Mayo 20, 2023

[Gráfico] Deuda promedio de Isapres es casi tres veces mayor a su patrimonio

Ex-Ante

La deuda calculada por la Superintendencia de Salud que deberían restituir las Isapres como consecuencia del fallo de la Corte Suprema, del orden de los US$ 1.400 millones, alcanza -para las nueve consideradas por la autoridad- en promedio a 2,9 veces el patrimonio con que cerraron las aseguradoras de salud el ejercicio del año 2022. Por entidad, Banmédica presenta una deuda a pagar por el equivalente a US$ 279 millones, siendo su patrimonio de sólo US$ 36,4 millones. Es decir, la deuda es 7,7 veces el capital de la empresa. 


Qué observar.  La Superintendencia de Salud calculó que, de acuerdo con la interpretación que hizo del fallo de la Corte Suprema, la deuda de las Isapres con sus cotizantes por haber realizado “cobros excesivos” a sus afiliados alcanzaba del orden de los US$ 1.400 millones.

Por Isapre, Cruz Blanca registra la mayor deuda con un equivalente a US$ 349,6 millones (su patrimonio alcanza a US$ 55 millones a diciembre de 2022). En segundo lugar, aparece Colmena con una deuda de US$ 304,6 millones (patrimonio de US$ 166 millones), le sigue Banmédica con US$ 279,5 millones (patrimonio de US$ 36,4 millones), Consalud con una deuda de US$ 250,6 millones (patrimonio de US$ 81,7 millones), Nueva Masvida con US$ 111,9 millones (patrimonio de US$ 41,8 millones) y Vida Tres con una deuda de US$ 94,1 millones (patrimonio de US$ 30,2 millones).

Finalmente, en el caso de las isapres Fundación, Isalud y Esencial la relación entre deuda y patrimonio es más equivalente o bien el patrimonio es superior a la deuda.

También puede leer: Los puntos claves y los nudos de la ley corta de Isapres enviada por el gobierno al Parlamento

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]