48 horas de descontrol en La Araucanía. Desde la madrugada del miércoles a este jueves se han producido una serie de ataques en la Macrozona Sur, como el incendio de camiones y una camioneta en la comuna de Curanilahue. También se han producido:
1-Disparos contra el retén de Tirúa, en el sector de Quidico.
2-Destrucción de una casa patronal en Tirúa, en el fundo Los Ajos, donde encapuchados obligaron a los cuidadores a retirarse y prendieron fuego.
3-Destrucción de una casa en construcción y una bodega en Cañete.
4-En la Ruta Victoria-Curacautín un grupo de manifestantes bloquearon la carretera. Carabineros llegó al lugar donde se constataron árboles derribados y neumáticos quemados. Un camionero que pasó por el lugar recibió al menos dos disparos.
5-En el camino que une Collipulli con Curaco, siete encapuchados armados quemaron 3 camiones forestales. Los choferes fueron obligados a retirarse del lugar. El ataque se lo adjudicó la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
El anuncio de Desarrollo Social. Este miércoles, la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, se trasladó a La Araucanía donde anunció en TVN que será la Coordinadora Interministerial en la Macrozona Sur.
El plan inicial de Siches. El anuncio de la ministra sorprendió a quienes han participado desde antes de la instalación del gobierno de Boric en las conversaciones con la titular de Interior, Izkia Siches, para enfrentar la crisis en La Araucanía. Para algunos, el rol de Jeanette Vega no quedó del todo claro, dado que lo remitió en términos generales a la respuesta del Estado a la problemática en la región y no solo respecto de la agenda indígena.
Un proceso lleno de dificultades. Para entonces se hablaba de una comisión interministerial de subsecretarios, liderada por Interior, encargada de los programas de desarrollo. Y de que Manuel Monsalve, el subsecretario del Interior, estaría a cargo de los temas de seguridad.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]