Noviembre 2, 2022

Las conversaciones entre Franco Parisi y Rodolfo Carter para competir en primarias

Ex-Ante

Franco Parisi y Rodolfo Carter tuvieron una animada conversación, con muchísimos puntos en común, en el programa Bad Boys, que se transmitió este domingo vía streaming. Los dos fueron muy duros con la gestión de Boric y el Frente Amplio, hablaron de los estragos de la delincuencia, la precaria situación económica de la población y la pérdida del mérito en Chile, como la desaparición del Instituto Nacional. ¿En qué está el diálogo privado de ambos? A continuación los entretelones.


Qué observar. La conversación se produjo en EEUU, donde reside Parisi. Y, más allá del programa Bad, las jornadas de trabajo se extendieron durante 2 días.

  • “Me han dicho en más de una ocasión que por qué no me voy al PDG. Luego, Franco aumentó la apuesta diciendo que hagamos una primaria para elegir un candidato presidencial”, dijo Carter en El Mercurio antes de su viaje a EEUU. “¿Y está dispuesto?”, le preguntaron. “Primero quiero saber para qué…Si voy a ser parte de un colectivo, quiero saber para qué, cuáles son las metas y, después, con quién. Porque cuando se alcanza el gobierno hay que tener cohesión para gobernar. Eso sí, quiero dejar claro, no voy a llegar con ningún compromiso después de la reunión”.
  • Quienes conocen las conversaciones señalan que a esa altura lo central ya había sido hablado entre ambos.
  • Parisi habría dado su palabra de que una primaria, que sería organizada por el Partido de la Gente, dará garantías a ambos competidores -en este caso a Carter- y a quienes quieran sumarse a la elección, como Pamela Jiles. Vale decir, será una campaña competitiva en la que se respetará el resultado y no solo actuará como una forma de legitimar al abanderado del PDG, que en las presidenciales de 2021 no pisó Chile por una deuda de pensión alimenticia y al que se le atribuyen tintes populistas.

El plan de Parisi. En el marco de la inédita erosión de la popularidad del Presidente y su gobierno, y la aún creciente crisis de las instituciones, de seguridad y de la economía, Parisi apuesta a seguir perfilando su liderazgo mediático, anti élite y anti partidos, y sobre todo prepararse para una primaria robusta con miras a las próximas elecciones presidenciales. Su objetivo pareciera levantar una primaria popular, capitalizar el millón de votos que obtuvo en la anterior presidencial y movilizar una masa crítica lo suficientemente amplia como para abrirse un espacio entre la derecha y la izquierda.

  • Ya a mediados de octubre Parisi había esbozado la idea de una gran primaria, lo que también planteó en el programa Bad Boys y con la diputada Jiles como invitada. “Imagínense doña Pamela, una primaria usted, Carter, yo, Castro, mientras al otro lado a ver quién está más bonito, tú Macaya o yo Pancho Chahuán y los otros , cuál es más revolucionario. Entonces, al final de cuentas, yo creo que esto lo podemos ganar a través de más democracia, de todas maneras”, dijo en esa ocasión.
  • Carter quería conocerlo personalmente. Y así ocurrió. No todos en el entorno del alcalde confían en que Parisi cumplirá su palabra, entre otras cosas, a partir de la pelea que protagonizó con Gino Lorenzini en el marco de las elecciones del año pasado.

Carter, a dos bandas. Todo apunta, de todas formas, a que Carter está jugando a dos bandas. Por una, viendo las posibilidades con Parisi y, por otro, qué ocurre con Matthei y la opción de competir con ella en una primaria. “Indudablemente ella tiene la primera opción, es una política de una carrera muy distinguida, ha estado en diversos cargos públicos, tiene una experiencia y una evaluación de la sociedad que sería ciego desmentir”, ha dicho sobre ella.

  • El alcalde, que en la anterior presidencial fue el brazo derecho de Lavín, apareció en la encuesta Cadem del 15 de octubre como uno de los 5 políticos mejores evaluados. La lista la lideró  precisamente Matthei (67%), seguida de Claudio Orrego (61%), Germán Codina (60%) y Carter (58%).
  • Carter está por terminar su tercer período como edil de La Florida, por lo que dejará definitivamente ese cargo. Y su salto a liga presidencial es una aspiración que viene hace años, al igual que convertirse en ministro. Dicen que Piñera se comprometió a hacerlo y que nunca le cumplió. Y que si Lavín ganaba la primeria que perdió con Sichel, y llegaba a La Moneda, el alcalde tenía un asiento asegurado en el gabinete.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.