El empresario Juan José Santa Cruz, coordinador del comando de Sebastián Sichel, ha asumido la defensa más dura del candidato frente a la acusación de haber recibido dineros de las pesqueras para su campaña a diputado en 2009. Acá, reitera que en su opinión la denuncia es una operación política y que era una práctica habitual pedir donaciones a empresas reguladas por el Estado.
-Dices que la DC se paseaba por las grandes empresas pidiendo donaciones. ¿Eso cómo los sabes? ¿Tienes pruebas?
-A ver, primero: no olvidemos que las donaciones por parte de empresas eran legales. Ahora, si en cada caso específico eran entregadas legalmente o no, no es mi tema. Yo lo que digo es que para las campañas quien visitaba a las empresas era el partido y el partido muchísimas veces era quien resolvía cómo se distribuía el dinero a las campañas. Y esto no tiene nada de nuevo. Lo que le digo al señor (Juan Carlos) Latorre, es que él además visitaba empresas reguladas por el Estado.
-¿Cuáles?
-No voy a decir. Empresas reguladas por el Estado.
-¿Tú en ese momento que cargo tenías? ¿Vicepresidente?
-Había dejado de serlo hace seis años.
-¿Entonces cómo supiste de este tipo de conductas?
-Porque me enteraba por distinta gente. Porque yo lo sabía. Y porque antes era una práctica habitual.
-¿Crees que es éticamente discutible?
-De empresas reguladas o concesionadas, completamente.
-¿Y empresas no reguladas?
-Estaba dentro de la ley. Si se operaba dentro de la ley, me parece que estaba dentro de la ley. Pero no me digan que eran los candidatos los que iban a ver a las grandes empresas. Porque no es cierto.
-¿De cuántos montos estamos hablando?
-Ah no, no tengo idea. Habría que preguntarles a los que recaudaron. Y segundo: que la DC transparente cuanta plata y a cuáles candidaturas. Si esto es una operación política de la izquierda con la Yasna Provoste. Y en parte es una vendetta de los operadores de la Yasna Provoste de la Junaeb.
-¿Porque Cristóbal Acevedo dirigió la Junaeb (que maneja uno de los montos más altos del aparato estatal)?
-No solo trabajó ahí, sino que echó a todos los operadores. Los operadores fueron procesados y están condenados.
-¿Había mucha corrupción?
-Cristóbal Acevedo asumió en la Junaeb y persiguió a esa red de corrupción DC.
-¿Y tenía relación con Provoste?
-Con gente de la directiva y con la señora Provoste.
-¿Qué cargo tenía Provoste entonces?
-No tengo idea.
-Lo que dices es que hubo una operación de ex operadores de Junaeb.
-Primero hay una colusión de la izquierda para destruir a Sichel. Porque lo que le conviene a la izquierda es que esta sea una elección polarizada. En esta operación participa la DC, gente de la DC y de la Yasna Provoste. Y una de las venganzas fue sobre el señor Acevedo, que fue director de la Junaeb, y que desmanteló la red de corrupción de operadores DC y que terminaron todos procesados.
-¿Tienes base para decirlo?
-Yo la tengo. Yo te estoy diciendo responsablemente que hay una operación. Así como le dije al señor Latorre que me amenazó con querella: “Por favor queréllense”. Yo feliz voy a los tribunales.
-¿Por qué querrían hacer una operación contra Sichel?
-Las encuestas que hemos usado siempre, las de la Black and White, antes de esto daban a Sichel pasando a segunda vuelta sin problema.
-¿Y ahora?
-No tengo encuestas. Pero esto no fue por casualidad.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]