Tras peticiones de varios expresidentes PPD, el candidato presidencial del partido Heraldo Muñoz accedió a bajar su candidatura en favor de la abanderada PS Paula Narváez, para aunar fuerzas entre PS-PPD de modo de no enfrentar divididos a Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) si es que se concreta el ir a una primaria con ellos -ello era una derrota segura, calculaban-. Por otro lado, allana la puerta para que PS-PPD sean aceptados en la primaria del FA-PC, ante las reticencias que generaba su nombre en el PC.
Qué significa: La maniobra es estratégica: permite que PS-PPD sumen fuerzas para llegar con su candidata en un mejor pie a enfrentar a Jadue (PC) y Boric (FA) en una primaria que los 4 conglomerados ya están negociando, ante la dificultad que ha tenido la DC de bajar a Ximena Rincón para instalar a Yasna Provoste. Fue ese el argumento que le transmitieron expresidentes PPD a Muñoz para convencerlo, y a eso mismo respondió que el ex-FA Pablo Vidal se bajara en favor de Narváez.
Por qué importa: La bajada de Muñoz para apoyar a Narváez representa la consolidación de un giro a la izquierda en la oposición -está diseñada para aliarse con FA-PC- y por efecto un aislamiento de la DC tras su debacle electoral en constituyentes: podría romperse la relación histórica si es que se concreta ese acuerdo (salvo que la DC nomine a Provoste, aunque al parecer ya es tarde a 8 horas del plazo para la inscripción). Además, podría ser funcional a que el PC acepte el ingreso del PPD al pacto.
Ojo con: Además del debate final que podría representar la inclusión de la DC, el punto de tope para la nueva alianza FA-PC-PS-PPD podría ser la lista parlamentaria: PS y PPD están exigiendo que sea con un acuerdo de tener para noviembre lista parlamentaria conjunta, a lo que el PC aún no estaba disponible (no así el FA, que no tendría inconveniente), pues podría perder la hegemonía de la izquierda.
Lo que viene: A las 16 horas Muñoz se reunirá con Narváez para apoyarla, y continuarán las negociaciones con FA-PC.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]