Octubre 24, 2021

Mariana Aylwin: “Kast quiere aparecer capitalizando el miedo a la violencia y al futuro, pero desde una posición extrema”

Marcelo Soto

Ministra de Educación en el gobierno de Lagos, ex diputada, Mariana Aylwin dice que no tiene ninguna complicación por trabajar en el comando de Sebastián Sichel siendo ella integrante de una familia clásica concertacionista. “Hago lo que creo”, afirma. Y agrega que busca “representar una cultura reformista para hacer los cambios que Chile necesita, y no la ruptura ni las soluciones inviables”. Por lo mismo, cree que un cambio de régimen político, tema que analiza la Convención, sería “un salto al vacío”.

-Sus adversarios dicen que Sebastián Sichel es el candidato de los empresarios. Es el que más plata ha recibido y en su comando figura gente del mundo de los negocios como Juan José Santa Cruz. ¿Es un estigma ?

-Es una caricatura, porque al final hay empresarios que apoyan todas las candidaturas. Además, tampoco  es que tenga demasiadas más donaciones que el resto. Él tiene un crédito de 500 millones de pesos. Y Juan José Santa Cruz es un empresario, pero no es de los grandes en Chile. Y ha estado en política durante mucho tiempo. Entonces, yo siento que se ha intentado establecer esa imagen; sin embargo, lo que uno ve es un montón de gente joven, pequeños empresarios, mujeres, apoyando su candidatura.

-Llegas al comando cuando ha sido golpeado por encuestas…

-Si uno está en esto y te piden apoyo, tú dices ok me sumo. Cuando las cosas están fáciles tiene menos importancia que uno participe. Ahora está más difícil y puedo colaborar, bueno, lo acepto y con mucha disposición. Además creo que esta ha sido una buena semana. De alguna manera las cosas se han ordenado y el candidato ha pasado a la ofensiva. Y lo ha hecho bien. Estamos contentos con lo que ha pasado.

-¿Para ti es complicado el tema de trabajar en una candidatura de derecha?

-No, yo ya no tengo ninguna complicación. Hago lo que creo que es lo que tengo que hacer. Punto.

-Uno de los temas sensibles que decidirá la convención es el régimen político. Arturo Fontaine plantea mantener el presidencialismo, pues el parlamentarismo y semi presidencialismo no estarían en el ADN de Chile. ¿Cuál es la posición de esta candidatura?

-Yo puedo decir la mía. Creo que hay que atenuar el presidencialismo, pero no creo en un sistema parlamentario hoy día, menos en las condiciones que está el país. Creo que un cambio de régimen político es un salto al vacío.

-Al parecer, hay mayoría en la Convención que estaría por cambiar el sistema.

-De la Convención puede salir cualquier cosa. La verdad es que ojalá salga bien. Lo único a lo que uno aspira. Pero la verdad es que hasta el momento no hay muchas razones para estar muy esperanzada que va a salir algo sensato.

-¿Estás decepcionada de la Convención?

-Nunca estuve especialmente esperanzada, pero creo que la forma en que han actuado hasta ahora ha sido en forma muy ideologizada. Han aprobado cosas que me parece que son graves como una suerte de anti negacionismo que impone la intolerancia. Y también el haber descartado la libertad de enseñanza y el derecho a los padres de la discusión me parece que es un mal signo.

– El analista Alex Callis dice que la franja de Sichel es contradictoria, porque habla de diversidad, que es un tema ajeno a la derecha y de libertad, que sí lo es. Sostiene que aún no se sabe a quién le habla el candidato. ¿Crees que falta más claridad en el mensaje?

– No lo veo en absoluto contradictorio. La libertad consiste en aceptar la diversidad. Hay quienes en los extremos no les gusta la diversidad. Ellos hablan de diversidad pero no la respetan. Respetan solo a los que piensan como ellos. Creo que este país es diverso, cabemos todos y que podemos ser libres, respetando las libertades de esa diversidad.

-¿Piensas que los errores de Boric pueden afectar su candidatura?

-Mira, creo que es más importante el programa de Boric que los errores que él ha cometido en términos del futuro que él ofrece. Da la impresión de que, independiente de que se ve un candidato débil, tiene un programa que no cree en el crecimiento económico y que ofrece una igualdad que es imposible sin la preocupación por que haya inversión o que haya libertad de emprendimiento. El programa de Boric en definitiva es una promesa que no ofrece un porvenir para Chile. Además es el candidato del PC, que donde ha gobernado ha sido un desastre en la economía… salvo en China donde asumieron el neoliberalismo con todo.

-¿Serías parte de un gobierno de Sichel?

-No, yo estoy apoyando su campaña, pero no tengo ningún interés político posterior.

-¿Cómo está el candidato? Porque los golpes han sido fuertes.

-Él es una persona muy resiliente  y lo he visto muy bien, muy asertivo, muy claro y con una actitud y una seguridad que requiere tener un candidato presidencial. Los golpes siempre afectan. Pero también la capacidad de salir delante de situaciones difíciles es muy importante como característica para un presidente de la República.

-La violencia del aniversario del 18-O volvió a poner el tema de la violencia en la agenda. Y reflotó también la polémica por el proyecto de indulto a los presos del estallido.

-Eso es bien interesante porque por una parte alguien que firmó ese proyecto que indulta delitos como incendios, ataques a la autoridad, lanzamiento de bombas molotov, destrucción de bienes públicos, y eso está explicitado en el proyecto, hoy día aparece diciendo que no es lo que dice el proyecto, entonces…

-¿Te refieres a Yasna Provoste?

-Sí, por supuesto. Es lamentable. Porque está escrito el proyecto. Hoy día lo que a uno le gustaría es que  lo aprueben o lo retiren, pero lo que van a intentar es chutearlo y dejar eso en la nebulosa y desligarse de un proyecto que ha sido malo siempre y hoy día demostró lo nefasto que era con la violencia del 18 de octubre. Porque están en un problema quienes han apoyado ese proyecto. Y Boric también. El problema es demostrar si son firmes contra la violencia o no. Y aprobar ese proyecto hoy día es un signo categórico de ambigüedad frente a la violencia. Mientras Sebastián Sichel ha sido siempre contrario a ese proyecto y todos quienes lo apoyamos.

-¿Por qué alguien de derecha debería votar por Sichel y no por Kast?

-Primero, creo que Kast representa un extremo y  es también una persona que cree que las cosas se resuelven desde los principios sin ningún diálogo con la realidad. Si él cree que hay que terminar con los migrantes, hagamos una zanja. Si cree que hay que promover el matrimonio entonces démosle beneficio a las personas casadas, aunque las personas solas a cargo de sus hijos sean las más vulnerables. Hay una suerte de principismo moralista incapaz de dialogar con la realidad. Y sus posiciones como por ejemplo plantear salirse de la ONU no son buenas ni viables para Chile. Él lleva a la confrontación, por muy suave que aparezca en la TV o que sea su forma de presentarse. En sus partidarios hay mucho fanatismo y no toleran que se les rebata tampoco ninguna idea. Consideran que el debate de ideas es un debate descalificador.

-¿Tú crees que Kast es de extrema derecha o simplemente un derechista clásico conservador?

–Por supuesto que Kast es ultraderecha. Es un candidato de la ultraderecha y con un discurso simplista, bueno, quiere aparecer capitalizando el miedo que hoy día existe a la violencia y al futuro, pero desde una posición extrema. No diría que es fascista, porque esa es una descalificación. Creo que hay límites en la discusión. Pero con una presentación más amable se parece más a Bolsonaro que a un demócrata.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]