Paquete económico y sueldo mínimo: El gesto clave de Marcel a la ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC)

David Lefin

En una iniciativa que se enmarca en la estrategia del ministro de Hacienda para construir buenas relaciones con el PC -y así despejar obstáculos para su agenda económica-  las negociaciones con la CUT por el nuevo sueldo mínimo se radicarán por primera vez en el Ministerio del Trabajo y no en Hacienda. La idea del gobierno es llevar el sueldo mínimo a $ 400.000 este año, lo que sumado al paquete económico que se anunciará este jueves, facilita la meta de La Moneda de frenar un quinto retiro de las AFP, para lo cual es clave la posición de los parlamentarios comunistas.


Qué observar. Este jueves será un día clave para la agenda del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya que se anunciará su paquete económico, cuyo principal objetivo político es frenar el quinto retiro en el Congreso. Según fuentes gubernamentales, la gran mayoría de las medidas ya han sido divulgadas, entre las cuales destaca la extensión del IFE laboral hasta septiembre. A eso se ha sumado el inicio de las negociaciones por el aumento del sueldo mínimo, donde el gobierno pretende aumentarlo este año de $350.000 a $ 400.000.

  • Las negociaciones del Ejecutivo con la CUT por el reajuste salarial este año tienen como novedad que quedarán a cargo de la ministra de Trabajo, Jeannette Jara (PC), con quien Marcel ha establecido una relación clave de cooperación, que se inscribe en el marco de su decisión de hacerle gestos al Partido Comunista para sacar adelante su agenda económica.
  • Históricamente participan por parte del gobierno ambas carteras, pero aquello ocurría en las oficinas de Hacienda, a donde acudían el titular de Trabajo y la CUT. Esta vez será Marcel quien irá hasta ministerio que lidera Jara.
  • La titular del Trabajo ha apoyado a Marcel en el rechazo a un quinto retiro de los fondos previsionales. “Ese tema no está en el programa”, señaló hace más de una semana. El ministro de Hacienda, a su vez, ha respaldado la demanda de reducir la jornada laboral a 40 horas, un tema que sí está en el programa y que es la iniciativa que más interesa a Jara, quien ha hecho suya la posición del ex presidente del Banco Central de hacerlo con gradualidad.
  • “Hay que hacerlo gradualidad, con responsabilidad y también con una profunda legitimidad social, para poder hacer realidad un anhelo, una esperanza que tenemos como pueblo de Chile y de las y los trabajadores en el país”, afirmó la ministra.
  • Además, uno de los primeros gestos que hizo Marcel al llegar a Teatinos 120 fue nombrar a dos militantes del PC a cargo de la coordinación de temas tributarios: Nicolás Bohme (economista) y Diego Riquelme (abogado), que en el pasado asesoraron al actual senador Daniel Núñez.
  • El trasladar la negociación con la CUT y que quede en manos de Trabajo ocurre a una semana de un encuentro entre el presidente del PC, Guillermo Teillier, y Marcel. Si bien después de la reunión, en una entrevista a El Siglo, Teillier dijo que “no apoyo ni no apoyo a Marcel”, quienes conocieron detalles del encuentro señalan que fue una “cita positiva”.

Sueldo mínimo. El Ejecutivo debe enviar el proyecto de ley de salario mínimo este mes al Congreso para comience a regir desde mayo. El aumento hasta $400.000 significaría un alza de 14% nominal, que si bien es significativa, dada la alta inflación actual, que se espera llegue a cerca 10% a mediados de año, en términos reales el ajuste del ingreso mínimo sería menor, en torno a 4% o 5%.

  • Marcel considera que aquello tendría un efecto “limitado” en la inflación, mientras que el Banco Central estima que el reajuste a $400.000 implicaría un mayor IPC de entre una y tres décimas este año.
  • El Gobierno propone que el salario mínimo suba a $500.000 a fines de su administración.

Paquete económico. El plan de reactivación económica inclusivo que anunciará el gobierno tiene seis ejes.

  1. La reincorporación al trabajo formal remunerado, que considera la extensión del IFE laboral hasta septiembre.
  2. La aceleración de inversión pública, con la activación de proyectos.
  3. Apoyo a sectores rezagados en la recuperación. En esto destacan medidas para sectores ligados a servicios como el turismo y cultura.
  4. Impulso a las pymes. El Gobierno busca aliviar a las pequeñas empresas que acumulan deudas tributarias y apoyar a las que no han tenido acceso al crédito
  5. Mejoramiento de ingresos y costo de vida. Consideraría iniciativas para aliviar alzas como las de los combustibles, entre ellos la parafina.
  6. Institucionalización de mecanismos de protección económica y social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.