Qué observar. Este jueves será un día clave para la agenda del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya que se anunciará su paquete económico, cuyo principal objetivo político es frenar el quinto retiro en el Congreso. Según fuentes gubernamentales, la gran mayoría de las medidas ya han sido divulgadas, entre las cuales destaca la extensión del IFE laboral hasta septiembre. A eso se ha sumado el inicio de las negociaciones por el aumento del sueldo mínimo, donde el gobierno pretende aumentarlo este año de $350.000 a $ 400.000.
Sueldo mínimo. El Ejecutivo debe enviar el proyecto de ley de salario mínimo este mes al Congreso para comience a regir desde mayo. El aumento hasta $400.000 significaría un alza de 14% nominal, que si bien es significativa, dada la alta inflación actual, que se espera llegue a cerca 10% a mediados de año, en términos reales el ajuste del ingreso mínimo sería menor, en torno a 4% o 5%.
Paquete económico. El plan de reactivación económica inclusivo que anunciará el gobierno tiene seis ejes.
Ver esta publicación en Instagram
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]