Octubre 14, 2021

Juan José Santa Cruz y acusación contra Sichel: “Es una vendetta de los operadores de Yasna Provoste de la Junaeb”

Marcelo Soto

El empresario Juan José Santa Cruz, coordinador del comando de Sebastián Sichel,  ha asumido la defensa más dura del candidato frente a la acusación de haber recibido dineros de las pesqueras para su campaña a diputado en 2009. Acá, reitera que en su opinión la denuncia es una operación política y que era una práctica habitual pedir donaciones a empresas reguladas por el Estado.

-Dices que la DC se paseaba por las grandes empresas pidiendo donaciones. ¿Eso cómo los sabes? ¿Tienes pruebas?

-A ver, primero: no olvidemos que las donaciones por parte de empresas eran legales. Ahora, si en cada caso específico eran entregadas legalmente o no, no es mi tema. Yo lo que digo es que para las campañas quien visitaba a las empresas era el partido y el partido muchísimas veces era quien resolvía cómo se distribuía el dinero a las campañas. Y esto no tiene nada de nuevo. Lo que le digo al señor (Juan Carlos) Latorre, es que él además visitaba empresas reguladas por el Estado.

-¿Cuáles?

-No voy a decir. Empresas reguladas por el Estado.

-¿Tú en ese momento que cargo tenías? ¿Vicepresidente?

-Había dejado de serlo hace seis años.

-¿Entonces cómo supiste de este tipo de conductas?

-Porque me enteraba por distinta gente. Porque yo lo sabía.  Y porque antes era una práctica habitual.

-¿Crees que es éticamente discutible?

-De empresas reguladas o concesionadas, completamente.

-¿Y empresas no reguladas?

-Estaba dentro de la ley. Si se operaba dentro de la ley, me parece que estaba dentro de la ley. Pero no me digan que eran los candidatos los que iban a ver a las grandes empresas. Porque no es cierto.

-¿De cuántos montos estamos hablando?

-Ah no, no tengo idea. Habría que preguntarles a los que recaudaron. Y segundo: que la DC transparente cuanta plata y a cuáles candidaturas. Si esto es una operación política de la izquierda con la Yasna Provoste. Y en parte es una vendetta de los operadores de la Yasna Provoste de la Junaeb.

-¿Porque Cristóbal Acevedo dirigió la Junaeb (que maneja uno de los montos más altos del aparato estatal)?

-No solo trabajó ahí, sino que echó a todos los operadores. Los operadores fueron procesados y están condenados.

-¿Había mucha corrupción?

-Cristóbal Acevedo asumió en la Junaeb y persiguió a esa red de corrupción DC.

-¿Y tenía relación con Provoste?

-Con gente de la directiva y con la señora Provoste.

-¿Qué cargo tenía Provoste entonces?

-No tengo idea.

-Lo  que dices es que hubo una operación de ex operadores de Junaeb.

-Primero hay una colusión de la izquierda para destruir a Sichel. Porque lo que le conviene a la izquierda es que esta sea una elección polarizada. En esta operación participa la DC, gente de la DC y de la Yasna Provoste. Y una de las venganzas fue sobre el señor Acevedo, que fue director de la Junaeb, y que desmanteló la red de corrupción de operadores DC y que terminaron todos procesados.

-¿Tienes base para decirlo?

-Yo la tengo. Yo te estoy diciendo responsablemente que hay una operación. Así como le dije al señor Latorre que me amenazó con querella: “Por favor queréllense”. Yo feliz voy a los tribunales.

-¿Por qué querrían hacer una operación contra Sichel?

-Las encuestas que hemos usado siempre, las de la Black and White, antes de esto daban a Sichel pasando a segunda vuelta sin problema.

-¿Y ahora?

-No tengo encuestas. Pero esto no fue por casualidad.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]