Veintitrés de los 48 cupos obtenidos por independientes en la Convención Constitucional pertenecen al pacto, que con ese número de escaños se convirtió en la cuarta fuerza política de la Convención Constituyente. Es una lista que surgió de organizaciones agrupadas en torno a las protestas en la Plaza Baqueda, y que tiene una clara inclinación hacia la izquierda. La lista se hizo conocida mediáticamente por la franja televisiva, debido a que algunos spots fueron denunciados ante el CNTV.
Nueva fuerza electoral: Se presentaron en 26 de 28 distritos y en 15 de las regiones, obteniendo 23 cupos.
Principios: “Nuestro objetivo crear una lista única independiente a nivel nacional, no solo para poder competir en igualdad de condiciones, sino para crear lazos y presionar al gobierno y al sistema político para que dejen de privilegiar a los partidos, que han decidido por el Pueblo y contra el Pueblo, y nosotres, los y las independientes escribamos la Constitución”, dice su declaración de principios.
Sus orígenes: Bustamante, relató a Ex -Ante el origen de la Lista del Pueblo. “Esto partió en Plaza Dignidad, con un grupo que se congregó ahí en las protestas que se autodenominó Clan Kiltro, porque estaban ahí aperrando en las protestas, como el perro Matapacos”, dijo.
Sus 2 controversias: La lista protagonizó dos denuncias ante el CNTV por su videos en la franja.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.