Noviembre 2, 2022

Las conversaciones entre Franco Parisi y Rodolfo Carter para competir en primarias

Ex-Ante

Franco Parisi y Rodolfo Carter tuvieron una animada conversación, con muchísimos puntos en común, en el programa Bad Boys, que se transmitió este domingo vía streaming. Los dos fueron muy duros con la gestión de Boric y el Frente Amplio, hablaron de los estragos de la delincuencia, la precaria situación económica de la población y la pérdida del mérito en Chile, como la desaparición del Instituto Nacional. ¿En qué está el diálogo privado de ambos? A continuación los entretelones.


Qué observar. La conversación se produjo en EEUU, donde reside Parisi. Y, más allá del programa Bad, las jornadas de trabajo se extendieron durante 2 días.

  • “Me han dicho en más de una ocasión que por qué no me voy al PDG. Luego, Franco aumentó la apuesta diciendo que hagamos una primaria para elegir un candidato presidencial”, dijo Carter en El Mercurio antes de su viaje a EEUU. “¿Y está dispuesto?”, le preguntaron. “Primero quiero saber para qué…Si voy a ser parte de un colectivo, quiero saber para qué, cuáles son las metas y, después, con quién. Porque cuando se alcanza el gobierno hay que tener cohesión para gobernar. Eso sí, quiero dejar claro, no voy a llegar con ningún compromiso después de la reunión”.
  • Quienes conocen las conversaciones señalan que a esa altura lo central ya había sido hablado entre ambos.
  • Parisi habría dado su palabra de que una primaria, que sería organizada por el Partido de la Gente, dará garantías a ambos competidores -en este caso a Carter- y a quienes quieran sumarse a la elección, como Pamela Jiles. Vale decir, será una campaña competitiva en la que se respetará el resultado y no solo actuará como una forma de legitimar al abanderado del PDG, que en las presidenciales de 2021 no pisó Chile por una deuda de pensión alimenticia y al que se le atribuyen tintes populistas.

El plan de Parisi. En el marco de la inédita erosión de la popularidad del Presidente y su gobierno, y la aún creciente crisis de las instituciones, de seguridad y de la economía, Parisi apuesta a seguir perfilando su liderazgo mediático, anti élite y anti partidos, y sobre todo prepararse para una primaria robusta con miras a las próximas elecciones presidenciales. Su objetivo pareciera levantar una primaria popular, capitalizar el millón de votos que obtuvo en la anterior presidencial y movilizar una masa crítica lo suficientemente amplia como para abrirse un espacio entre la derecha y la izquierda.

  • Ya a mediados de octubre Parisi había esbozado la idea de una gran primaria, lo que también planteó en el programa Bad Boys y con la diputada Jiles como invitada. “Imagínense doña Pamela, una primaria usted, Carter, yo, Castro, mientras al otro lado a ver quién está más bonito, tú Macaya o yo Pancho Chahuán y los otros , cuál es más revolucionario. Entonces, al final de cuentas, yo creo que esto lo podemos ganar a través de más democracia, de todas maneras”, dijo en esa ocasión.
  • Carter quería conocerlo personalmente. Y así ocurrió. No todos en el entorno del alcalde confían en que Parisi cumplirá su palabra, entre otras cosas, a partir de la pelea que protagonizó con Gino Lorenzini en el marco de las elecciones del año pasado.

Carter, a dos bandas. Todo apunta, de todas formas, a que Carter está jugando a dos bandas. Por una, viendo las posibilidades con Parisi y, por otro, qué ocurre con Matthei y la opción de competir con ella en una primaria. “Indudablemente ella tiene la primera opción, es una política de una carrera muy distinguida, ha estado en diversos cargos públicos, tiene una experiencia y una evaluación de la sociedad que sería ciego desmentir”, ha dicho sobre ella.

  • El alcalde, que en la anterior presidencial fue el brazo derecho de Lavín, apareció en la encuesta Cadem del 15 de octubre como uno de los 5 políticos mejores evaluados. La lista la lideró  precisamente Matthei (67%), seguida de Claudio Orrego (61%), Germán Codina (60%) y Carter (58%).
  • Carter está por terminar su tercer período como edil de La Florida, por lo que dejará definitivamente ese cargo. Y su salto a liga presidencial es una aspiración que viene hace años, al igual que convertirse en ministro. Dicen que Piñera se comprometió a hacerlo y que nunca le cumplió. Y que si Lavín ganaba la primeria que perdió con Sichel, y llegaba a La Moneda, el alcalde tenía un asiento asegurado en el gabinete.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]