Enero 7, 2025

IPSA cierra con un alza de 0,39% y se acerca a sus máximos históricos

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El mercado chileno muestra un sólido inicio de año con avances en el IPSA, mientras los precios del cobre y las exportaciones impulsan la actividad económica. La estabilidad del dólar y el panorama internacional serán claves para definir el comportamiento de los próximos días.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago finalizó con un avance de 0,39%, cerrando en 6.806 puntos, cerca de sus máximos históricos. El monto transado alcanzó $96.082 millones, superando el promedio de los últimos cinco días ($74.170 millones). En la subasta de cierre se negociaron $11.582 millones, representando el 12% del total diario.

  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad de 1,54% en pesos y de 0,40% en dólares, reflejando un buen inicio para 2025.

Noticias corporativas

  • Copec lidera innovación en hidrógeno verde. Copec inauguró la primera hidrolinera de hidrógeno verde en el centro de distribución de Walmart Chile, como parte del programa HidroHaul, que busca descarbonizar el transporte logístico.
  • Vapores mejora su clasificación crediticia. CSAV (Vapores) recibió una mejora en su clasificación crediticia, impulsada por el sólido desempeño de Hapag-Lloyd, una de sus principales inversiones.

Récord en exportaciones:
Las exportaciones chilenas alcanzaron US$100.163 millones en 2024, un aumento del 5,9% frente al año anterior, de acuerdo al Banco Central de Chile.

  • Cobre: Contribuyó con US$50.858 millones (+17%), impulsado por un alza del 30% en los concentrados.
  • Carbonato de litio: Registró una caída del 48,1%, totalizando US$2.582,3 millones, afectado por la debilidad en la demanda internacional.

Economía y mercados internacionales

  • Datos económicos en EE.UU. El PMI de servicios de diciembre alcanzó 54,1 puntos, reflejando la fortaleza del sector servicios, mientras que el déficit comercial aumentó un 6,2%, alcanzando los US$78.200 millones en noviembre.
    • Estos resultados reavivaron amenazas arancelarias por parte de Donald Trump, lo que podría aumentar tensiones con socios comerciales clave como China y México.
  • Bolsas en retroceso. Los principales índices de Wall Street cerraron con caídas:
    • Nasdaq: -1,42%
    • S&P 500: -0,68%
    • Dow Jones: -0,10%

Dólar y cobre. El dólar retrocedió un 0,69%, cerrando en $1.004,6, tras datos económicos sólidos en EE.UU., que generaron expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendría las tasas sin cambios en su próxima reunión.

  • El precio del cobre se mantuvo estable en US$4,18 por libra, respaldado por señales positivas desde China y la desmentida de Trump sobre nuevos aranceles más laxos en las importaciones.

Banco Central y perspectivas. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, explicó en un seminario de Clapes UC que la depreciación del peso chileno, que ha superado los $1.000 frente al dólar, responde al fortalecimiento global del dólar y a la debilidad de la economía china.

  • Destacó la estabilidad de las reservas internacionales chilenas, que se sitúan en US$44.394 millones, y afirmó que el Banco Central está preparado con líneas de crédito contingentes para manejar eventuales tensiones.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Mallplaza: +1,57%
  • SQM/B: +1,42%
  • Enel Chile: +1,34%

Mayores caídas:

  • Vapores: -1,47%
  • Ripley: -1,43%
  • IAM: -1,07%

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.