Por qué importa. La entrevista en la que el Presidente Boric manifestó de que en caso de victoria del Rechazo el proceso constituyente tiene que seguir en los términos que se acordaron para el plebiscito de entrada -una idea formulada por Giorgio Jackson- tomó de sorpresa a sus propios ministros y al oficialismo, pero solo hasta cierto punto.
En días anteriores, el tema se había conversado al interior del gobierno sin llegar a una conclusión. Y también estaba sobre la mesa la idea de que el mandatario explicitara los cambios que pretende impulsar al texto de la Convención en caso de victoria del Apruebo. Más allá de las dificultades de poner de acuerdo a sus dos coaliciones sobre esos cambios, no se descarta que lo haga antes del plebiscito.
Según fuentes de gobierno, la idea del ministro Jackson de impulsar la repetición del proceso constituyente en los mismos términos si gana el Rechazo partía de la base de que eso podría favorecer al Apruebo, dado el hastío de la ciudadanía con el trabajo de la Convención y la incertidumbre que eso provocaría. El Presidente enfatizó ese último punto en su entrevista: “Es algo que generará mayor incertidumbre, pues estaríamos mucho más tiempo discutiendo esto”. Varios dirigentes y parlamentarios oficialistas, repitieron ese concepto.
Qué observar. En las conversaciones previas a la declaración presidencial, en el oficialismo había escepticismo sobre si la fórmula funcionaría, ya que la encontraban un poco forzada. La otra alternativa, dar a conocer la lista de reformas al texto de la Convención que el gobierno se comprometería a impulsar en caso de victoria del Apruebo, les parecía a algunos sectores más eficaz para tratar de revertir la ventaja del Rechazo en las encuestas.
El presidente, de hecho, avanzó con mucha cautela en ese terreno en la entrevista con los conductores del matinal de Chilevisión. Se declaró favorable a reponer el nombre de Poder Judicial e incorporar al texto una norma que explícitamente declare inexpropiables los fondos de pensiones. Y no dijo más.
Pero al interior del oficialismo hay quienes no descartan que para fortalecer el Apruebo el Presidente en algún momento busque elaborar una lista de cambios. No se ve nada fácil, dadas las fuertes divergencias entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático sobre el tema. Pero el presidente ya sorprendió una vez y podría hacerlo de nuevo.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.