Lo que dijo. Pasada la medianoche del 18 de mayo, cuando empezó a regir el estado de emergencia acotado en la Macrozona Sur, el jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, el general Edward Slater, dio sus primeras declaraciones sobre la situación. “Nosotros estamos aquí para traer algo de paz a la región, pero el camino y la solución a esto es el diálogo, esperamos que (los enfrentamientos) jamás ocurran, no es nuestra intención”, dijo.
Quién es. Slater fue designado por Boric el 12 de marzo. Reemplazó al general Luis Cuéllar, quien había desafiado a los encapuchados en La Araucanía, desatando un vendaval político y duras críticas en la izquierda. “Aquí hay gente cobarde que mata civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”, dijo en enero. “Tuvo una total falta de criterio”, respondió el entonces Presidente electo días después, una señal clara de que los días de Cuéllar estaban contados.
Traductor, intérprete y paracaidista. Edward Slater ingresó a la Escuela Militar en 1985 y se graduó como alférez en el arma de infantería en 1988, año del plebiscito.
Su rol en la pandemia. Durante la pandemia, Slater tuvo un rol fundamental desde el área logística del Ejército. Fue quien puso en marcha los llamados “Ranchos Solidarios”, a través de los cuales distintas unidades llegaban con comida a sectores vulnerables en poblaciones de distintos puntos del país.
Una fractura entre el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y la titular de Minería, Marcela Hernando, quedó de manifiesto en medio de la crisis por el anuncio del cierre de la Fundición Ventanas y que desde este miércoles mantiene a las divisiones de la cuprífera en paro. Una decisión que fue tomada, según […]
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Mientras el Presidente Boric participaba en la IX Cumbre de las Américas, en Quintero y Puchuncaví, en Chile la ministra de Medio Ambiente asumió el liderazgo de la crisis que terminó con el anuncio, el 17 de junio, del cierre de la fundición de Codelco.
La abogada Magdalena Atria trabajó en la Comisión Rettig, se desempeñó en Interior durante el gobierno de Lagos y fue socia de Ana Lya Uriarte. Entre 2018 y 2019 cursó un magister en la Universidad de Universidad de Heidelberg. Su último trabajo fue como jefa de la división jurídica de InvestChile.
El grupo radical inició esta semana una ofensiva pública anunciando su apoyo a tomas de comunidades para dificultar el desalojo por parte de Carabineros, ya que se efectuaría con guardias armados. También convocaron este martes a un acto público afuera de la cárcel de Angol, que marcaría la reaparición de Héctor Llaitul. Qué observar: La […]