Telón de fondo. El Presidente Boric se encontraba en República Dominicana, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, cuando se produjo el asesinato de la carabinera Rita Olivares en Quilpué, ocurrido 12 días después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción tras un atropello en medio de un procedimiento policial. “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”, dijo Boric desde el aeropuerto, mientras la ministra Carolina Tohá fue a visitar a la madre de la carabinero acompañada del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
Control de daños. Así, apenas regresó de República Dominicana, Boric se trasladó a Quilpué. A las 7.20 horas estaba dándole el pésame a los familiares de la sargenta.
El gran aliado. El general director ha subido el tono a partir del incremento a la delincuencia y en momentos en que Carabineros se ha constituido en uno de las instituciones más evaluadas, de acuerdo a diversos estudios de opinión. De ahí el fuerte emplazamiento que hizo tras la muerte del cabo Salazar al Parlamento y el Ministerio Público, los que fueron respaldados por el alto mando.
El caso de Antonia Orellana. Boric llegó esta mañana a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.
Boric anuncia operativos junto a Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.
El factor FA. La ministra Tohá ha desplegado intensas gestiones por sacar adelante una ambiciosa agenda de seguridad, lo que la llevó a reunirse esta mañana con los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma, y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, junto a los jefes de bancada de estos últimos.
Lea también: Amarillos por Chile propone Pacto Nacional por la Seguridad (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]