Abril 30, 2023

Recta final de la campaña: Quiénes son los candidatos del Partido de la Gente, cuyas apuestas están en Arica y el Biobío

David Tralma
Franco Parisi -de forma telemática- participando en una actividad de campaña de los candidatos del PDG. Créditos: Agencia Uno

En la nómina de candidatos del Partido de la Gente para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo está el segundo postulante más joven de los que se presentaron en las 5 listas. Sus 62 aspirantes son militantes del PDG y el 21% ha competido en elecciones, pero ninguno ha sido electo. En el partido apuestan a contar con entre 3 y 5 electos y advierten que sus candidaturas más fuerte están en el Biobío y Arica, asolada por la crisis migratoria del norte. Ese fue uno de los lugares donde Franco Parisi, el fundador de la colectividad, obtuvo una alta votación en las pasadas presidenciales.


Qué observar. El Partido de la Gente (PDG) conforma una de las tres listas de la oposición y fue uno de los pactos inscritos con mayor incertidumbre en los entretelones del 6 de febrero, fecha en la que venció el plazo del Servicio Electoral (Servel) para que las colectividades decidieran con qué alianzas afrontar la elección de 50 consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo.

  • En los días previos a la inscripción de los pactos varias miradas estaban puestas en qué haría el PDG: si pactaba con los republicanos, Chile Vamos o decidían ir solos, como finalmente ocurrió, conformándose así tres listas distintas dentro de la oposición.
  • Horas antes de que expirara el plazo para inscribir las listas, a la medianoche del lunes, el PDG llevaba 70 postulantes. Sin embargo, se cayeron 8, por lo que el partido irá finalmente con 62 candidatos. De ellos, ninguno ha estado en la primera línea de la política hasta ahora.
  • 13 de los postulantes ya fueron candidatos en otras elecciones, ya sea en campañas a diputado, de concejales, consejeros regionales o a la Convención Constituyente. Ninguno resultó electo.
  • Durante el período de campaña, la colectividad contó con el respaldo de Parisi, quien obtuvo el tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2021 y tuvo un fuerte apoyo en el norte, asolado por la crisis migratoria y de seguridad.
  • El presidenciable del PDG viajó dos veces desde Estados Unidos a Chile para entregar su apoyo y desplegarse en favor de los candidatos de su partido. Durante la campaña, de todos modos, no se advirtió un discurso tan personalista en torno a su figura, como sí ocurrió en el Partido Republicano y José Antonio Kast.
  • De hecho, el PDG buscó plasmar un discurso “alejado de la élite”, potenciando el “voto de clase media“. La franja además se vio potenciada por la figura de la diputada Pamela Jiles y la discusión por el sexto retiro de fondos previsionales.
  • El PDG ocupó en 2022 por meses el primer lugar en cantidad de militantes de colectividades y, tras el impulso de Parisi en la presidencial, el partido alcanzó 6 escaños en la Cámara de Diputados.
  • Con el paso de los meses, la colectividad tuvo una caída libre. Esto, a partir de la elección de la presidencia de la Cámara, donde el PDG se dividió, algo que en la tienda temen que pueda influir en las elecciones de consejeros.

Sin independientes. El PDG es el segundo partido que lleva más militantes compitiendo en esta elección: sus 62 candidatos están fichados en el partido. El primero es el Partido Republicano, con 72 aspirantes inscritos en la colectividad.

  • El escenario es disímil si se compara con el otro pacto de la derecha, que encabezan los partidos de Chile Vamos, en donde el 36% de los aspirantes son independientes. En el oficialismo, en tanto, el pacto “Unidad para Chile” (Apruebo Dignidad+PS+PL) cuenta con un 22% de independientes, mientras que la lista “Todo por Chile” (PPD+DC+PR) el 38% no son militantes.
  • En el proceso constitucional pasado, los independientes sumaron 48 escaños de los 155 de la Convención Constitucional. Ahora, los independientes debían ser inscritos en los pactos formados por los partidos políticos.

Experiencia electoral. 13 de los 62 candidatos ya optaron a un cargo público con elección popular. Vale decir, el 21% de ellos. Ninguno, como se mencionó anteriormente, resultó electo.

  • Hay 6 ex candidatos a la Cámara de Diputados, entre los que se encuentra la actual asesora de la diputada Karen Medina (PDG), Elizabeth Rodríguez, quien también ha sido conocida por ser una de las abogadas de Parisi en el juicio en su contra por el no pago de pensiones alimenticias.
  • En la lista de postulantes también aparece Nelson Cares, ex candidato a diputado por el distrito 21. Ahora correrá por un cupo en la región del Biobío. Otra, Etty Solís, irá por el Ñuble. Viviana Rodríguez, en tanto, aspira a un escaño en el Maule.
  • Solo 1 de los 62 candidatos postuló a la Convención Constituyente. Se trata de Gustavo Dávila, quien intentará obtener un escaño en Los Ríos el próximo 7 de mayo.
  • Además, hay 5 que aspiraron a ser consejeros regionales y uno que intentó ser concejal.

Candidatos fuertes. En el PDG señalan que tienen al menos 3 candidatos potentes para esta elección. Además, advierten que sus aspiraciones oscilan entre los 3 y 5 escaños, diagnóstico similar al que realizó esta semana el exdiputado Pepe Auth, quien además apostó porque el partido de Parisi sea la segunda tienda con más influencia, solo por detrás del Partido Republicano.

En vista del sistema proporcional que beneficia el voto completo de las listas, el PDG no ha realzado la figura individual de postulantes, pues han enfocado sus esfuerzos en que cada uno de estos logre aunar la mayor cantidad de votos en vista del resultado que pueda obtener el pacto en la región. Como sea, los siguientes candidatos podrían ser considerados como la excepción:

  • Sergio Ríos, Arica. Fue uno de los militantes que viajó hasta Santiago el día de la inscripción de las listas, para apoyar a la directiva ante el Servel. Una de las zonas fuertes de Parisi es el norte, a partir de la crisis migratoria, de seguridad y el discurso del PDG ha sido crítico con la gestión del Gobierno en ese sentido.
  • Astrid Abarzúa, Biobío. La exjefa de gabinete de la diputada Karen Medina -parlamentaria electa en la región- es una de las cartas en una zona marcada por la violencia de grupos radicales.
  • Lilibeth Huerta, Coquimbo. Su despliegue ha sido reconocido dentro del partido y corre en una región en la que el PDG ya tuvo éxito en las parlamentarias, pues allí fue electo el diputado Víctor Pino (quien renunció meses después a la colectividad).
    • Casos apartes son las intenciones en la Región Metropolitana, en donde sus aspiraciones se fueron diluyendo con el pasar de la campaña. “No podemos hacer mucho frente a las disposiciones económicas de los otros pactos”, advierte un alto dirigente del partido. En la capital -en donde fue electo el diputado Rubén Oyarzo en la pasada parlamentaria- el partido de Parisi tenía en dos de los abogados del propio excandidato presidencial a sus cartas más firmes:
    • Elizabeth Rodríguez, Región Metropolitana. Fue una de las abogadas de Parisi en el caso pensión de alimentos por el que tenía prohibida su salida del país, como se señaló anteriormente. Se la sitúa como una de las postulantes más cercanas al ex presidenciable. Fue candidata a diputada en la RM, la misma región donde competirá este 7 de mayo.
    • Mauricio Pavez, Región Metropolitana. Al igual que Elizabeth Rodríguez, Pavez fue abogado de Parisi en el juicio por la deuda de pensión alimenticia. Es una de las 6 cartas que puso el PDG en esta región.

Los caídos. De la nómina previa de candidatos se cayeron 10 postulantes, entre los que solo se pudieron reemplazar a 2. Ocho fueron sacados de la nómina final sin ser reemplazados por otros militantes: 6 de Valparaíso y 2 de Ñuble

  • En Valparaíso, por ejemplo el PDG quedó sin candidatos, ya que, según cuentan desde la directiva, uno de ellos -Jonathan Meza- tuvo problemas en su documentación, por lo que intentaron subir a última hora un nuevo postulante -Juan Marcelo Valenzuela-, quien también tuvo problemas de validación en el sistema del Servel. “Van a quedar muchos votantes huérfanos”, dijo Gaspar Rivas, diputado PDG por Valparaíso.
  • En Ñuble se cayeron otros dos candidatos. Una, por no alcanzar a tener toda la documentación necesaria, lo que arrastró a otro, para cumplir con la paridad.
  • Un caso distinto ocurrió en La Araucanía, región en donde el PDG lleva 6 candidatos: el postulante Pablo Merino desistió de participar en este proceso, pero fue cambiado a tiempo por César Quijada.

Las edades. El candidato con mayor edad del Partido de la Gente es Carlos Mella Latorre (71 años, por Tarapacá), seguido por Luis Lorenzini (63) y Miguel Chávez (63).

  • El más joven del PDG es Jorge Álvarez Tapia, con 21 años. Va como postulante en Antofagasta -una zona fuerte para Parisi- y es el candidato con menor edad entre los aspirantes al Consejo Constitucional.

Lea también:

La recta final de la campaña: El perfil de los candidatos del P. Republicano y la apuesta por destronar a Chile Vamos

 

Recta final de la campaña: Cuál es el perfil y los candidatos favoritos del FA-PC-PS y lo que implica para la hegemonía en la izquierda

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]