Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

Ex-Ante

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos economistas para el cálculo de los ingresos públicos luego de las fallidas proyecciones en recaudación fiscal. Aquí la respuesta de Dipres y la explicación sobre las remuneraciones.


Los ajustes. Tras los cuestionamientos que ha recibido la gestión de la directora de Presupuestos Javiera Martínez (FA) a cargo de las finanzas públicas, en los últimos meses su equipo de trabajo ha registrado una fuerte reestructuración para la recta final del gobierno.

  • Al interior de la Dipres ha sido comentario obligado la llegada de la economista y magíster en políticas públicas Andrea Encalada García (sin militancia política), quien hasta marzo se desempeñaba como jefa de asesores del gabinete del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC).
  • Encalada tiene estudios en The London School of Economics and Political Science (LSE) y es reconocida como una de las funcionarias de mayor confianza de Cataldo: lo acompañó en la Subsecretaría de Educación, en su breve paso por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y luego en el Ministerio de Educación.
  • En Dipres dicen que llegó a reforzar el equipo de gabinete que atraviesa dificultades, conformado sólo por el jefe de gabinete, el ingeniero civil industrial Matías Peralta, quien llegó en febrero al cargo. Peralta reemplazó en el cargo al militante del FA, Yerko Montenegro, quien renunció en enero de 2025 debido a una querella por maltrato habitual presentada por tres de sus exparejas.

Evitar errores. Hasta la fecha Martínez se había apoyado en la gestión de las subdirectoras de la Dipres Sereli Pardo y Tania Hernández que llevan varios años en Presupuestos y vienen desde gobiernos anteriores.

  • Pero ahora quiso traer a gente de su entera confianza, ya que a Encalada la había conocido cuando ambas trabajaron en Mineduc en el primer gobierno de Bachelet. Le encomendó específicamente temas de contenidos, como sistematizar estudios técnicos que ha realizado la repartición sobre presiones de gastos y fortalecimientos de la institucionalidad, entre otros.
  • También preparar insumos para las distintas exposiciones de Martínez en organismos nacionales e internacionales.
  • La histórica militante de RD (hoy FA) -y quien fuera fundadora en la Universidad Católica junto a Miguel Crispi de la Nueva Acción Universitaria (NAU)- ha enfrentado problemas en algunas exposiciones como errores en el Informe de Finanzas Públicas que presentó al Congreso.
  • Según información de Transparencia, Encalada es la mejor pagada de los asesores a honorarios ($5.300.000 bruto). Fuentes del organismo consideran que en la práctica es una segunda jefa de gabinete.

Refuerzo en finanzas públicas. Tras las fallidas estimaciones en los montos de recaudación fiscal, Martínez también debió rediseñar el equipo de ingresos públicos.

  • Nombró a Claudia Sotz como Jefa de Finanzas y Empresas Públicas. La economista de la U. de Concepción, con un magíster en Economía Aplicada de la UC, cuenta con experiencia en el Banco Central, Tanner y ProFintech y entró por concurso al cargo.
  • En agosto, en medio de los bajos índices de recaudación, Martínez acordó la desvinculación de David Duarte, quien era jefe de la división de finanzas públicas, a cargo de la ejecución de presupuesto y los cálculos de los ingresos de la Nación.
  • Además creó una nuevo subdepartamento de ingresos públicos y puso al mando a Nicolás Bohme, economista de la U. de Chile y magíster en Economía de la U. de Massachusetts Amherst. Bohme, militante del PC, proviene de la subsecretaría de Hacienda donde era coordinador de Políticas Tributarias.

Fusión de unidad de Género. También asumió como nueva jefa del Subdepartamento de Gestión y Desarrollo de Personas, Ruth Yanet Fuentes, en reemplazo de María Eugenia Elizalde (hermana del ministro del Interior Álvaro Elizalde), quien dejó el puesto tras ganar un concurso por ADP para asumir un cargo directivo en el Instituto de Previsión Social.

  • Con la nueva jefatura, a la que llegó por concurso, Fuentes ascendió en escala funcionaria de grado 9 en febrero a grado 5 en marzo y luego a grado 3 en abril. Esto según la plataforma de Transparencia. Su remuneración bruta se incrementó de $5 millones a $9 millones.
  • En Dipres señalan que recientemente se informó además que la unidad de género de la repartición pasó a formar parte de Capacitaciones, dependiente de Personal, manteniéndose en el cargo Ana María Godoy.

Escala de sueldos. Como es habitual, los profesionales de Dipres se cuentan entre los bien pagados de la administración pública. Las remuneraciones del equipo se han ido incrementando permanentemente desde el inicio del gobierno.

  • Como referencia, Sereli Pardo, Ingeniera comercial de la U. de Chile, quien asumió como subdirectora en marzo de 2022 y es quien propone e implementa la asignación de los recursos financieros del Estado, supervisa la ejecución del gasto público y dirige la elaboración de la Ley de Presupuestos, tiene una remuneración bruta con bonos y asignaciones en abril de 2025 de $13.715.183 y en marzo de $ 13.095.368. En abril de 2023 registraba una remuneración de $ 9.879.122  y el mismo monto en marzo de ese año.
  • Fuad Rumie jefe de la Unidad Jurídica, registra una remuneración bruta de $10.139.877 en marzo y $10.696.662 en abril. En marzo de 2023 registra un sueldo de $7.702.499, misma cifra en abril de ese año.
  • En Dipres señalan que en la repartición gran parte de los cargos se designan mediante concursos públicos y las escalas de sueldos son similares entre jefaturas de igual jerarquía.

Respuesta de Dipres (actualización). Tras la publicación de esta nota, en Dipres señalaron que las únicas alzas corresponden al reajuste del sector público a los funcionarios y que existe un error en las planillas de remuneraciones del Consejo para la Transparencia que señalan la “remuneración bruta mensualizada”.

  • “La Dirección de Presupuestos no ha subido los sueldos de los funcionarios que menciona la nota publicada hoy por su medio ni “permanentemente desde el inicio del gobierno”, como señala el artículo”, afirman.
  • “Se debe tener en cuenta que desde abril, Dipres publica remuneraciones según nuevas instrucciones del Consejo para la Transparencia, mostrando lo que efectivamente fue percibido por el funcionario en un mes determinado. Esto hace que las cifras actuales no sean comparables con meses previos, aunque los títulos de las planillas aún indiquen “remuneración bruta mensualizada”. Esto es relevante en el sector público debido a que hay un conjunto de asignaciones que no se pagan todos los meses”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]