Qué observar: Los 956 mil votos por los que Boric ganó este domingo a Kast tienen un correlato con el millón 234 mil votantes adicionales que hubo en el balotaje a nivel nacional.
Radiografía electoral. A continuación algunas variables electorales que explican el triunfo del presidente electo.
En qué región ganó cada uno: Boric se impuso en 11 regiones en el balotaje, mientras que Kast lo hizo en 5.
Participación histórica: Los 8,3 millones de personas que concurrieron a las urnas este domingo marcaron un récord de participación desde que se instauró la inscripción automática y el voto voluntario en Chile en 2012, durante el primer gobierno de Piñera.
2021: En la segunda vuelta de este domingo 19 votaron 8.349.386 personas, equivalentes a un 55,55% del total del padrón.
2021: En la primera vuelta de noviembre votaron 7.114.800 electores, equivalentes al 47,33%.
2020: En el plebiscito constitucional de 2020 votaron 7.569.082 personas (7.538.120 en Chile y 30.962 en el extranjero), equivalentes a un 50,95% de los 14.855.719 inscritos en el padrón electoral.
2017: En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 votaron 6.703.327 personas (6.680.021 en Chile y 23.306 en el extranjero), equivalentes a un 46,72% de los 14.347.288 inscritos en el padrón electoral.
2017: En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 donde se enfrentaron Alejandro Guillier y Sebastián Piñera (dando el triunfo al segundo con un 54,58%) votaron 7.032.878 personas (7.011.558 en Chile y 21.320 en el extranjero), equivalentes a un 49,02% de los 14.347.288 inscritos en el padrón electoral.
2016: En las elecciones municipales de 2016 votaron 4.926.935 personas en la papeleta de alcaldes, equivalentes a un 34,89% de los 14.121.316 inscritos.
2013: En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2013 votaron 6.699.011 personas, equivalentes a un 49,35% de los 13.573.143 inscritos. La votación que enfrentó a Evelyn Matthei y Michelle Bachelet, dando el triunfo a la última en el balotaje, había sido el de mayor participación hasta el plebiscito de 2020.
2013: En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2013 votaron 5.697.751 personas, equivalentes a un 41,98% de los 13.573.143 inscritos.
2012: En las elecciones municipales de 2012 votaron 5.790.906 personas por alcaldes, equivalentes a un 43,2% de los 13.404.084 inscritos.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]