Mayo 9, 2022

Las tratativas reservadas entre personeros de la UDI y del PS para un plan B en el escenario de un triunfo del Rechazo

Waldo Díaz

Desde hace algunas semanas, cuando el Rechazo empezó a crecer con fuerza en las encuestas, personeros de la UDI y del PS -en forma no institucional y en estricta reserva- han explorado fórmulas para la eventualidad que no se apruebe la nueva Constitución que está siendo elaborada. Nadie está dispuesto a reconocerlas previo al resultado del plebiscito del 4 de septiembre, pero entre las opciones que están en la mesa está la convocatoria a nueva elección constituyente, sin los beneficios que se le dieron a los independientes, pero con paridad y escaños reservados más acotados.


Qué sucedió. Dos hitos han impulsado las conversaciones reservadas de las últimas semanas, según señalaron a Ex-Ante fuentes cercanas a ambos partidos.

  • El primero es el crecimiento del Rechazo en las encuestas, opción que no ha parado de crecer en las últimas semanas y que ya aparece superando al Apruebo. Esta semana, en el estudio de Cadem, el Rechazo obtiene 48%, tomando una ventaja de 13 puntos por sobre el Apruebo (35%). Desde el 28 de febrero, el Apruebo ha caído 21 puntos y el Rechazo ha subido 15 puntos en esa encuesta, en línea con varias otras.
  • El segundo hito fue una decisión estratégica de Chile Vamos: dar por superada la constitución de 1980 y abrirse a que se requiere una nueva constitución más allá del resultado del plebiscito de salida.
  • Con esa decisión, se buscaba bajarle el costo de votar Rechazo a quienes no están de acuerdo con el trabajo que ha realizado la Convención Constituyente pero estiman que es necesario un nuevo texto constitucional. Esa posición -que fue divulgada por la convencional Marcela Cubillos- parte de la base que para Chile Vamos ese tema quedó zanjado en el plebiscito de entrada, donde casi un 80% de los chilenos votaron a favor de elaborar una nueva Constitución.
  • A ese escenario hay que agregar que el nuevo texto constitucional ha despertado anticuerpos en sectores de la centroizquierda, que no ven con buenos ojos iniciativas como recortarle las atribuciones al Senado, como lo han manifestado parlamentarios del PS, PPD y la DC.
  • Si bien se considera un hecho que no existe ninguna posibilidad de que la centroizquierda llame a votar Rechazo, lo cierto es que las conversaciones reservadas entre personeros del PS y de la UDI, todavía preliminares, se han concentrado en buscar fórmulas que abran vías para encauzar un resultado adverso para la Convención en el plebiscito.
  • La motivación del PS sería ofrecerle una salida a un gobierno que puede quedar en una situación complicada en caso de victoria del Rechazo.
  • Si bien no hay nada definido todavía, entre las propuestas que se han debatido está convocar para marzo o abril del próximo año nuevas elecciones para una Convención Constituyente pero con reglas diferentes de la realizada el año pasado para el plebiscito de entrada.
  • Las diferencias serían básicamente que en las nuevas elecciones no se le dieran a los independientes los beneficios que tuvieron en la primera elección – una decisión sobre la cual han mostrado arrepentimiento personeros oficialistas como el senador Jaime Quintana (PPD)-, que se mantenga la paridad y que se acoten los escaños reservados para pueblos originarios. La Convención tiene actualmente 17 escaños reservados.
  • Otra fórmula que podría ser estudiada es la de instalar una comisión de expertos, pero se estima que es una alternativa más complicada, pese a que según la encuesta Cadem es la que prefieren quienes se declaran favorables al Rechazo, con un 29% de apoyo, contra un 24% que prefieren una nueva elección de Convención Constituyente y un 19% que preferirían seguir con la Constitución actual.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]