Opinión: El tapado. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

Un triunfo de Boric en la primaria sería un terremoto político sin precedentes. Una bomba de racimo cuyas esquirlas alcanzarían a toda la izquierda y muy especialmente a la Democracia Cristiana y a su abanderada Yasna Provoste y también a la derecha.

Un candidato inesperado. Cuando se inscribieron las candidaturas del pacto Apruebo Dignidad todos daban por seguro ganador al candidato de Partido Comunista Daniel Jadue quien aparecía liderando en los sondeos de opinión junto a Joaquín Lavín. Revolución Democrática, el único partido de verdad del FA, se quedó sin candidata cuando Beatriz Sánchez optó por ir a la Convención Constituyente y así, ante el vacío, surgió el nombre del Diputado Boric.
Nadie daba un “chaucha” por él, pero a solo horas de las primarias las cosas ya no están tan claras. Boric ha crecido como candidato y la elección parece competitiva.

  • Si bien el PC tiene una red estructural que desde 1989 le asegura un promedio de 280 mil votos, Jadue ha tenido un comportamiento errático y contradictorio en los contenidos, una fricción creciente con los medios de comunicación, una actitud tremendamente hostil y agresiva hacia su compañero de lista y una pésima performance en los debates televisivos; llegando incluso a culpar a Boric por los presos de la revuelta por haber votado a favor de la ley anti-barricadas.
  • A lo que hay que agregar que el tema su antisemitismo sigue ocupando un lugar relevante en el debate público.
  • El presidente del PC, diputado Tellier debió defenderlo públicamente en un auténtico “abrazo del oso”. El PC pasa por momentos difíciles. El hallazgo de fusiles M16 en la Araucanía a raíz del caso Marchant Gutiérrez y el apoyo de ese partido a la CAM que reivindicó el asalto en el que participaba el “combatiente” que resultó muerto -más el respaldo de Jadue al gobierno cubano y su represión a las protestas sociales masivas e inéditas en la isla- han debilitado su posicionamiento electoral.
  • En contraste Boric ha hecho una muy buena campaña, mostrándose abierto al dialogo, condenando sin ambigüedades las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, defendiendo su participación en el acuerdo que permitió reformar la constitución y abrió paso al plebiscito.
  • Hay muchos indicios de que Boric sería mucho más competitivo que Jadue en la primera vuelta electoral. No carga con la pesada cruz que significa ser militante del Partido Comunista en un país donde las generaciones adultas son profundamente anticomunista. Goza además de mucha simpatía en el mundo socialista y PPD y en el centro izquierda en general, que son visceralmente anti DC y preferían votar por Boric y no por Yasna Provoste.

Unidad Constituyente. Para muchos en la Unidad Constituyente, con Boric de candidato la viabilidad de lograr el “sueño” de la unidad de toda la izquierda tras una sola candidatura en la primera vuelta sería algo totalmente alcanzable; creen que Boric es más capaz de convocar sectores que van más allá de la estrecha alianza del pacto PC-FA pues expresa las distintas dimensiones de la izquierda incluyendo los valores del socialismo democrático. Y los ejes programáticos de su campaña, feminismo, descentralización y medioambiente resuenan en Unidad Constituyente.

  • Un triunfo de Boric en la primaria sería un terremoto político sin precedentes. Una bomba de racimo cuyas esquirlas alcanzarían a toda la izquierda y muy especialmente a la Democracia Cristiana y a su abanderada Yasna Provoste y también a la derecha.
  • Cabe recordar que el Partido Socialista intento acuchillar a la Democracia Cristiana y sumarse a la primaria PC-FA para lo cual contó con el apoyo del PPD que bajo a Heraldo Muñoz en menos de 24 horas, maniobra que falló por el veto del Partido Comunista y sectores del FA al PPD ; veto con el que Boric no estuvo de acuerdo.
  • La presión en el centro izquierda para cerrar filas tras Boric podría ser irresistible y en ese escenario no se puede descartar que el PS baje a Paula Narváez y que Yasna Provoste termine por no postular.

Impacto en la derecha. Para Lavín enfrentarse en segunda vuelta a con un candidato joven, que no había nacido cuando él compitió por primera vez, carismático, de regiones, que no es comunista ni antisemita y que habría ganado la primaria con el apoyo de buena parte del centro izquierda democrática sería mucho mas complicado.

  • Para la derecha que pasa por un pésimo momento electoral y está muy dividida un triunfo de Boric no es para nada indiferente; para retener la presidencia apuesta a que muchos ciudadanos que no son de derecha votarán por ella solo para impedir que un comunista llegue a la moneda (Lavín Forte contra la fiebre Roja) , lo que no esta muy alejado de la realidad. ¿La gran duda es si pasaría lo mismo si el candidato es Gabriel Boric en vez de Jadue? O Sichel en vez de Lavín?

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.