Qué observar. Este jueves será un día clave para la agenda del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya que se anunciará su paquete económico, cuyo principal objetivo político es frenar el quinto retiro en el Congreso. Según fuentes gubernamentales, la gran mayoría de las medidas ya han sido divulgadas, entre las cuales destaca la extensión del IFE laboral hasta septiembre. A eso se ha sumado el inicio de las negociaciones por el aumento del sueldo mínimo, donde el gobierno pretende aumentarlo este año de $350.000 a $ 400.000.
Sueldo mínimo. El Ejecutivo debe enviar el proyecto de ley de salario mínimo este mes al Congreso para comience a regir desde mayo. El aumento hasta $400.000 significaría un alza de 14% nominal, que si bien es significativa, dada la alta inflación actual, que se espera llegue a cerca 10% a mediados de año, en términos reales el ajuste del ingreso mínimo sería menor, en torno a 4% o 5%.
Paquete económico. El plan de reactivación económica inclusivo que anunciará el gobierno tiene seis ejes.
Ver esta publicación en Instagram
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.