Abril 8, 2022

Izkia Siches, una ministra en llamas. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

Todos los ministros y autoridades pueden cometer errores, arrepentirse y pedir perdón. Pero la ministra no cometió un error, sino una irresponsabilidad. Cualquier persona actuando de buena fe se habría percatado de que – en virtud de lo extraordinario del hecho denunciado, de su gravedad y consecuencias políticas-  era obligatorio comprobar su veracidad. Lo ocurrido, en todo caso, no debe sorprender a nadie.


Según el diccionario de Cambridge, “lame duck” (“pato cojo”) es una persona a la que todavía le queda tiempo para ejercer un cargo pero que por no haber sido reelecta u otra circunstancia carece o pierde el poder real. Tal es la situación en la que, a menos de un mes de asumir el cargo se encuentra hoy la ministra del Interior, quien ha ido dilapidando su capital político y destruyendo su credibilidad.

La ministra mintió descaradamente ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados cuando, intentando una crítica a la política migratoria del gobierno anterior, denunció que durante ese período un avión lleno de inmigrantes expulsados del país hacia Venezuela se había tenido que regresar a Santiago porque no se le permitió aterrizar.

¿Dónde están ahora esas personas? preguntó retóricamente y con ironía la ministra. Y acusó directamente al gobierno Piñera de haber ocultado el hecho e impedido que éste fuese informado a la población por los medios de comunicación, felicitándolo por haber sido capaz de impedir que lo medios publicaran la noticia (“el hecho era gravísimo y que de haber sido nosotros los autores de algo así habríamos salido en la primera página de La Segunda”).

Al final, terminó saliendo ella en las primeras páginas de todos los medios, pero por su actuación reñida con la ética y la alta responsabilidad de su cargo.

Contrariamente a la “verdad oficial”, la ministra no fue inducida a ningún error, ni fue objeto de una información equivocada de la Prefectura de Migraciones de la PDI ni de ninguna otra entidad o persona. El incidente al que aludió solo existió en su imaginación, simplemente jamás ocurrió. No hubo vuelo ni pasajeros ni encubrimiento. Ella fue víctima de su propia irresponsabilidad que la llevo a imputar delitos, de su incontinencia verbal, de su falta de ponderación y del afán de empatar.

Cualquier persona actuando de buena fe se habría percatado de que – en virtud de lo extraordinario del hecho denunciado, de su gravedad y consecuencias políticas-  era obligatorio comprobar su veracidad; más aun tratándose de la ministra del interior que dispone de todos los medios para hacerlo.

La ministra no hizo nada de eso, sino todo lo contrario; repitió, ahora en la Cámara, una mentira que ya había divulgado durante una visita al norte del país que salió en un periódico local al que nadie prestó atención. Lanzó una verdadera bomba de racimo dirigida en contra de sus adversarios políticos, haciendo gala de se todo su histrionismo.

Me pregunto: ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar la ministra para lograr objetivos políticos?

Es igualmente lamentable el intento pueril, un verdadero insulto a la inteligencia de los chilenos, del gobierno y sus partidarios de excusarla, presentándola como una persona inocente que tuvo la mala suerte de recibir, de fuentes confiables una información que resultó falsa y destacando su “valentía de reconocer su error”.

El gobierno del presidente Boric se hace eco de una “fake news” y sus defensores montan un impresionante despliegue en las redes sociales donde personeros afines el régimen repiten la versión fabricada de que la ministra a había recibido “información errónea de fuente oficial”.

Cuál es la fuente, porque hasta ahora no se ha entregado ningún antecedente fidedigno sobre el origen de la información falsa, salvo que una funcionaria le habría dicho algo así en una reunión de la cual no hay constancia escrita alguna. Funcionaria que por lo demás se ha negado ha refrendar la versión de la ministra.

El único documento que existe de la Prefectura de Migraciones de la PDI dice todo lo contrario: el vuelo programado para expulsar inmigrantes a Venezuela no se llevó a cabo porque el gobierno de ese país formulo algunos reparos y que los expulsados permanecerán en Arica.

Lo ocurrido en la cámara en todo caso no debe sorprender a nadie. Desde el mismo día en que asumió su cargo, las actuaciones de la ministra han significado dolores de cabeza para el presidente Boric.

Fue la primera autoridad ministerial desde la recuperación de la democracia en decir que en Chile hay presos políticos, una falsedad manifiesta, siendo desmentida nada menos que por su propio subsecretario, Manuel Monsalve. Luego, causó controversia al referirse sin fundamento jurídico alguno a una parte del territorio chileno como Wallmapu lo que tuvo repercusiones internacionales obligando al propio presidente durante su gira a la Argentina a dar explicaciones.

También, hizo una visita improvisada a la comunidad Temucuicui que la recibió a balazos lo que ocasionó un bochorno y malogró el intento del gobierno de abrir el dialogo con los mapuches proceso del que ella estaría a cargo.

Posteriormente, en forma precipitada y sin tener todos los antecedentes necesarios salió a criticar a un carabinero que uso legítimamente su arma de servicio en una manifestación en defensa de su propia vida y tuvo que retractarse ofreciendo todo el apoyo del gobierno a las policías.

Todos los ministros y autoridades pueden cometer errores , arrepentirse y pedir perdón; pero nadie puede arrepentirse de verdad de un “error” cometido siendo plenamente consciente.

Acá se trató de sacar partido político-comunicacional haciendo uso de una información falsa, sensacionalista y no verificada en la que se acusa a ex funcionarios de gobierno de ocultamiento de información no es un error sino una irresponsabilidad, una trasgresión a la ética, un notable abandono de deberes.

Frente a tanto descriterio me pregunto cuáles son los aciertos destacables de su gestión. En el caso de la ministra Siches tal vez estén por venir porque el gobierno está recién comenzando. Hasta ahora la ministra está ejerciendo el cargo como lo hacía como presidenta el Colegio Médico donde con frecuencia tuvo que retractarse y pedir disculpas.

Sabemos que este gobierno no la tiene fácil porque prometió demasiado y la situación económica no acompaña. Además, está sustentado por dos coaliciones que se entienden poco; y en Apruebo Dignidad hay grandes diferencias tácticas y estratégicas especialmente porque el Partido Comunista no esta dispuesto a pagar los costos políticos que implica ser gobierno, lo que está quedando de manifiesto en el resurgimiento de la discusión “kafkiana” del quinto retiro donde el PC está torpedeando al ministro de Hacienda.

Como si lo anterior fuera poco tenemos la incógnita de la convención constitucional de cuyo éxito (es decir que gane el Apruebo) depende la sobrevivencia misma del proyecto político que llevo a Boric al poder. Sabemos que hay indicios de que las cosas no andan bien y que ronda la posibilidad real de que el texto sea rechazado.

Así lo percibe el presidente que cruzo el Rubicón al tomar distancia por primera vez de las teorías conspirativas con atribuyen a una campaña de desprestigio de la derecha las críticas a las deficiencias de la convención y llamar lograr acuerdos más amplios.

La ministra del interior es la jefa política del gabinete, una pieza clave en el tablero que en estos momentos decisivos que enfrenta el gobierno no puede cojear.

El ministerio del interior tiene a su cargo tres de los temas que más preocupan a la ciudadanía: orden público, delincuencia y el conflicto mapuche. Su titular debe tener credibilidad y concitar el respeto de sus pares y adversarios.

No creo que ese sea el caso hoy de la ministra Siches; su credibilidad está seriamente comprometida por gravedad de su falta y por eso debió renunciar, algo que habría ocurrido sin dudas en cualquier democracia europea.

Sin embargo, entiendo que el presidente le haya reiterado su confianza para evitar una crisis de gabinete a menos de un mes de iniciado el mandato. Pero pagará el alto precio de aparecer avalando una excusa mentirosa (cosa que se que le duele) y de quedarse con una ministra del interior a la será difícil tomar en serio. Porque más allá de los apoyos conferidos, todos entienden que la ministra está herida en el ala y su capacidad de acción severamente limitada.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]