La conversación entre Boric y el presidente de la UDI sobre un acuerdo político transversal contra la violencia

Ex-Ante
Esta tarde se realizó el funeral del carabinero Breant Rivas asesinado en Chillán Viejo

Boric reveló en Punta Arenas que tuvo una conversación con el presidente de la UDI, Javier Macaya, donde coincidieron con la necesidad de un acuerdo político transversal contra la violencia. De acuerdo a datos recopilados por Ex-Ante, el diálogo entre ambos fue por iniciativa del Mandatario y el acuerdo transversal surgió en medio de la conversación. El asesinato a un carabinero en Chillán Viejo, que se suma a los severos disturbios en el barrio Meiggs, puso otra vez a La Moneda en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público.


El diálogo Boric-Macaya. La comunicación entre el Presidente y el timonel de la UDI no fue presencial, ya que el primero se encontraba en Punta Arenas y el segundo llegó este jueves en la mañana a Temuco para visitar la zona afectada por la violencia. “Hoy hablaba con Javier Macaya, conversábamos de la necesidad de que transversalmente todas las fuerzas políticas tengamos un acuerdo nacional contra la violencia”, dijo Boric.

  • En los últimos días el presidente de la UDI le planteó a algunos personeros de gobierno esa posibilidad, pero no está claro si el llamado de Boric obedeció a esas conversaciones, ni tampoco si en la conversación el tema surgió por iniciativa del Mandatario o de Macaya.
  • Lo cierto es que se trata de un tema todavía en pañales y, como todos los acuerdos transversales que convocan los gobiernos, su implementación (y cumplimiento) genera muchas dificultades. El ex Presidente Piñera lo intentó durante los masivos episodios de violencia posteriores al estallido del 18 de octubre de 2019, sin encontrar eco en la oposición de entonces.
  • En Chile Vamos estiman que, en teoría, es más fácil que ocurra un acuerdo de esa naturaleza con el actual gobierno, dado que ha ido girando hacia una posición menos tolerante con la violencia, como lo demuestra su apoyo a Carabineros y la iniciativa que está estudiando para permitir que, bajo el paraguas de la protección a la infraestructura crítica, las FFAA puedan patrullar las carreteras en la Macrozona Sur.

El complejo contexto que empuja un acuerdo: La conversación se dio en el marco del asesinato de un carabinero en Chillán Viejo, de la peor ola de atentados en La Araucanía en los últimos días y los graves disturbios que sucedieron en el Barrio Meiggs, que culminaron con una periodista gravemente herida.

  • “Es @gabrielboric quien debe convocar a un acuerdo nacional. Para q sea efectivo debe actuar con firmeza y determinación: condenar sin excepciones la violencia; fortalecer a policías y valorar su tarea. En Chile se fue validando de a poco la violencia. El resultado lo vivimos hoy”, señaló Macaya en su tuit a las 18:26 de este jueves.

Viaje de Siches y control de orden público: Por la tarde, la ministra llegó a la zona. Sin embargo, no estuvo presente en el funeral que se desarrolló en la catedral. Posteriormente se reunió en privado con el general Ricardo Yáñez y el padre del carabinero asesinado. Este hecho se suma a lo ocurrido en el barrio Meiggs, que pusieron otra vez al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público.

  • El caso combinaba múltiples aristas de la problemática: encapuchados realizando destrozos, saqueos a locales, auto defensa de comerciantes ambulantes y uso de armas de fuego.
  • El que el Interior no invocara en principio medidas cautelares para los detenidos por el disparo a la periodista Francisca Sandoval provocó un remezón en el ministerio, poniendo en el centro de las críticas al jefe de gabinete de Siches.
  • El mismo domingo de los disturbios, una encuesta de Pulso Ciudadano situó la delincuencia como la segunda prioridad de los chilenos, solo superada por la inflación y el alza de los precios.

Yáñez y el padre del carabinero asesinado: Durante el día, Yáñez se trasladó hasta Chillán, para acompañar a la familia del carabinero, padre de un recién nacido de apenas dos meses de vida.

  • “Chile perdió a un carabinero, una familia perdió a su hijo, una esposa perdió a su marido, y Vicente, de dos meses, perdió a su padre. Y eso es terrible, terrible. Hay que hacer algo, primero, para no seguir desprestigiando a una institución que se saca la cresta todos los días por la seguridad de nuestros compatriotas”, dijo el General Director.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]