Marzo 3, 2022

Encuesta Criteria revela mayor preocupación por economía y sueldo mínimo de $ 500 mil se convierte en principal demanda para nuevo gobierno

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio, realizado entre el 25 y 28 de febrero, da cuenta de señales poco alentadores sobre que las proyecciones de las personas respecto de su situación económica a 12 meses plazo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica en sus conclusiones. En la constituyente, la mayoría respondió no tener claro cómo votará en el plebiscito de salida.


La preocupación económica. La encuesta Criteria arrojó una serie de señales de la agenda pública, a pocos días que se instale el gobierno de Boric. La firma realizó una serie de conclusiones respecto a sus resultados. A continuación algunos de ellos.

  • La percepción de la situación económica personal y del país no mejoran respecto de mediciones anteriores, manteniéndose una mirada marcadamente negativa. Y las proyecciones de las personas sobre su situación económica a 12 meses plazo anotaron un aumento del pesimismo. “El alza del costo de la vida, sumado al término de los aportes fiscales, están agudizando ese pesimismo”, indica el estudio.
  • Por tercer mes consecutivo, Criteria preguntó por las 3 medidas del programa de gobierno de Boric que las personas consideran como más importantes, a partir de una selección de 17 medidas ordenadas en función de su relevancia temática, su presencia en el debate público y su relación con la política contingente.
  • Al primer lugar saltó el “establecer un sueldo mínimo de 500 mil”, subiendo de 32% a 36%. Le siguen: “Que se cree un seguro universal de salud”; “Establecer una política más restrictiva respecto de la inmigración” y que se “garantice el acceso al agua como un derecho”. Todos estas temáticas fueron las más importantes para más del 30% de los consultados.
  • La condonación del CAE llegó al 19%, mientras que el reducir la jornada laboral a 40 horas, endurecer la ley de control de armas y que se suban los impuestos a las grandes fortunas alcanzaron al 18%. Al final de la tabla aparece la eliminación del Estado de Excepción en La Araucanía; que se retiren las querellas por ley de seguridad del Estado a las personas detenidas el 18-O y despenalizar el consumo de marihuana.

Convención Constitucional. La constituyente obtiene un 31% de aprobación (2 puntos menos respecto del mes anterior) y una desaprobación de 48%, 4 puntos más que el mes pasado.

  • Sobre el funcionamiento de la Convención, un 47% de la población no sabe sobre la existencia de un plebiscito de salida.
  • “El proceso constituyente culmina con una propuesta de Nueva Constitución que tiene que ser aprobada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito con voto obligatorio. Por lo que sabes, has visto y has escuchado hasta ahora, ¿tú estás más inclinado a aprobar, rechazar o aún no lo tienes claro”, se pregunta. Un 43% señaló no tenerlo claro, un 36% optó por la opción Aprobar y un 21% por Rechazar.

LEA  A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.