Mayo 9, 2022

Las tratativas reservadas entre personeros de la UDI y del PS para un plan B en el escenario de un triunfo del Rechazo

Waldo Díaz

Desde hace algunas semanas, cuando el Rechazo empezó a crecer con fuerza en las encuestas, personeros de la UDI y del PS -en forma no institucional y en estricta reserva- han explorado fórmulas para la eventualidad que no se apruebe la nueva Constitución que está siendo elaborada. Nadie está dispuesto a reconocerlas previo al resultado del plebiscito del 4 de septiembre, pero entre las opciones que están en la mesa está la convocatoria a nueva elección constituyente, sin los beneficios que se le dieron a los independientes, pero con paridad y escaños reservados más acotados.


Qué sucedió. Dos hitos han impulsado las conversaciones reservadas de las últimas semanas, según señalaron a Ex-Ante fuentes cercanas a ambos partidos.

  • El primero es el crecimiento del Rechazo en las encuestas, opción que no ha parado de crecer en las últimas semanas y que ya aparece superando al Apruebo. Esta semana, en el estudio de Cadem, el Rechazo obtiene 48%, tomando una ventaja de 13 puntos por sobre el Apruebo (35%). Desde el 28 de febrero, el Apruebo ha caído 21 puntos y el Rechazo ha subido 15 puntos en esa encuesta, en línea con varias otras.
  • El segundo hito fue una decisión estratégica de Chile Vamos: dar por superada la constitución de 1980 y abrirse a que se requiere una nueva constitución más allá del resultado del plebiscito de salida.
  • Con esa decisión, se buscaba bajarle el costo de votar Rechazo a quienes no están de acuerdo con el trabajo que ha realizado la Convención Constituyente pero estiman que es necesario un nuevo texto constitucional. Esa posición -que fue divulgada por la convencional Marcela Cubillos- parte de la base que para Chile Vamos ese tema quedó zanjado en el plebiscito de entrada, donde casi un 80% de los chilenos votaron a favor de elaborar una nueva Constitución.
  • A ese escenario hay que agregar que el nuevo texto constitucional ha despertado anticuerpos en sectores de la centroizquierda, que no ven con buenos ojos iniciativas como recortarle las atribuciones al Senado, como lo han manifestado parlamentarios del PS, PPD y la DC.
  • Si bien se considera un hecho que no existe ninguna posibilidad de que la centroizquierda llame a votar Rechazo, lo cierto es que las conversaciones reservadas entre personeros del PS y de la UDI, todavía preliminares, se han concentrado en buscar fórmulas que abran vías para encauzar un resultado adverso para la Convención en el plebiscito.
  • La motivación del PS sería ofrecerle una salida a un gobierno que puede quedar en una situación complicada en caso de victoria del Rechazo.
  • Si bien no hay nada definido todavía, entre las propuestas que se han debatido está convocar para marzo o abril del próximo año nuevas elecciones para una Convención Constituyente pero con reglas diferentes de la realizada el año pasado para el plebiscito de entrada.
  • Las diferencias serían básicamente que en las nuevas elecciones no se le dieran a los independientes los beneficios que tuvieron en la primera elección – una decisión sobre la cual han mostrado arrepentimiento personeros oficialistas como el senador Jaime Quintana (PPD)-, que se mantenga la paridad y que se acoten los escaños reservados para pueblos originarios. La Convención tiene actualmente 17 escaños reservados.
  • Otra fórmula que podría ser estudiada es la de instalar una comisión de expertos, pero se estima que es una alternativa más complicada, pese a que según la encuesta Cadem es la que prefieren quienes se declaran favorables al Rechazo, con un 29% de apoyo, contra un 24% que prefieren una nueva elección de Convención Constituyente y un 19% que preferirían seguir con la Constitución actual.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]