Un importante y estratégico daño a la imagen de Estados Unidos prevé el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz luego de la retirada de las tropas norteamericanas desde Afganistán y las caóticas imágenes que su sucedieron luego en Kabul. Errázuriz, quien fue embajador en Washington entre 1984 y 1988, cree que Joe Biden debió haber postergado su decisión, que detrás de este episodio hubo una falla de la Inteligencia y que una vez que los talibanes tomen el control del país existe el riesgo de una guerra civil.
La decisión de EEUU de retirarse de Afganistán viene desde el gobierno de Barack Obama. Donald Trump también lo planificó y le puso fecha. Pero lo materializa Biden, asumiendo los costos. ¿Había margen para aguantar un tiempo más?
Debió haberse manejado por un tiempo más. Biden hizo todo lo contrario a lo que había que hacer, en el sentido de que la situación había cambiado. Las conversaciones, que se estaban llevando a cabo en Qatar, estaban estancadas y lo que correspondía, en vez de salir arrancando, era haber mantenido la posición hasta llegar a una suerte de acuerdo.
¿Cuán profundo es el daño, a nivel internacional, para la imagen de Estados Unidos?
Absolutamente. Entrega una pésima señal de confiabilidad a su aliados y a sus enemigos también. A unos y a otros, porque no fue capaz de mantener bajo control la situación en Afganistán.
¿Lo ve como una señal de debilidad?
Creo que sí. Es una una señal de debilidad. Ahora están tratando de controlar los daños. El Presidente Biden dio un discurso diciendo que esto venía de atrás, pero debió haberse asegurado que iba a ser una retirada ordenada, como siempre se pensó. En estos días uno puede hacer una comparación con un hecho que tiene más de un siglo de diferencia, que es cuando Chile se retiró del Perú de Lima, fue ordenada, se entregó todo en orden, se creó un plenipotenciario para que hubiera una nuevo gobierno. Ahora, nada de eso ocurrió. Salieron arrancando. Esa es la verdad.
El politólogo norteamericano Ian Bremmer comparó las imágenes de Vietnam en 1975 y del aeropuerto de Kabul, con civiles agolpándose para tratar de subirse a un avión. ¿Es comparable lo que pasó post Vietnam para EE.UU. con lo que ocurre ahora en Afganistán?
Creo que los desenlaces van a ser muy distintos. Acá perfectamente podría ocurrir una guerra civil, como la hubo antes de que llegara Estados Unidos. Es curioso una cosa. Los rusos cuando se retiraron de Afganistán se retiraron con alguna dignidad, pausadamente. Después vino una guerra civil. Hubo un gobierno talibán y los EE.UU. intervinieron a raíz del 11 de septiembre de 2001, pero nunca se esperaba un desenlace como este. Todo a última hora, descontrolado. Tan descontrolado que tuvieron que enviar tropas de emergencia que estaban en Qatar para poder salir de alguna manera, Tuvieron que depender de sus aliados. Las tropas de EE.UU. en Afganistán eran relativamente pocas, alrededor de 2.500. Imagínese que Haití, donde no hubo una guerra civil, las tropas fueron superiores en cifras. Tan solo las tropas chilenas eran cerca de 600 y tanto en Haití. Lo que ha pasado, no asegurar la salida de EE.UU. desde Afganistán, es una falla muy grande. Es una falla de Inteligencia, no previeron el rápido avance de los talibanes, que de alguna manera también estaba inducida por los americanos, porque cuando informan que EE.UU. se retira de todas maneras y Biden insiste, se desmoralizan sus aliados afganos y entregan el poder simplemente.
Hay una preocupación de la comunidad internacional por los derechos humanos, sobre todo de las mujeres…
Ahora las mujeres y las niñas no van a poder estudiar, no van poder trabajar, no van a poder vestirse libremente. O sea, se despreocuparon de todo.
¿Hay margen para que intervenga el multilateralismo, la ONU o no queda mucho por hacer?
Solo que EE.UU tenga una posición firme en los diversos ámbitos de la diplomacia. EE.UU. estuvo comprometido con esto. La OTAN también estuvo comprometida.
¿Qué cree que va a ocurrir ahora?
Creo que al principio los talibanes tomarán el control y es probable que haya una reacción interna, una suerte de guerra civil por un tiempo.
¿Y cuál que es el escenario que viene para EE.UU.? ¿Qué perderá?
EE.UU. perdió credibilidad, que es muy importante.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]