Mayo 19, 2021

Bajada de Heraldo Muñoz: PPD da paso clave para sumarse con PS a primarias FA-PC

Alex von Baer
Agencia Uno.

Tras peticiones de varios expresidentes PPD, el candidato presidencial del partido Heraldo Muñoz accedió a bajar su candidatura en favor de la abanderada PS Paula Narváez, para aunar fuerzas entre PS-PPD de modo de no enfrentar divididos a Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) si es que se concreta el ir a una primaria con ellos -ello era una derrota segura, calculaban-. Por otro lado, allana la puerta para que PS-PPD sean aceptados en la primaria del FA-PC, ante las reticencias que generaba su nombre en el PC.

Qué significa: La maniobra es estratégica: permite que PS-PPD sumen fuerzas para llegar con su candidata en un mejor pie a enfrentar a Jadue (PC) y Boric (FA) en una primaria que los 4 conglomerados ya están negociando, ante la dificultad que ha tenido la DC de bajar a Ximena Rincón para instalar a Yasna Provoste. Fue ese el argumento que le transmitieron expresidentes PPD a Muñoz para convencerlo, y a eso mismo respondió que el ex-FA Pablo Vidal se bajara en favor de Narváez.

  • El lunes en la noche, en reunión de directiva ampliada PPD, los expresidentes del partido Guido Girardi (senador) y Carolina Tohá le pidieron que considerara bajarse.
  • El camino con FA-PS lo empezaron a analizar PS-PPD cuando ya no se veía probable que la DC instalara a Provoste (con Rincón de candidata no querían ir a primarias producto de su mayor cercanía con el establishment DC). “Pero ir divididos a una primaria FA-PC sería suicida”, le transmitieron a Muñoz.
  • Se agregaba que ante el mayor peso electoral PS (15 v/s 3 constituyentes), no había espacio para pedirle a los socialistas bajar a Narváez, aún cuando varios PPD creían que Muñoz es mejor carta.
  • Esa noche, Muñoz quedó de pensarlo. El martes en la noche volvieron a solicitárselo, y hoy en la mañana notificó a la directiva PPD que accedía, cuando ya se encaminaba el pacto con FA-PC.

Por qué importa: La bajada de Muñoz para apoyar a Narváez representa la consolidación de un giro a la izquierda en la oposición -está diseñada para aliarse con FA-PC- y por efecto un aislamiento de la DC tras su debacle electoral en constituyentes: podría romperse la relación histórica si es que se concreta ese acuerdo (salvo que la DC nomine a Provoste, aunque al parecer ya es tarde a 8 horas del plazo para la inscripción). Además, podría ser funcional a que el PC acepte el ingreso del PPD al pacto.

  • Si Provoste es nominada, hay una baja chance de que PS-PPD decidan desechar las tratativas con FA-PC e inscribir una primaria de U. Constituyente. Es difícil, cuando el ánimo PS ya es proclive al pacto con FA-PC.
  • Y si la DC pidiera ingresar a la primaria FA-PC-PS-PPD, por ahora FA-PC la vetarían, y no está claro que el PS-PPD vayan a exigir su inclusión, aún cuando el presidente PS Álvaro Elizalde afirmó que irán a una primaria amplia “sin vetos ni exclusiones”.
  • El que el PPD ya no llegue con Muñoz a esa primaria Boric-Jadue-Narváez además ayuda a sellar el pacto, afirman en el FA-PC: de hecho, en la mañana Jadue había dicho: “No imagino una primaria con Ximena o Heraldo”.

Ojo con: Además del debate final que podría representar la inclusión de la DC, el punto de tope para la nueva alianza FA-PC-PS-PPD podría ser la lista parlamentaria: PS y PPD están exigiendo que sea con un acuerdo de tener para noviembre lista parlamentaria conjunta, a lo que el PC aún no estaba disponible (no así el FA, que no tendría inconveniente), pues podría perder la hegemonía de la izquierda.

  • En la oposición afirman que el PC propuso en las negociaciones ir solo juntos a la presidencial pero no en lista parlamentaria -aspiran a mantener los límites del “polo de izquierda antineoliberal” que formaron con el FA-, lo que erá un obstáculo grande para PS-PPD.
  • El diseño de aguas separadas que plantea el PC implicaría que PS-PPD apoyen a Jadue como candidato presidencial si gana la primaria, pero que él apoye a los candidatos parlamentarios del PC-FA: es decir, que la hegemonía del nuevo pacto la tengan comunistas y frenteamplistas, a lo que el PS no está dispuesto.

Lo que viene: A las 16 horas Muñoz se reunirá con Narváez para apoyarla, y continuarán las negociaciones con FA-PC.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.