Mayo 9, 2023

Jorge Grunberg, el abogado experto en libre competencia que llega a la Fiscalía Nacional Económica

Jaime Troncoso R.

El Presidente Gabriel Boric nombró a Jorge Grunberg Pilowsky como nuevo Fiscal Nacional Económico para el periodo 2023-2027. El abogado experto en libre competencia fue electo a través del sistema de Alta Dirección Pública.


Quién es.  Jorge Grunberg Pilowsky, quien ejercerá como Fiscal Nacional Económico hasta 2027, es abogado de la Universidad de Chile, cuya titulación la realizó con la tesis “Ilícito monopólico de colusión: los acuerdos colusorios entre competidores: análisis dogmático y jurisprudencial” cuyo profesor guía fue el abogado Domingo Valdés.

  • Es Master en Derecho de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Master en Regulación del Comercio, Derecho y Política de Competencia de la Universidad de Nueva York.

Proceso.  La designación de Grunberg se hizo efectiva después de la elaboración de una cuaterna por parte del Servicio Civil y el Consejo de Alta Dirección Pública, en el que participaron a 37 postulantes.

  • La  Fiscalía Nacional Económica es defender y promover la libre competencia, actuando en representación del interés público como organismo especializado. Cuenta con una dotación total de 114 funcionarios.

Trabajos. Grunberg ha ejercido labores en entidades publicas y en estudios de abogados .

  • Socio en el Estudio Jurídico Grunberg Puyol.
  • Asociado en el Estudio Jurídico Cariola Diez Pérez-Cotapos entre 2017-2018.
  • Fue asesor del Ministro de Economía en Competencia y Protección al Consumidor. Gobierno de Michelle Bachelet entre el 2014 y 2017. Fue el encargado de redactar el proyecto de ley de reforma a la ley de defensa de la libre competencia y lideró la tramitación de la Ley Nº 20.945, que perfecciona el sistema de defensa de la libre competencia.
  • Fue abogado en la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica entre 2012 y 2014.
  • A ejercido como consultor internacional antimonopolios de la Federal Trade Commission en Estados Unidos.
  • Cumplió labores en los estudios jurídico Claro y Cía (2007-2009) y Carey y Cía entre 2005 y 2006.
  • Es autor de diversas publicaciones en las materias de su especialidad.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]