Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Ex-Ante
Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.


Devolución. El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR) informaron que las personas podrán recibir las primeras devoluciones de impuestos el 20 de abril, en la medida en que efectúen los trámites de la Operación Renta 2023 entre el sábado 1 y el sábado 8 de abril.

  • Solo opera en caso de que la devolución se haga vía transferencia electrónica bancaria.
  • La devolución de impuestos aplica a las personas naturales y jurídicas que durante 2022 pagaran más impuestos por sus ingresos (segunda categoría o global complementario) de aquellos que correspondía. Suele ser el caso de quienes emiten boletas de honorarios, sobre quienes se retiene un porcentaje tanto como anticipo del gravamen a la renta como de seguridad social.
  • Los formularios preliminares de la situación tributaria de 3,6 millones de contribuyentes ya está disponible en los sistemas online del SII como de la TGR. El acceso se realiza mediante la clave tributaria o bien por medio de Clave Única.

Fechas. Si la persona declara entre el 1 y 8 de abril, recibirá su dinero el jueves 20 de abril.

  • Si la declaración ocurre entre el 9 y 27 de abril, la devolución directa a la cuenta bancaria será el lunes 15 de mayo.
  • Cuando la declaración se haga desde el 28 de abril hasta la fecha límite del miércoles 10 de mayo, la devolución de impuestos ocurrirá el lunes 29 de mayo.
  • Quienes soliciten su devolución vía cheque recibirán el documento el martes 30 de mayo, en la medida en que la declaración la haga antes 10 de mayo.
  • Ahora bien, si es el contribuyente el que debe pagar más impuestos de aquellos que le cobraron durante el año, el período límite parte el jueves 6 de abril y concluye el martes 2 de mayo.

Proyecciones. Del total de formularios disponibles, 2,4 millones son de personas naturales. En el caso de las empresas, hay 1,2 millones de propuestas totales o parciales.

  • Sobre ese número están 900 mil otras declaraciones de Renta sin propuesta previa.
  • La Operación Renta involucra un cruce colosal de datos provistos de agentes informantes, que suelen ser las empresas a las cuales las personas prestaron por ejemplo asesorías con boletas de honorarios. “Si hay alguna inconsistencia, las personas deben comunicarse con la entidad informante respectiva. Si tienen rentas o ingresos no informados, deben complementar la propuesta; y si la información es correcta, solo deben aceptar y enviar la declaración”, describió el director del SII, Hernán Frigolett.
  • Ojo con. Quienes solicitaron los préstamos solidarios en el contexto de la pandemia entre 2020 y 2021, ya tuvieron una retención del 3%. Es decir, hubo un “pago por anticipado” en sus boletas que debería reflejarse en la Operación Renta 2023. De todos modos, indicó el SII, hay aún 1,8 millones de personas aún deben pagar la segunda y tercera cuota del Préstamo Solidario 2020 y 2021.
  • Asimismo, Tesorería recuerda que habrá un descuento  por concepto de multas por código sanitario (Ley 21.388) y por el bono clase media pendiente de pago.
  • Por otra parte, hay más de 540 mil trabajadores que boletean que deben pagar cotizaciones de seguridad social y definir su desean una cobertura total o parcial de esas prestaciones

Altos patrimonios. En la presentación de la Operación Renta, el SII mencionó cinco áreas donde la entidad pondrá el foco: inversiones, personas de altos patrimonios, la reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría, el arriendo de propiedades y la venta de bienes raíces más caros.

  • El Gobierno incluía un nuevo impuesto a la riqueza en su Reforma Tributaria. La iniciativa se cayó en la Cámara el 8 de marzo, y el impuesto a los altos patrimonio se habría vuelto inviable. De todos modos, el SII anuncia que “los contribuyentes de altos patrimonios deben declarar e incorporar todos sus ingresos, porque el SII ha detectado que, de los contribuyentes que forman parte de esta nómina, 15 mil declaran en tasas de Impuesto Global Complementario exenta o del 4%. Este segmento tiene un mayor conocimiento de la norma tributaria, por lo que su responsabilidad es mayor”.

Bienes raíces. El SII dice:En esta Declaración de Renta 2023 se deben incorporar los ingresos obtenidos por el arriendo de los bienes raíces propios o que tenga en usufructo, como por ejemplo: bienes raíces habitacionales que no sean DFL2, bienes raíces comerciales, estacionamientos, y bodegas, entre otros”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2023

After Office (Cap. 50) – Carolina Fuensalida y las nuevas negociaciones por Reforma Tributaria. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la abogada tributaria y socia fundadora de Fuensalida y Del Valle Abogados, Carolina Fuensalida, para abordar los pros y contras de la iniciativa fiscal del Gobierno, además de los anuncios de la Cuenta Pública 2023.

Jaime Troncoso R.

Junio 9, 2023

Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Rodrigo Vergara, Eugenio Rivera y Roberto Zahler.

Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a enviar señales o simplemente iniciar el proceso de baja de tasas de interés debido a que una demora podría generar un sobreajuste en la economía […]

Socio AEM Abogados

Junio 9, 2023

Ley Corta de Isapres: Rehuyendo el fondo. Por Rubén Soto

Debemos tener presente que la Ley Corta es una decisión esencialmente política del Gobierno, buscando compartir costos con el Congreso Nacional por los impactos de regular precios, en las aseguradoras y al final del día en la cobertura de miles de afiliados, todo, bajo el paragua de implementar una modernización de Fonasa y fortalecer a […]

Jaime Troncoso y Vicente Browne

Junio 8, 2023

Reforma Tributaria: Los riesgos de la estrategia de Boric de negociar con los gremios empresariales y postergar a Chile Vamos

Los representantes de Sofofa llegaron este jueves a La Moneda a reunirse con el Presidente Boric y Mario Marcel.

Este jueves continuó la ronda de conversaciones de Boric y Marcel con los gremios empresariales, lo que se tradujo en una reunión con la Sofofa y, antes, con la CPC. “Algunos se defienden solos. Desde la UDI defendemos principios, no personas ni intereses”, respondió la secretaria general de ese partido, María José Hoffmann. El que […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo […]