La conversación entre Boric y el presidente de la UDI sobre un acuerdo político transversal contra la violencia

Ex-Ante
Esta tarde se realizó el funeral del carabinero Breant Rivas asesinado en Chillán Viejo

Boric reveló en Punta Arenas que tuvo una conversación con el presidente de la UDI, Javier Macaya, donde coincidieron con la necesidad de un acuerdo político transversal contra la violencia. De acuerdo a datos recopilados por Ex-Ante, el diálogo entre ambos fue por iniciativa del Mandatario y el acuerdo transversal surgió en medio de la conversación. El asesinato a un carabinero en Chillán Viejo, que se suma a los severos disturbios en el barrio Meiggs, puso otra vez a La Moneda en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público.


El diálogo Boric-Macaya. La comunicación entre el Presidente y el timonel de la UDI no fue presencial, ya que el primero se encontraba en Punta Arenas y el segundo llegó este jueves en la mañana a Temuco para visitar la zona afectada por la violencia. “Hoy hablaba con Javier Macaya, conversábamos de la necesidad de que transversalmente todas las fuerzas políticas tengamos un acuerdo nacional contra la violencia”, dijo Boric.

  • En los últimos días el presidente de la UDI le planteó a algunos personeros de gobierno esa posibilidad, pero no está claro si el llamado de Boric obedeció a esas conversaciones, ni tampoco si en la conversación el tema surgió por iniciativa del Mandatario o de Macaya.
  • Lo cierto es que se trata de un tema todavía en pañales y, como todos los acuerdos transversales que convocan los gobiernos, su implementación (y cumplimiento) genera muchas dificultades. El ex Presidente Piñera lo intentó durante los masivos episodios de violencia posteriores al estallido del 18 de octubre de 2019, sin encontrar eco en la oposición de entonces.
  • En Chile Vamos estiman que, en teoría, es más fácil que ocurra un acuerdo de esa naturaleza con el actual gobierno, dado que ha ido girando hacia una posición menos tolerante con la violencia, como lo demuestra su apoyo a Carabineros y la iniciativa que está estudiando para permitir que, bajo el paraguas de la protección a la infraestructura crítica, las FFAA puedan patrullar las carreteras en la Macrozona Sur.

El complejo contexto que empuja un acuerdo: La conversación se dio en el marco del asesinato de un carabinero en Chillán Viejo, de la peor ola de atentados en La Araucanía en los últimos días y los graves disturbios que sucedieron en el Barrio Meiggs, que culminaron con una periodista gravemente herida.

  • “Es @gabrielboric quien debe convocar a un acuerdo nacional. Para q sea efectivo debe actuar con firmeza y determinación: condenar sin excepciones la violencia; fortalecer a policías y valorar su tarea. En Chile se fue validando de a poco la violencia. El resultado lo vivimos hoy”, señaló Macaya en su tuit a las 18:26 de este jueves.

Viaje de Siches y control de orden público: Por la tarde, la ministra llegó a la zona. Sin embargo, no estuvo presente en el funeral que se desarrolló en la catedral. Posteriormente se reunió en privado con el general Ricardo Yáñez y el padre del carabinero asesinado. Este hecho se suma a lo ocurrido en el barrio Meiggs, que pusieron otra vez al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público.

  • El caso combinaba múltiples aristas de la problemática: encapuchados realizando destrozos, saqueos a locales, auto defensa de comerciantes ambulantes y uso de armas de fuego.
  • El que el Interior no invocara en principio medidas cautelares para los detenidos por el disparo a la periodista Francisca Sandoval provocó un remezón en el ministerio, poniendo en el centro de las críticas al jefe de gabinete de Siches.
  • El mismo domingo de los disturbios, una encuesta de Pulso Ciudadano situó la delincuencia como la segunda prioridad de los chilenos, solo superada por la inflación y el alza de los precios.

Yáñez y el padre del carabinero asesinado: Durante el día, Yáñez se trasladó hasta Chillán, para acompañar a la familia del carabinero, padre de un recién nacido de apenas dos meses de vida.

  • “Chile perdió a un carabinero, una familia perdió a su hijo, una esposa perdió a su marido, y Vicente, de dos meses, perdió a su padre. Y eso es terrible, terrible. Hay que hacer algo, primero, para no seguir desprestigiando a una institución que se saca la cresta todos los días por la seguridad de nuestros compatriotas”, dijo el General Director.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]