Mayo 9, 2022

Las tratativas reservadas entre personeros de la UDI y del PS para un plan B en el escenario de un triunfo del Rechazo

Waldo Díaz

Desde hace algunas semanas, cuando el Rechazo empezó a crecer con fuerza en las encuestas, personeros de la UDI y del PS -en forma no institucional y en estricta reserva- han explorado fórmulas para la eventualidad que no se apruebe la nueva Constitución que está siendo elaborada. Nadie está dispuesto a reconocerlas previo al resultado del plebiscito del 4 de septiembre, pero entre las opciones que están en la mesa está la convocatoria a nueva elección constituyente, sin los beneficios que se le dieron a los independientes, pero con paridad y escaños reservados más acotados.


Qué sucedió. Dos hitos han impulsado las conversaciones reservadas de las últimas semanas, según señalaron a Ex-Ante fuentes cercanas a ambos partidos.

  • El primero es el crecimiento del Rechazo en las encuestas, opción que no ha parado de crecer en las últimas semanas y que ya aparece superando al Apruebo. Esta semana, en el estudio de Cadem, el Rechazo obtiene 48%, tomando una ventaja de 13 puntos por sobre el Apruebo (35%). Desde el 28 de febrero, el Apruebo ha caído 21 puntos y el Rechazo ha subido 15 puntos en esa encuesta, en línea con varias otras.
  • El segundo hito fue una decisión estratégica de Chile Vamos: dar por superada la constitución de 1980 y abrirse a que se requiere una nueva constitución más allá del resultado del plebiscito de salida.
  • Con esa decisión, se buscaba bajarle el costo de votar Rechazo a quienes no están de acuerdo con el trabajo que ha realizado la Convención Constituyente pero estiman que es necesario un nuevo texto constitucional. Esa posición -que fue divulgada por la convencional Marcela Cubillos- parte de la base que para Chile Vamos ese tema quedó zanjado en el plebiscito de entrada, donde casi un 80% de los chilenos votaron a favor de elaborar una nueva Constitución.
  • A ese escenario hay que agregar que el nuevo texto constitucional ha despertado anticuerpos en sectores de la centroizquierda, que no ven con buenos ojos iniciativas como recortarle las atribuciones al Senado, como lo han manifestado parlamentarios del PS, PPD y la DC.
  • Si bien se considera un hecho que no existe ninguna posibilidad de que la centroizquierda llame a votar Rechazo, lo cierto es que las conversaciones reservadas entre personeros del PS y de la UDI, todavía preliminares, se han concentrado en buscar fórmulas que abran vías para encauzar un resultado adverso para la Convención en el plebiscito.
  • La motivación del PS sería ofrecerle una salida a un gobierno que puede quedar en una situación complicada en caso de victoria del Rechazo.
  • Si bien no hay nada definido todavía, entre las propuestas que se han debatido está convocar para marzo o abril del próximo año nuevas elecciones para una Convención Constituyente pero con reglas diferentes de la realizada el año pasado para el plebiscito de entrada.
  • Las diferencias serían básicamente que en las nuevas elecciones no se le dieran a los independientes los beneficios que tuvieron en la primera elección – una decisión sobre la cual han mostrado arrepentimiento personeros oficialistas como el senador Jaime Quintana (PPD)-, que se mantenga la paridad y que se acoten los escaños reservados para pueblos originarios. La Convención tiene actualmente 17 escaños reservados.
  • Otra fórmula que podría ser estudiada es la de instalar una comisión de expertos, pero se estima que es una alternativa más complicada, pese a que según la encuesta Cadem es la que prefieren quienes se declaran favorables al Rechazo, con un 29% de apoyo, contra un 24% que prefieren una nueva elección de Convención Constituyente y un 19% que preferirían seguir con la Constitución actual.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]