Reunión extraordinaria. Pasadas las 17 horas de este lunes llegaron a la sede de la Sofofa 22 empresarios para abordar la crisis comercial. La cita terminó minutos antes de las 19 horas y fue encabezada por su presidenta, Rosario Navarro; Charles Kimber, presidente del Comité Internacional y Rodrigo Yáñez, secretario general. Quienes estuvieron presentes, dicen que se subrayó la necesidad de generar una estrategia sólida de negociación, que integre tanto el ámbito político como diplomático y empresarial, en línea con lo planteado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La postura de Navarro. Tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a los productos que ingresen a su país y la réplica de China de poner también aranceles en la misma proporción llevó a los mercados a vivir un verdadero lunes negro este 7 de abril en donde la Bolsa perdió más de US$5,4 trillones, un quinto de lo que produce EE.UU en un año.
Los presentes. Fueron 22 los representantes que se unieron a la reunión realizada en la dependencias de Sofofa y de manera telemática para los que se encontraban en regiones.
Seguirán en alerta. En el marco de la reunión, Charles Kimber, presidente del Comité Internacional de Sofofa, y Rodrigo Yáñez, secretario general del gremio y ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), se comprometieron a seguir colaborando con la Cancillería y otros organismos clave.
No sólo importa EE.UU. El presidente de CPC BioBío, Álvaro Ananías, advierte que el problema que enfrenta el comercio no solo se verá afectado por los aranceles que impuso Estados Unidos. “Hay que pensar que parte importante de los productos que ya no entrarán a Estados Unidos irán a mercados en los que hoy nosotros estamos y veremos que se incrementa la competencia en esos países”, dijo.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.