Noviembre 1, 2020

Gastón Gómez: el abogado de confianza de Piñera que llevaría al TC el segundo retiro del 10 por ciento

Josefina Ossandón

Piñera conoce a Gastón Gómez de sus tiempos como senador en el Congreso, cuando el abogado lo asesoraba en materias legislativas. Ex militante de RN, el mandatario recurre a él la mayoría de las veces cuando tiene que enfrentar temas peliagudos: sería el encargado de elaborar la estrategia del gobierno en caso de que La Moneda recurra al Tribunal Constitucional por el segundo retiro del 10% de la AFP.

Por qué importa: Después de la aprobación del segundo retiro del 10% de la AFP en la comisión de Constitución de la Cámara, con votos de Chile Vamos, el gobierno decidió recurrir al Tribunal Constitucional. En un escenario político difícil, donde el Ejecutivo deberá enfrentar el debate de la popular medida y con gran parte de su sector que se ha manifestado públicamente a favor, el constitucionalista Gastón Gómez representará al gobierno en esa instancia.

¿Quién es Gómez? 

  • Abogado de la Universidad de Chile y profesor de la misma universidad y de la Diego Portales (UDP). 
  • Hasta el 2014 fue militante de Renovación Nacional, no renunció al partido sino que no se inscribió nuevamente en el proceso de acreditación del mínimo de afiliados, de reinscripción y de extensión a regiones de los partidos políticos liderado por el Servel. 
  • Conoce al mandatario desde los 90, tiempo en que su esposa era gerente de Recursos Humanos de Bancard.
  • Por dos años fue asesor directo de Piñera mientras este fue senador y en la misma época inició su amistad con Andrés Allamand, Rodrigo Ubilla, Teodoro Ribera, entre otros. 
  • En 1990 participó en la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig)

Reconocido en Chile Vamos y en la oposición: 

  • Gómez se involucró de lleno en la redacción y en el equipo que trabajó en la Ley de Divorcio.
  • Durante el gobierno de Bachelet, recurrió al TC junto a la oposición -en ese entonces la derecha- por la Reforma Laboral. 
  • En diciembre del 2015 Bachelet lo nombró para ser parte del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constitucional. 
  • El 2018 representó al presidente en el TC cuando un grupo de 46 diputados presentaron un recurso para impugnar el decreto de migración firmado en abril de ese año. Proceso que finalmente fue ganado por el Ejecutivo.
  • Fue consultado por Piñera, el año pasado, para llevar el proyecto de las reducción a la jornada laboral a 40 hrs al TC. Lo que no llegó a puerto por el estallido social, entre otras cosas. 
  • En 2019 lideró un grupo de abogados  constitucionalistas que preparó un documento con modificaciones al TC.
  • Fue cabeza de serie en el grupo transversal de académicos para llegar a consensos frente a la redacción de una Nueva Constitución en “Conversaciones Constitucionales”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]