Por qué importa. La entrevista en la que el Presidente Boric manifestó de que en caso de victoria del Rechazo el proceso constituyente tiene que seguir en los términos que se acordaron para el plebiscito de entrada -una idea formulada por Giorgio Jackson- tomó de sorpresa a sus propios ministros y al oficialismo, pero solo hasta cierto punto.
En días anteriores, el tema se había conversado al interior del gobierno sin llegar a una conclusión. Y también estaba sobre la mesa la idea de que el mandatario explicitara los cambios que pretende impulsar al texto de la Convención en caso de victoria del Apruebo. Más allá de las dificultades de poner de acuerdo a sus dos coaliciones sobre esos cambios, no se descarta que lo haga antes del plebiscito.
Según fuentes de gobierno, la idea del ministro Jackson de impulsar la repetición del proceso constituyente en los mismos términos si gana el Rechazo partía de la base de que eso podría favorecer al Apruebo, dado el hastío de la ciudadanía con el trabajo de la Convención y la incertidumbre que eso provocaría. El Presidente enfatizó ese último punto en su entrevista: “Es algo que generará mayor incertidumbre, pues estaríamos mucho más tiempo discutiendo esto”. Varios dirigentes y parlamentarios oficialistas, repitieron ese concepto.
Qué observar. En las conversaciones previas a la declaración presidencial, en el oficialismo había escepticismo sobre si la fórmula funcionaría, ya que la encontraban un poco forzada. La otra alternativa, dar a conocer la lista de reformas al texto de la Convención que el gobierno se comprometería a impulsar en caso de victoria del Apruebo, les parecía a algunos sectores más eficaz para tratar de revertir la ventaja del Rechazo en las encuestas.
El presidente, de hecho, avanzó con mucha cautela en ese terreno en la entrevista con los conductores del matinal de Chilevisión. Se declaró favorable a reponer el nombre de Poder Judicial e incorporar al texto una norma que explícitamente declare inexpropiables los fondos de pensiones. Y no dijo más.
Pero al interior del oficialismo hay quienes no descartan que para fortalecer el Apruebo el Presidente en algún momento busque elaborar una lista de cambios. No se ve nada fácil, dadas las fuertes divergencias entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático sobre el tema. Pero el presidente ya sorprendió una vez y podría hacerlo de nuevo.
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.