Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago finalizó con un avance de 0,39%, cerrando en 6.806 puntos, cerca de sus máximos históricos. El monto transado alcanzó $96.082 millones, superando el promedio de los últimos cinco días ($74.170 millones). En la subasta de cierre se negociaron $11.582 millones, representando el 12% del total diario.
Noticias corporativas
Récord en exportaciones:
Las exportaciones chilenas alcanzaron US$100.163 millones en 2024, un aumento del 5,9% frente al año anterior, de acuerdo al Banco Central de Chile.
Economía y mercados internacionales
Dólar y cobre. El dólar retrocedió un 0,69%, cerrando en $1.004,6, tras datos económicos sólidos en EE.UU., que generaron expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendría las tasas sin cambios en su próxima reunión.
Banco Central y perspectivas. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, explicó en un seminario de Clapes UC que la depreciación del peso chileno, que ha superado los $1.000 frente al dólar, responde al fortalecimiento global del dólar y a la debilidad de la economía china.
Principales movimientos del IPSA
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más noticias de Economía haga clic aquí
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.