Veintitrés de los 48 cupos obtenidos por independientes en la Convención Constitucional pertenecen al pacto, que con ese número de escaños se convirtió en la cuarta fuerza política de la Convención Constituyente. Es una lista que surgió de organizaciones agrupadas en torno a las protestas en la Plaza Baqueda, y que tiene una clara inclinación hacia la izquierda. La lista se hizo conocida mediáticamente por la franja televisiva, debido a que algunos spots fueron denunciados ante el CNTV.
Nueva fuerza electoral: Se presentaron en 26 de 28 distritos y en 15 de las regiones, obteniendo 23 cupos.
Principios: “Nuestro objetivo crear una lista única independiente a nivel nacional, no solo para poder competir en igualdad de condiciones, sino para crear lazos y presionar al gobierno y al sistema político para que dejen de privilegiar a los partidos, que han decidido por el Pueblo y contra el Pueblo, y nosotres, los y las independientes escribamos la Constitución”, dice su declaración de principios.
Sus orígenes: Bustamante, relató a Ex -Ante el origen de la Lista del Pueblo. “Esto partió en Plaza Dignidad, con un grupo que se congregó ahí en las protestas que se autodenominó Clan Kiltro, porque estaban ahí aperrando en las protestas, como el perro Matapacos”, dijo.
Sus 2 controversias: La lista protagonizó dos denuncias ante el CNTV por su videos en la franja.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.