Marzo 27, 2023

Lo que hay tras el intenso control de daños de La Moneda por el asesinato a la sargento Rita Olivares

Waldo Díaz y David Tralma
El Presidente Boric llegó pasadas las 7 horas a Quilpué, donde fue asesinada la sargento Rita Olivares. Crédito: Agencia Uno.

El asesinato a la sargento Rita Olivares encendió todas las alarmas en La Moneda, en momentos en que el debate por los indultos a presos del 18-O había hecho caer a Boric en las encuestas, marcando un quiebre al alza sostenida que venía teniendo tras los incendios de febrero. En el gobierno están conscientes de que el caso los hará pagar un alto costo político, en función de que se trata de una problemática asociada a la seguridad y las posturas anteriores que habían adoptado algunos actores que ahora salieron a respaldar a Carabineros.


Telón de fondo. El Presidente Boric se encontraba en República Dominicana, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, cuando se produjo el asesinato de la carabinera Rita Olivares en Quilpué, ocurrido 12 días después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción tras un atropello en medio de un procedimiento policial. “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”, dijo Boric desde el aeropuerto, mientras la ministra Carolina Tohá fue a visitar a la madre de la carabinero acompañada del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

  • A esa altura estaban encendidas todas las alarmas en La Moneda, donde se abrió un inesperado flanco una semana después de que los indultos a los presos del 18-O y un ex FPMR se tomara la agenda a partir de un recurso de inconstitucionalidad al TC. Boric, a su vez, caía por primera vez en varias semanas en su porcentaje de aprobación, que bajó de 35% a 30% y su desaprobación subió.
  • En el gobierno están conscientes de que en el caso de Rita Olivares los hará pagar un alto político, en función de que se trata de una problemática asociada a la seguridad, un flanco tan sensible como interminable para esta administración, y por las posturas anteriores que habían adoptado en el pasado algunos actores que salieron ahora a respaldar a Carabineros.

Control de daños. Así, apenas regresó de República Dominicana, Boric se trasladó a Quilpué. A las 7.20 horas estaba dándole el pésame a los familiares de la sargenta.

  • El Presidente llegó acompañado del director general de Carabineros Ricardo Yáñez y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, entre otros.
  • Antes y después Boric insistió en que el gobierno está respaldando a las policías en la lucha contra la delincuencia, la agenda prioritaria de los chilenos según todos los estudios de opinión.
  • El problema es que en el caso de la sargento Olivares, además de ser un tema de Estado, el gobierno tiene todas las de perder. El que la agenda sea tomada por la delincuencia a semanas de las elecciones constituyentes del 7 de mayo aparece como una cuesta donde el punto de partida está determinado por los emplazamientos a Boric para que pase del diagnóstico a la acción en materia de delincuencia.
  • Más aún después de que en menos de un año se produjeran 5 homicidios a carabineros, 2 en ellos en los últimos 12 días.
  • En este tránsito, de todas formas, La Moneda se han encontrado con un gran aliado: El general Yáñez.

El gran aliado. El general director ha subido el tono a partir del incremento a la delincuencia y en momentos en que Carabineros se ha constituido en uno de las instituciones más evaluadas, de acuerdo a diversos estudios de opinión. De ahí el fuerte emplazamiento que hizo tras la muerte del cabo Salazar al Parlamento y el Ministerio Público, los que fueron respaldados por el alto mando.

  • Yáñez ayudó a Tohá a llegar al responso del cabo Salazar y entregó las condolencias a la viuda, pese a que los familiares del cabo Álex Salazar no quería la presencia de ninguna autoridad del gobierno.
  • En el caso de la sargento Olivares, Yáñez también se convirtió en un puente de La Moneda con la familia.
  • Pero, además, en el marco de una andanada de críticas hacia el gobierno por el control de la seguridad pública, el general salió a decir que Carabineros cuenta con el apoyo cerrado del gobierno.
  • Antes de la muerte de Salazar, la ministra Tohá había convocado a Yáñez a La Moneda para que le explicara qué había sucedido para que él interviniera en poderes independientes.
  • El peso de los hechos, sin embargo, terminó consolidando una alianza que el general ha sabido cobrar. La Moneda ha salido a reforzar la entrega de equipamiento a la policía, además de su respaldo político. Hoy se espera que la administración Boric endurezca las leyes a un punto que los antecesores del uniformado nunca pensaron llegar.

El caso de Antonia Orellana. Boric llegó esta mañana a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.

  • Si hay un factor que persigue a las actuales autoridades son las descalificaciones e insultos contra Carabineros que profirieron durante el estallido social y los meses posteriores. Entre ellos está precisamente Orellana (además Nicolás Grau, de Economía, y Javiera Toro, de Bienes Nacionales, entre otros).
  • El 28 de octubre de 2019, la ministra de la Mujer tuiteó 4 palabras con garabatos y epítetos con duras imputaciones contra Carabineros.
  • Por lo mismo, en medio de críticas que surgieron en redes sociales a la falta de apoyo de las organizaciones de mujeres a la carabinera, como expuso el sociólogo Axel Callís, sorprendió que haya acompañado al Presidente durante esta mañana para darle el pésame a la familia de Olivares, más allá de que la víctima fuera una mujer.
  • Se trataba, para algunos, de una señal que el gobierno busca instalar en la opinión pública: el respeto a las policías del gobierno no tiene dobleces, más allá de las descalificaciones del pasado.

Boric anuncia operativos junto a Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.

  • “Personalmente, junto al subsecretario (Manuel) Monsalve, junto a la ministra del Interior, estaré acompañando a Carabineros en procedimientos para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad”, dijo.

El factor FA. La ministra Tohá ha desplegado intensas gestiones por sacar adelante una ambiciosa agenda de seguridad, lo que la llevó a reunirse esta mañana con los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma, y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, junto a los jefes de bancada de estos últimos.

  • En paralelo, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, se reunió con la representante del Frente Amplio en el Comité Político, la ministra Orellana, quien sostiene todos los lunes reuniones de coordinación con los presidentes de partido de la coalición.
  • El FA ha cuestionado abiertamente las leyes Naín y Retamal. Está última fue rechazada en 2021 en la Cámara.
  • Y si bien Ibáñez afirmó que respaldarían todos los proyectos que empuje el Ejecutivo, se abrieron a ingresar indicaciones a dichas leyes, por medio de su discusión en la Cámara.
  • “Todos los proyectos los vamos respaldar y hay ciertos proyectos, como la ley Retamal, que compartimos absolutamente el objetivo, la finalidad, y hay que hacer las modificaciones pertinentes para que, procesalmente, se respete el Estado de Derecho”, indicó en La Moneda el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric.

Lea también: Amarillos por Chile propone Pacto Nacional por la Seguridad (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]