Mayo 19, 2021

Bajada de Heraldo Muñoz: PPD da paso clave para sumarse con PS a primarias FA-PC

Alex von Baer
Agencia Uno.

Tras peticiones de varios expresidentes PPD, el candidato presidencial del partido Heraldo Muñoz accedió a bajar su candidatura en favor de la abanderada PS Paula Narváez, para aunar fuerzas entre PS-PPD de modo de no enfrentar divididos a Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) si es que se concreta el ir a una primaria con ellos -ello era una derrota segura, calculaban-. Por otro lado, allana la puerta para que PS-PPD sean aceptados en la primaria del FA-PC, ante las reticencias que generaba su nombre en el PC.

Qué significa: La maniobra es estratégica: permite que PS-PPD sumen fuerzas para llegar con su candidata en un mejor pie a enfrentar a Jadue (PC) y Boric (FA) en una primaria que los 4 conglomerados ya están negociando, ante la dificultad que ha tenido la DC de bajar a Ximena Rincón para instalar a Yasna Provoste. Fue ese el argumento que le transmitieron expresidentes PPD a Muñoz para convencerlo, y a eso mismo respondió que el ex-FA Pablo Vidal se bajara en favor de Narváez.

  • El lunes en la noche, en reunión de directiva ampliada PPD, los expresidentes del partido Guido Girardi (senador) y Carolina Tohá le pidieron que considerara bajarse.
  • El camino con FA-PS lo empezaron a analizar PS-PPD cuando ya no se veía probable que la DC instalara a Provoste (con Rincón de candidata no querían ir a primarias producto de su mayor cercanía con el establishment DC). “Pero ir divididos a una primaria FA-PC sería suicida”, le transmitieron a Muñoz.
  • Se agregaba que ante el mayor peso electoral PS (15 v/s 3 constituyentes), no había espacio para pedirle a los socialistas bajar a Narváez, aún cuando varios PPD creían que Muñoz es mejor carta.
  • Esa noche, Muñoz quedó de pensarlo. El martes en la noche volvieron a solicitárselo, y hoy en la mañana notificó a la directiva PPD que accedía, cuando ya se encaminaba el pacto con FA-PC.

Por qué importa: La bajada de Muñoz para apoyar a Narváez representa la consolidación de un giro a la izquierda en la oposición -está diseñada para aliarse con FA-PC- y por efecto un aislamiento de la DC tras su debacle electoral en constituyentes: podría romperse la relación histórica si es que se concreta ese acuerdo (salvo que la DC nomine a Provoste, aunque al parecer ya es tarde a 8 horas del plazo para la inscripción). Además, podría ser funcional a que el PC acepte el ingreso del PPD al pacto.

  • Si Provoste es nominada, hay una baja chance de que PS-PPD decidan desechar las tratativas con FA-PC e inscribir una primaria de U. Constituyente. Es difícil, cuando el ánimo PS ya es proclive al pacto con FA-PC.
  • Y si la DC pidiera ingresar a la primaria FA-PC-PS-PPD, por ahora FA-PC la vetarían, y no está claro que el PS-PPD vayan a exigir su inclusión, aún cuando el presidente PS Álvaro Elizalde afirmó que irán a una primaria amplia “sin vetos ni exclusiones”.
  • El que el PPD ya no llegue con Muñoz a esa primaria Boric-Jadue-Narváez además ayuda a sellar el pacto, afirman en el FA-PC: de hecho, en la mañana Jadue había dicho: “No imagino una primaria con Ximena o Heraldo”.

Ojo con: Además del debate final que podría representar la inclusión de la DC, el punto de tope para la nueva alianza FA-PC-PS-PPD podría ser la lista parlamentaria: PS y PPD están exigiendo que sea con un acuerdo de tener para noviembre lista parlamentaria conjunta, a lo que el PC aún no estaba disponible (no así el FA, que no tendría inconveniente), pues podría perder la hegemonía de la izquierda.

  • En la oposición afirman que el PC propuso en las negociaciones ir solo juntos a la presidencial pero no en lista parlamentaria -aspiran a mantener los límites del “polo de izquierda antineoliberal” que formaron con el FA-, lo que erá un obstáculo grande para PS-PPD.
  • El diseño de aguas separadas que plantea el PC implicaría que PS-PPD apoyen a Jadue como candidato presidencial si gana la primaria, pero que él apoye a los candidatos parlamentarios del PC-FA: es decir, que la hegemonía del nuevo pacto la tengan comunistas y frenteamplistas, a lo que el PS no está dispuesto.

Lo que viene: A las 16 horas Muñoz se reunirá con Narváez para apoyarla, y continuarán las negociaciones con FA-PC.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]