Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Ex-Ante
Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el extranjero con decenas de miles de tropas estacionadas, mientras se permiten criticar e interferir en las legítimas cooperaciones tecnológicas”.


Qué sucedió: La Embajada de la República Popular China en Chile emitió este viernes una declaración sobre el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China, suscrito en 2023, el cual fue cuestionado por EEUU.

Respuesta de la Embajada de China: En su declaración, la misión que lidera el embajador de China, Niu Qingbao, dice lo siguiente:

“La cooperación astronómica constituye un componente esencial de la colaboración científico-tecnológica entre China y Chile, desarrollada sobre la base de las ventajas complementarias de ambas naciones. Este intercambio se realiza bajo los principios de respeto y beneficio mutuo, igualdad y voluntariedad amistosa, cumpliendo estrictamente con las leyes y regulaciones chilenas, contando con el apoyo de los gobiernos, universidades e instituciones de investigación de ambos países”.

“Las instalaciones astronómicas binacionales en construcción operan con total transparencia en sus propósitos y funcionamiento, careciendo de cualquier fines inconfesables. Las informaciones sobre la cancelación del proyecto TOM por parte del gobierno de Chile son inciertas. Y la Universidad Católica del Norte, socio del proyecto, ha enfatizado que TOM representa una iniciativa internacional abierta y transparente, disponible para todos que deseen participar, y mostrado plena disposición para colaborar con la Cancillería de Chile en profundizar la comprensión sobre este proyecto”.

“Cabe destacar lo paradójico que ciertos países mantienen cientos de bases militares en el extranjero con decenas de miles de tropas estacionadas, mientras se permiten criticar e interferir en las legítimas cooperaciones tecnológicas entre otras naciones. Esta actitud representa un típico ejemplo de hegemonismo y política de poder, lo que el pueblo chileno percibe con claridad. Cualquier intento de interferir u obstruir la cooperación astronómica legítima entre China y Chile fracasará”.

Qué observar: El centro de estudios AthenaLab publicó el pasado 6 de marzo un artículo que aborda el convenio, que permite la edificación de instalaciones y telescopios en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta, para estudiar los objetos cercanos a la Tierra.

  • Citando un artículo de Newsweek, AthenaLab indicó que es común que estos observatorios pueden rastrear estrellas, pero también “monitorear satélites, recopilar inteligencia y apoyar operaciones espaciales militares”.
  • Ex-Ante publicó este miércoles que, de acuerdo a altas fuentes de gobierno, el proyecto generó una fuerte preocupación en Estados Unidos, la cual fue planteada en enero por la ex embajadora Bernadette Meehan, nombrada por la administración de Joe Biden. La inquietud fue transmitida formalmente por Mehaan  20 días antes de marcharse del país.
  • El gobierno de Biden habría transmitido que el de cerro Ventarrones no se trataba simplemente de un proyecto astronómico académico, como se había sostenido públicamente, sino de una infraestructura capaz de seguir satélites en órbita, lo que podría tener implicancias en el ámbito estratégico y de defensa.
  • Alertados por la diplomática, la Cancillería chilena inició una revisión interna de las cláusulas que requieren los convenios firmados por universidades chilenas en aspectos estratégicos para Chile.
  • En este caso, la Dirección Jurídica detectó que, por ley, la U. Católica del Norte debía haber solicitado autorización antes de firmar el acuerdo y que de lo contrario no podía haberlo suscrito ni llevado adelante sin el consentimiento ni la validación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Altas fuentes de gobierno señalan que las razones de la administración Biden parecieron atendibles para el gobierno de Boric, por lo que, conocido el análisis de la Dirección Jurídica, se decidió poner fin al acuerdo con el centro chino.
  • Tras tomar la decisión, el gobierno chileno comunicó a la administración Biden que el proyecto chino había quedado cancelado. Lo mismo hizo bajo el gobierno de Trump.
  • Desde la Cancillería señalaron que han tomado contacto con la rectoría de la universidad y con la embajada de China en Chile “con el objetivo de recabar antecedentes”. “La dirección jurídica está analizando la naturaleza del convenio”, se indicó.

Ojo con. Esta declaración se suma a una serie de episodios de tensión entre los gobiernos de EE.UU. y China en la región, donde las decisiones tecnológicas y de infraestructura en Latinoamérica, como la instalación de cables de fibra óptica o la construcción de bases de datos astronómicas, han adquirido dimensiones geopolíticas.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.