Nacido en una familia DC, las primeras figuraciones de Sebastián Piñera no fueron en la política, sino que en los negocios. La fundación de Bancard a fines de los 70s abrió el camino para que obtuviera una fortuna estimada en US$ 2.700 millones. Fue senador entre 1990 y 1998 y 2 veces Presidente (2010-2014 y 2018-2022). Su llegada en 2010 a La Moneda marcó el término de 20 años consecutivos de gobiernos de la Concertación.
La reconstrucción tras el terremoto del 27F, y luego el rescate de los 33 mineros —donde apostó personalmente porque los 33 estaban vivos—, marcaron su primer año, tras lo cual el movimiento estudiantil cambió su agenda. Su regreso al gobierno estuvo cruzado por el 18 de octubre y la pandemia. Falleció repentinamente el pasado 6 de febrero cuando el helicóptero que pilotaba y donde iba con tres personas más cayó en el lago Ranco. Fue el único fallecido en el hecho. Tenía 74 años.
Abogada conocida por su rol en la defensa de los Derechos Humanos. Vivió el exilio en los Países Bajos y en los 90, junto a su marido, el dirigente político Roberto Celedón, abrió un estudio jurídico para personas de bajos recursos económicos. Fue electa diputada por la Región del Maule en 2022 apoyada por el Frente Amplio. En mayo anunció que padecía cáncer. Falleció producto de esa enfermedad el pasado 22 de noviembre a los 74 años.
Abogado y político del Partido Comunista (PC), fue electo como diputado por Chillán en 1973. Estuvo exiliado durante 15 años en Panamá, Cuba y México. Junto a la dirigenta del PC Gladys Marín, en 1998 se querelló contra Augusto Pinochet, logrando su desafuero en 2000. La Presidenta Michelle Bachelet lo designó como embajador en Uruguay, cargo en el que estuvo entre 2014 y 2015. En 2018 fue nombrado como encargado de Relaciones Internacionales del Partido Comunista. Falleció el pasado 26 de mayo en Santiago a los 84 años.
En 1983, Luis Cordero Barrera fue uno de los fundadores de la UDI, donde, además, fue una de las personas más cercanas al asesinado senador Jaime Guzmán. También fue prorrector de la Universidad Andrés Bello y en 2007 adquirió la Universidad San Sebastián, junto con Andrés Navarro y Alejandro Pérez. Desde entonces, presidió la junta directiva de esa casa de estudios. Pese a que en 2008 renunció a la UDI, siguió teniendo una influencia importante en el sector. Falleció el 8 de junio a los 72 años producto de un cáncer.
Doctor en Economía de la Universidad de Chicago, es considerado como el “arquitecto” del modelo económico chileno. Fue ministro de Economía entre 1975 y 1976 y de Hacienda entre 1976 y 1982, desde donde impulsó las reformas libremercadistas. Según el ex presidente Ricardo Lagos, De Castro fue el ministro de Hacienda más influyente de la historia de Chile después de Manuel Rengifo, quien ocupó el cargo en el siglo 19. Murió producto de un cáncer el 26 de abril a los 94 años.
Empresario del sector financiero, automotriz y agrícola, en los 80 consolidó uno de los más importantes patrimonios del país en esos años. Se transformó en figura nacional en 1989, cuando compitió por la presidencia en las elecciones que marcaron el regreso a la democracia y donde obtuvo el 15,4% de los votos. Fundador de la Unión de Centro-Centro, fue senador por la Región del Maule entre 1994 y 2002. Estuvo envuelto en varias polémicas que terminaron en los tribunales y afectaron tanto su carrera política como empresarial. Murió el 4 de marzo a los 81 años.
Fue uno de los más activos colaboradores del régimen militar, donde fue designado Ministro del Trabajo en 1976 y ministro del Interior en 1978 cargo en el que estuvo hasta 1982 y desde donde participó tanto en la redacción de la Constitución de 1980 como en la dictación de la Ley de amnistía de 1978. Fue uno de los fundadores de la UDI en 1983. Cuatro años después fue designado nuevamente como ministro del Interior, donde condujo la realización del Plebiscito de 1988. Presentó su renuncia tras el triunfo del “No”. Fue senador designado entre 1990 y 1998 y senador electo por Magallanes entre 1998 y 2006. Murió el 1 de abril a los 85 años.
Economista de la Universidad de Chile y PhD de la UCLA, fue ministro de Odeplan entre 1987 y 1989 durante el régimen de Pinochet. Integró el directorio de varias empresas y se hizo conocido por su rol de analista político en programas de televisión como Tolerancia Cero. En sus últimos años se dedicó a su rol de concejal en Las Condes en un cupo del Partido Republicano. Murió a los 72 años producto de un cáncer el pasado 11 de abril.
El ex parlamentario, fue uno de los 13 personeros de la Democracia Cristiana que rechazó, en una declaración pública, el golpe de Estado de 1973. A partir de ese año se radicó en la ciudad de Los Ángeles donde, en su calidad de médico, trabajó en su Hospital Clínico entre 1974 y 1976. Fue relegado a Antofagasta en 1977 tras realizar críticas contra la dictadura miltar. Fue elegido senador por una de las dos circunscripciones de la Región del Biobío en 1989 con la primera mayoría. Fue reelecto, también con primeras mayorías, en 1997 y 2005. Dejó el cargo en marzo de 2014. Murió el pasado 20 de enero a los 93 años.
Miembro del Comité Asesor de la Junta de Gobierno tras el golpe de 1973. Luego, fue ministro de Obras Públicas de la dictadura militar entre 1982 y 1989, donde echó a andar la Ley de Concesiones. Se retiró del Ejército como Mayor General y se presentó como candidato a senador, resultando electo con el 31.1% de los votos en la Región de Los Lagos. Militó en Renovación Nacional entre 1990 y 1998, durante su ejercicio en la Cámara Alta. Murió el pasado 19 de mayo a los 91 años.
Subsecretaria de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, donde tuvo un rol clave en el litigio con Bolivia en la Corte de La Haya. Abogada titulada en la Universidad Católica, era considerada una persona muy preparada en su área, asumió como canciller subrogante después de haber trabajado con tres cancilleres. También ejerció como abogada en España y en Chile como parte del estudio Cariola Diez Pérez Cotapos & Cía Ltda. En 2013 entró a la Academia Diplomática, donde ganó el premio Ministerio de Relaciones, como la mejor profesional de la promoción. Falleció a los 46 años producto de un cáncer el pasado 11 de noviembre.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.