Qué observar: La política exterior chilena se caracteriza por ofrecer certeza jurídica a la inversión extranjera. Prueba de esto son los 11 capítulos de inversiones en sus 30 acuerdos comerciales y más de 30 acuerdos bilaterales de promoción y protección de inversiones. En todos ellos se contemplan mecanismos de solución inversionista-Estado. Antes de un arbitraje hay una serie de consultas y negociaciones previas entre las partes. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), que encabeza José Miguel Ahumada, es la entidad encargada de los Tratados de libre Comercio.
Side Letters: Como una forma de viabilizar la firma del TPP11, el director del CEIUC, Jorge Sahd, pone como ejemplo para solucionar diferencias entre países el caso de Nueva Zelandia. “El 2018 aplicó este mecanismo con 5 países del TPP 11: Australia, Brunei Dusalam, Malasia, Perú y Vietnam. Con el resto de los países, como Japón o Canadá, se sigue aplicando el capítulo de inversiones y su mecanismo de solución de controversias. Incluso, con algunos países que llegaron acuerdo se permite aplicar el mecanismo de solución de controversias cuando ambos gobiernos lo acuerden”.
Contexto. El nombre oficial del TPP11 es Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y está suscrito por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
PUEDE LEER TAMBIÉN
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]