La polémica reunión. La empresa china Huawei, líder mundial en tecnología e infraestructura digital, se encuentra en el centro de la polémica por el Caso Audios luego de conocerse una reunión sostenida en septiembre de 2023 en el Palacio de La Moneda entre el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, un ejecutivo de Huawei, Antonio Zou, y el abogado del equipo de Luis Hermosilla, Francisco Sepúlveda.
Qué dice Huawei de la reunión. Consultada por Ex-Ante, Huawei Chile explicó que la reunión en La Moneda con Miguel Crispi tuvo como objetivo presentar al gobierno el trabajo de la empresa durante 20 años en Chile y explorar la posibilidad de un acuerdo para impulsar destrezas digitales en jóvenes y adultos, aprovechando la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a China.
Un gigante en Chile. Huawei se instaló en Chile el 2003, estableciéndose como un proveedor de infraestructura para telecomunicaciones. La compañía lideró en Chile el reemplazo de los módems análogos por tecnología ADSL, usando el cableado telefónico existente y luego introdujo los módems inalámbricos.
Además de su participación en el sector de telecomunicaciones, Huawei ha ampliado su alcance a través de tres áreas principales:
Programas con el gobierno. Desde su llegada a Chile en 2003, Huawei ha realizado inversiones en infraestructura y programas que han sido prioridad para los distintos gobiernos y ha desarrollado programas de capacitación. Entre ellos:
Estructura organizacional. La dirección de Huawei en Chile, la ocupa el CEO Guo Yi, quien asumió el cargo en 2022. Guo Yi es ingeniero en telecomunicaciones y antes de su llegada a Chile estuvo en las oficinas de la multinacional en Brasil y China.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]