Por qué importa: La inversión es clave para el crecimiento económico y en el segundo trimestre de 2024, Chile experimentó una nueva caída. Los expertos concuerdan que este año será el segundo consecutivo con cifras en rojo para la inversión.
La gran imagen: El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 1,6% en el segundo trimestre de 2024. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las exportaciones netas, que aumentaron un 7,3%, mientras que la demanda interna cayó un 1,4% debido a una disminución del 8,7% en la inversión.
Los detalles:
La voz de los expertos. La inversión, medida como la Formación Bruta de Capital Fijo, viene retrocediendo desde hace cuatro trimestres y para los economista se espera esta situación se prolongue hasta el tercer y cuarto trimestre. No obstante, Marcel destaca que si se compara con el trimestre anterior esta registró un alza de 1,4%. "Tenemos un principio de inflexión en el segundo trimestre de ese año liderado por la inversión de maquinaria y equipo", dice el secretario de Estado.
También puede leer:
Jorge Quiroz: “Chile no está pasando por una mala racha económica, estamos viviendo una decadencia”
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]