Marzo 12, 2025

Los mensajes borrados del teléfono de Hassler sobre Luis Xu, el lobista del “barrio chino” de Meiggs

Jorge Poblete
La alcaldesa Irací Hassler (con vestido a rayas) en la inauguración del pórtico del barrio Meiggs, el 29 de junio de 2024. (Lukas Solís / Agencia Uno)

En marzo de 2023, la entonces alcaldesa Irací Hassler (PC) envió un chat al secretario de planificación de la alcaldía, preguntándole por un empresario chino. Éste mencionó a Luis Xu, representante de los comerciantes del barrio Meiggs, que habían hecho millonarios aportes al municipio. El diálogo fue recuperado por la PDI tras ser borrado.


Por qué importa. La eliminación desde el teléfono de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) de un diálogo por chat de marzo de 2023, donde preguntaba a un funcionario municipal por un conocido empresario y lobista chino, genera preguntas sobre los motivos de la entonces edil para borrar este antecedente.

  • El diálogo está contenido en el informe de 384 páginas de la PDI sobre la fallida compra de la clínica Sierra Bella, que Hassler insistió en adquirir pese a su sobreprecio, hasta que Contraloría paralizó la adquisición en febrero de 2023.
  • En ese informe están también los diálogos entre Hassler y la presidenta de la Cámara Karol Cariola, en que la parlamentaria del PC le pidió interceder por el empresario chino Emilio Yang, quien requería renovar su patente de alcoholes. La renovación fue rechazada en el Concejo Municipal.
  • La solicitud de Cariola derivó en el allanamiento realizado el 3 de marzo a su departamento de Providencia, en que la PDI incautó su celular y notebook, horas después de que tuviera a su hijo. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la diputada, pidió anular la diligencia, lo que será visto por el tribunal este jueves.

El chat de Hassler. A las 12:49 am del 21 de marzo de 2023, Hassler preguntó al secretario de planificación, Felipe Esbir: “¿Cómo se llamaba el empresario chino con que nos juntamos de la asociación?”.

  • Esbir contestó: “Presidente asociación gremial de empresarios chinos en Chile, Hexing Wan (…). Luis Xu, presidente de la asociación de comercio y cultura de chinos en Chile”.
  • “Con éste hemos trabajado directamente en Meiggs, instalamos los leñose (leones) de fú que serán inaugurados la próxima semana junto a su organización y la asociación de propietarios de barrio Meiggs, Alonso Numi,… e instalaremos dos pórticos en San Alfonso”.
  • Luego precisó: “Ellos tienen un impacto más nacional, ya han financiado cosas como arreglos del Jardín Chino en el Parque O’Higgins”.
  • “Y queremos establecer (una) relación para ver vais (vías) de financiamiento no sólo para Meiggs. Les interesa la comuna”.
  • “También con ellos trabajamos el plan de seguridad y el último año atan (han) aportado más de 100 millones para intervenciones como los murales, seguridad, etcétera”.
  • “Gracias!”, contestó Hassler. “Creo que esto va para grabde (grande) jeje”. “Conversemos pronto”.
  • “Ya, le daremos una vuelta”, dijo Esbir.

La eliminación del chat. La página 204 del informe precisó que “la totalidad de la conversación entre Irací Hassler y Felipe Esbir fue borrada y recuperada con el programa forense”. Con otros diálogos ocurrió lo mismo.

  • “El día 21. MAR.023, Irací Hassler le solicita información a Felipe Esbir respecto de los empresarios de nacionalidad china con quienes se encontraban trabajando, ya que se iba a reunir con otras personas de la misma nacionalidad”.

Quién es Luis Xu. Un estudio publicado en 2022 por la revista Rumbos de la Universidad Central, firmado por el antropólogo Jorge Moraga y otros, detalló el perfil del empresario y lobista.

  • “(Un) centro comercial destacado es el Mall Parma, en la esquina de San Alfonso con Grajales. Abrió sus puertas el 2010 y es administrado por otro ‘gran hombre’, Xu Yiping (Luis Xu), un profesional del diseño, oriundo de una aldea del condado de Qingtian, cuya familia en China se dedica a la producción y comercialización de textiles”.
  • “Los locatarios de este mall en su mayoría forman parte de las redes familiares y amigos del Sr. Xu, quien, en continuidad con las pautas que entregan posición social entre los chinos, también formó su propia agrupación: la Asociación Gremial de Cultura y Comercio de China en Chile, que reúne a la comunidad de QingtianLishui”.
  • “Sus donaciones a la comunidad chilena por la Pandemia de Covid-19 han sido divulgadas (…), aparte de las ayudas a sus paisanos, a quienes entrega gratuitamente medicamentos chinos para compartir el Covid”.
  • “Suele oficiar como ‘juez’ en la resolución de conflictos en la comunidad”.
  • “Su proyecto emblemático ha sido la construcción de un Barrio Chino en una calle del sector, que incluye la instalación de pórticos chinos y jardines”.
  • “Durante años ha realizado lobby ante la Municipalidad de Santiago, lo cual ha incluido invitaciones pagadas a China a casi todos los concejales, el alcalde y otras autoridades del poder edilicio”.
  • “Entre otras muestras de su reconocimiento ‘político’, logró el nombramiento oficial como ‘Ciudades hermanas’ entre Lishui y Santiago”.
  • En marzo de 2024, Luis Xu abordó en El Mercurio la inversión de $170 millones para crear el barrio chino de Meiggs. “Todas las donaciones son de la comunidad china en Chile, con ayuda de la Embajada de China. A los vecinos, incluida la comunidad, les gusta mucho el proyecto cultural y creen que agregar una puerta cultural al barrio Meiggs, actualmente sucio, desordenado y pobre, mejorará el entorno regional”.
  • Luis Xu aparece en los registros de lobby donando una botella de champaña al exalcalde Felipe Alessandri (RN) en 2018 y reuniéndose en enero de 2024 con el alcalde de Algarrobo Marco González (RN). Hasta el cierre de este artículo, Luis Xu no había respondido a este medio.

Ojo con. Este martes se dio a conocer también que la diputada Cariola arrienda el departamento allanado a otro empresario chino del barrio Meiggs llamado Hong Chen, consignó La Tercera.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.