Agosto 16, 2021

Hernán Felipe Errázuriz y retiro de EE.UU. de Afganistán: “Es una señal de debilidad. Salieron arrancando, esa es la verdad”

José Miguel Wilson

Un importante y estratégico daño a la imagen de Estados Unidos prevé el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz luego de la retirada de las tropas norteamericanas desde Afganistán y las caóticas imágenes que su sucedieron luego en Kabul. Errázuriz, quien fue embajador en Washington entre 1984 y 1988, cree que Joe Biden debió haber postergado su decisión, que detrás de este episodio hubo una falla de la Inteligencia y que una vez que los talibanes tomen el control del país existe el riesgo de una guerra civil.

La decisión de EEUU de retirarse de Afganistán viene desde el gobierno de Barack Obama. Donald Trump también lo planificó y le puso fecha. Pero lo materializa Biden, asumiendo los costos. ¿Había margen para aguantar un tiempo más?

Debió haberse manejado por un tiempo más. Biden hizo todo lo contrario a lo que había que hacer, en el sentido de que la situación había cambiado. Las conversaciones, que se estaban llevando a cabo en Qatar, estaban estancadas y lo que correspondía, en vez de salir arrancando, era haber mantenido la posición hasta llegar a una suerte de acuerdo.

¿Cuán profundo es el daño, a nivel internacional, para la imagen de Estados Unidos?

Absolutamente. Entrega una pésima señal de confiabilidad a su aliados y a sus enemigos también. A unos y a otros, porque no fue capaz de mantener bajo control la situación en Afganistán.

¿Lo ve como una señal de debilidad?

Creo que sí. Es una una señal de debilidad. Ahora están tratando de controlar los daños. El Presidente Biden dio un discurso diciendo que esto venía de atrás, pero debió haberse asegurado que iba a ser una retirada ordenada, como siempre se pensó. En estos días uno puede hacer una comparación con un hecho que tiene más de un siglo de diferencia, que es cuando Chile se retiró del Perú de Lima, fue ordenada, se entregó todo en orden, se creó un plenipotenciario para que hubiera una nuevo gobierno. Ahora, nada de eso ocurrió. Salieron arrancando. Esa es la verdad.

El politólogo norteamericano Ian Bremmer comparó las imágenes de Vietnam en 1975 y del aeropuerto de Kabul, con civiles agolpándose para tratar de subirse a un avión. ¿Es comparable lo que pasó post Vietnam para EE.UU. con lo que ocurre ahora en Afganistán?

Creo que los desenlaces van a ser muy distintos. Acá perfectamente podría ocurrir una guerra civil, como la hubo antes de que llegara Estados Unidos. Es curioso una cosa. Los rusos cuando se retiraron de Afganistán se retiraron con alguna dignidad, pausadamente. Después vino una guerra civil. Hubo un gobierno talibán y los EE.UU. intervinieron a raíz del 11 de septiembre de 2001, pero nunca se esperaba un desenlace como este. Todo a última hora, descontrolado. Tan descontrolado que tuvieron que enviar tropas de emergencia que estaban en Qatar para poder salir de alguna manera, Tuvieron que depender de sus aliados. Las tropas de EE.UU. en Afganistán eran relativamente pocas, alrededor de 2.500. Imagínese que Haití, donde no hubo una guerra civil, las tropas fueron superiores en cifras. Tan solo las tropas chilenas eran cerca de 600 y tanto en Haití. Lo que ha pasado, no asegurar la salida de EE.UU. desde Afganistán, es una falla muy grande. Es una falla de Inteligencia, no previeron el rápido avance de los talibanes, que de alguna manera también estaba inducida por los americanos, porque cuando informan que EE.UU. se retira de todas maneras y Biden insiste, se desmoralizan sus aliados afganos y entregan el poder simplemente.

Hay una preocupación de la comunidad internacional por los derechos humanos, sobre todo de las mujeres… 

Ahora las mujeres y las niñas no van a poder estudiar, no van poder trabajar, no van a poder vestirse libremente. O sea, se despreocuparon de todo.

¿Hay margen para que intervenga el multilateralismo, la ONU o no queda mucho por hacer?

Solo que EE.UU tenga una posición firme en los diversos ámbitos de la diplomacia. EE.UU. estuvo comprometido con esto. La OTAN también estuvo comprometida.

¿Qué cree que va a ocurrir ahora?

Creo que al principio los talibanes tomarán el control y es probable que haya una reacción interna, una suerte de guerra civil por un tiempo.

¿Y cuál que es el escenario que viene para EE.UU.? ¿Qué perderá?

EE.UU. perdió credibilidad, que es muy importante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]