Marzo 3, 2022

Encuesta Criteria revela mayor preocupación por economía y sueldo mínimo de $ 500 mil se convierte en principal demanda para nuevo gobierno

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio, realizado entre el 25 y 28 de febrero, da cuenta de señales poco alentadores sobre que las proyecciones de las personas respecto de su situación económica a 12 meses plazo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica en sus conclusiones. En la constituyente, la mayoría respondió no tener claro cómo votará en el plebiscito de salida.


La preocupación económica. La encuesta Criteria arrojó una serie de señales de la agenda pública, a pocos días que se instale el gobierno de Boric. La firma realizó una serie de conclusiones respecto a sus resultados. A continuación algunos de ellos.

  • La percepción de la situación económica personal y del país no mejoran respecto de mediciones anteriores, manteniéndose una mirada marcadamente negativa. Y las proyecciones de las personas sobre su situación económica a 12 meses plazo anotaron un aumento del pesimismo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica el estudio.
  • Por tercer mes consecutivo, Criteria preguntó por las 3 medidas del programa de gobierno de Boric que las personas consideran como más importantes, a partir de una selección de 17 medidas ordenadas en función de su relevancia temática, su presencia en el debate público y su relación con la política contingente.
  • Al primer lugar saltó el “establecer un sueldo mínimo de 500 mil”, subiendo de 32% a 36%. Le siguen: “Que se cree un seguro universal de salud”; “Establecer una política más restrictiva respecto de la inmigración” y que se “garantice el acceso al agua como un derecho”. Todos estas temáticas fueron las más importantes para más del 30% de los consultados.
  • La condonación del CAE llegó al 19%, mientras que el reducir la jornada laboral a 40 horas, endurecer la ley de control de armas y que se suban los impuestos a las grandes fortunas alcanzaron al 18%. Al final de la tabla aparece la eliminación del Estado de Excepción en La Araucanía; que se retiren las querellas por ley de seguridad del Estado a las personas detenidas el 18-O y despenalizar el consumo de marihuana.

Convención Constitucional. La constituyente obtiene un 31% de aprobación (2 puntos menos respecto del mes anterior) y una desaprobación de 48%, 4 puntos más que el mes pasado.

  • Sobre el funcionamiento de la Convención, un 47% de la población no sabe sobre la existencia de un plebiscito de salida.
  • “El proceso constituyente culmina con una propuesta de Nueva Constitución que tiene que ser aprobada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito con voto obligatorio. Por lo que sabes, has visto y has escuchado hasta ahora, ¿tú estás más inclinado a aprobar, rechazar o aún no lo tienes claro”, se pregunta. Un 43% señaló no tenerlo claro, un 36% optó por la opción Aprobar y un 21% por Rechazar.

LEA  A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.