La lista del Pueblo: Cómo es el grupo que surgió de protestas en la Plaza Baquedano y ahora es la cuarta fuerza política en la Convención Constituyente

Ex-Ante
Giovanna Grandón con su disfraz de Pikachu el año pasado en Concepción. Foto: Agencia Uno.

Veintitrés de los 48 cupos obtenidos por independientes en la Convención Constitucional pertenecen al pacto, que con ese número de escaños se convirtió en la cuarta fuerza política de la Convención Constituyente. Es una lista que surgió de organizaciones agrupadas en torno a las protestas en la Plaza Baqueda, y que tiene una clara inclinación hacia la izquierda. La lista se hizo conocida mediáticamente por la franja televisiva, debido a que algunos spots fueron denunciados ante el CNTV.

Nueva fuerza electoral: Se presentaron en 26 de 28 distritos y en 15 de las regiones, obteniendo 23 cupos.

  • Se declaran distantes de los partidos políticos, incluso del PC y el Frente Amplio, con los que no estuvieron dispuestos a asociarse, pero con los cuales tienen coincidencias evidentes.
  • “Es una condición natural nuestra cercanía a las ideas de izquierda”, dijo Patricio Bustamante, encargado electoral de la Lista.
  • Entre sus rostros principales figura Giovanna Grandón, transportista escolar, conocida como la tía Pikachu, porque usaba una disfraz del conocido animé japonés para protestar. Grandón obtuvo un cupo en el distrito 12 de La Pintana.
  • La lista también obtuvo un cupo en el disputado distrito 10 de Ñuñoa y Providencia, donde fue elegido Manuel Woldarsky, abogado de 36 años que colabora en organizaciones de defensa de Derechos Humanos y promueve el “bici-activismo”. En ese distrito también lograron escaños el exministro Cristián Monckeberg, la licenciada en filosofía y youtuber Teresa Marinovic y el escritor Jorge Baradit.
  • Tienen un comité político y actúan en base al sistema de asambleas.

Principios: “Nuestro objetivo crear una lista única independiente a nivel nacional, no solo para poder competir en igualdad de condiciones, sino para crear lazos y presionar al gobierno y al sistema político para que dejen de privilegiar a los partidos, que han decidido por el Pueblo y contra el Pueblo, y nosotres, los y las independientes escribamos la Constitución”, dice su declaración de principios.

  • “Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de Octubre para decir basta (…). Nuestra visión es un Chile con igualdad de género, plurinacional y digno. Un país empoderado y dueño de sus riquezas naturales, que invierta en el mayor patrimonio que tiene: su propia gente”.

Sus orígenes: Bustamante, relató a Ex -Ante el origen de la Lista del Pueblo. “Esto partió en Plaza Dignidad, con un grupo que se congregó ahí en las protestas que se autodenominó Clan Kiltro, porque estaban ahí aperrando en las protestas, como el perro Matapacos”, dijo.

  • “Estaban ahí la Tía Pikachu, el Spiderman, Alejandra Pérez -mujer con cáncer que protestaba a torso desnudo- y se empezó a hablar de que fueran candidatos”
  • “Entonces hubo personas que aparecieron que tenían la capacidad técnica para armar una lista, y otros que conocían organizaciones sociales”.
  • “Abrimos una página web e invitamos a ciudadanos ser candidatos. Comprobabamos que adhirieran a nuestros principios, y les pedimos cartas con firmas que tenían respaldo”.

Sus 2 controversias: La lista protagonizó dos denuncias ante el CNTV por su videos en la franja.

  • En el primero un actor simulaban una conversación telefónica en la que relataba que Piñera se había muerto, al explicar las razones, festinaba que le había dado un “infarto al chu…” por la alta votación de la Lista del Pueblo.
  • La lista fue denunciada por usar un niño que al final de un acto de magia hacía un gesto obsceno. Por ese episodio la lista también fue cuestionada por la Defensoría de la Niñez.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.