la ley que permitió la emisión de tarjetas de prepago no bancarias, lo que facilitó su incursión en el mercado financiero.
  • No obstante, enfrentó incertidumbres regulatorias, como la transición del modelo de tres a cuatro partes en los medios de pago, que puso a prueba su estrategia en los primeros años.

La consolidación y el futuro como neobanco. Cinco años después de su fundación, Tenpo ha superado los dos millones de clientes y más de 200.000 cuentas de crédito activas.

  • El hito más reciente de Tenpo ha sido la obtención de la autorización de existencia definitiva por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), avanzando en el proceso para convertirse en el primer neobanco de Chile.
  • En solo cinco años, la empresa ha pasado de emitir tarjetas de prepago a liderar la transformación digital del sector financiero chileno.
  • A diferencia de un banco digital tradicional, un neobanco opera exclusivamente de manera digital, sin sucursales físicas ni procesos análogos.
  • La última fase del licenciamiento bancario implica pruebas regulatorias por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las cuales se realizarán durante el primer semestre de 2025.
  • Se espera que Tenpo Bank esté completamente operativo en el segundo semestre de ese año, permitiendo ofrecer nuevos productos financieros con mayor acceso a financiamiento y diversificación de su oferta.

El liderazgo y la visión de Araya. Araya ha construido una cultura organizacional basada en la convicción y la excelencia operativa. Su liderazgo se enfoca en la gestión ágil, la inteligencia de negocios y la innovación continua. Considera clave confiar en las capacidades del equipo y definir un propósito claro para enfrentar escenarios de incertidumbre. Su paso por “2000 mediaguas para el 2000”, precursora de “Un techo para Chile”, fue clave en su mirada social y de democratizar las finanzas en Chile.

  • En su vida personal, está casado y tiene tres hijos. Es un apasionado del deporte y entrena casi todos los días, con especial dedicación a la carrera de resistencia.
  • Hincha de la Universidad de Chile, mantiene un fuerte vínculo con su alma mater tanto en lo académico como en lo deportivo.
  • Con la inminente transformación a Tenpo Bank, Araya se perfila como uno de los protagonistas clave en la evolución del sector financiero chileno. Su apuesta por la digitalización y la inclusión financiera está redefiniendo la manera en que los chilenos acceden a servicios bancarios, consolidando a Tenpo como un actor relevante en el ecosistema fintech del país.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]