Enero 31, 2025

José Luis Daza retrocede: “Hay muchísimos economistas chilenos a quienes admiro… y que saben mucho más que yo”

Ex-Ante
José Luis Daza.

La crítica del actual Secretario de la Política Económica de Milei contra la reforma de pensiones señalando que en Chile “muy poca gente estudió y sabe de finanzas”, generó malestar en el ministro Marcel y otros economistas chilenos. Este viernes Daza escribió: “Mi tweet arrogante no refleja la realidad. Hay muchísimos economistas chilenos a quienes admiro enormemente, respeto profundamente, y que saben mucho más que yo en todas las áreas. Merecidos los palos!”.


El viceministro de Milei retrocedió este viernes de las duras críticas que realizó este miércoles en contra de los economistas chilenos y la reforma de pensiones, que ese mismo día se votó en la Cámara de Diputados.

Ese miércoles escribió lo siguiente en su cuenta de la red X:

“A diferencia de Argentina, en Chile hay muy poca gente que estudió y sabe de finanzas formales Prácticamente todos los economistas chilenos que conozco no saben nada de métodos ni práctica financiera: Nada! Por ello creo no se dan cuenta del descalabro, del “ camello” que crearon con la reforma de pensiones que proponen. Estoy seguro no es maldad. Es ignorancia y populismo. Una visión de sociedad con poder centralizado en donde un pequeño número de iluminados determinan el futuro, preferencias, retornos. Violan derechos de propiedad y mucho más. Ya comentaré Argentina se mueve en dirección contraria. Libertad, descentralización, y lejos de la fatal arrogancia de élites que creen que saben más que la población VLLC!”.

Este viernes, tras duras críticas de sus pares chilenos, como Mario Marcel, Harald Beyer, Salvador Valdés o José de Gregorio, el viceministro de Milei retrocedió a través de la misma red:

“En estos días recibí palos de todos los sectores, de amigos, de desconocidos, de los que no me quieren tanto……y tienen razón Mi tweet arrogante no refleja la realidad Hay muchísimos economistas chilenos a quienes admiro enormemente, respeto profundamente, y que saben mucho más que yo en todas las áreas. Merecidos los palos!”.

Buena parte de los economistas, tanto del oficialismo como vinculados a Chile Vamos, ha dado respaldo técnico al proyecto. Y las críticas hacia él apuntaron a su intromisión en un asunto propio de la política chilena, como los duros cuestionamientos a las competencias de los expertos del país.

Desde septiembre, cuando Milei lo designó como Secretario de Política Económica, Daza se ha transformado en un hombre clave en el equipo liderado por el ministro Luis Caputo. El economista, que ha liderado las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y ha asumido un papel estratégico en la implementación de reformas que buscan estabilizar la economía argentina, superar la crisis fiscal y proyectar un crecimiento sostenible.

Como una suerte de contrapunto con la política para redinamizar la economía que lleva adelante Milei, Daza había posteado durante la semana un comentario favorable a la baja de aranceles a nivel cero para la compra de automóviles híbridos y eléctricos con precios menos a US$ 16 mil.

El equipo de Luis Caputo, cuya mano derecha es el economista chileno, ha mostrado avances significativos en varios indicadores, como la reducción de la inflación, el tránsito hacia un equilibrio fiscal, la estabilidad cambiaria y la recuperación del poder adquisitivo. Daza trabajó con Caputo en JP Morgan y el Deutsche Bank, en Nueva York, y es uno de los economistas chilenos más influyentes desde antes de llegar al gabinete trasandino.

Días antes de votarse la reforma previsional había reposteado también a través de la red X un comentario del economista Tomás Flores, quien indicó: “Hace una década ChileVamos aprobando la peor reforma tributaria en décadas, que hizo caer la inversión año tras año. Se repite la historia lamentablemente, ahora con las pensiones”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.