Marzo 3, 2022

Encuesta Criteria revela mayor preocupación por economía y sueldo mínimo de $ 500 mil se convierte en principal demanda para nuevo gobierno

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio, realizado entre el 25 y 28 de febrero, da cuenta de señales poco alentadores sobre que las proyecciones de las personas respecto de su situación económica a 12 meses plazo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica en sus conclusiones. En la constituyente, la mayoría respondió no tener claro cómo votará en el plebiscito de salida.


La preocupación económica. La encuesta Criteria arrojó una serie de señales de la agenda pública, a pocos días que se instale el gobierno de Boric. La firma realizó una serie de conclusiones respecto a sus resultados. A continuación algunos de ellos.

  • La percepción de la situación económica personal y del país no mejoran respecto de mediciones anteriores, manteniéndose una mirada marcadamente negativa. Y las proyecciones de las personas sobre su situación económica a 12 meses plazo anotaron un aumento del pesimismo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica el estudio.
  • Por tercer mes consecutivo, Criteria preguntó por las 3 medidas del programa de gobierno de Boric que las personas consideran como más importantes, a partir de una selección de 17 medidas ordenadas en función de su relevancia temática, su presencia en el debate público y su relación con la política contingente.
  • Al primer lugar saltó el “establecer un sueldo mínimo de 500 mil”, subiendo de 32% a 36%. Le siguen: “Que se cree un seguro universal de salud”; “Establecer una política más restrictiva respecto de la inmigración” y que se “garantice el acceso al agua como un derecho”. Todos estas temáticas fueron las más importantes para más del 30% de los consultados.
  • La condonación del CAE llegó al 19%, mientras que el reducir la jornada laboral a 40 horas, endurecer la ley de control de armas y que se suban los impuestos a las grandes fortunas alcanzaron al 18%. Al final de la tabla aparece la eliminación del Estado de Excepción en La Araucanía; que se retiren las querellas por ley de seguridad del Estado a las personas detenidas el 18-O y despenalizar el consumo de marihuana.

Convención Constitucional. La constituyente obtiene un 31% de aprobación (2 puntos menos respecto del mes anterior) y una desaprobación de 48%, 4 puntos más que el mes pasado.

  • Sobre el funcionamiento de la Convención, un 47% de la población no sabe sobre la existencia de un plebiscito de salida.
  • “El proceso constituyente culmina con una propuesta de Nueva Constitución que tiene que ser aprobada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito con voto obligatorio. Por lo que sabes, has visto y has escuchado hasta ahora, ¿tú estás más inclinado a aprobar, rechazar o aún no lo tienes claro”, se pregunta. Un 43% señaló no tenerlo claro, un 36% optó por la opción Aprobar y un 21% por Rechazar.

LEA  A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]