Junio 21, 2022

Elogio de la indecisión. Por Ricardo Brodsky

Ex director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Los indecisos son los que no pueden creer que hayamos llegado a este punto, los que buscan en palabras descartadas por el lenguaje políticamente correcto (Patria, Comunidad, República) un sentido común que permita superar las grietas que con tanto entusiasmo se profundizan cada día.


Son muchas las personas indecisas frente al plebiscito de salida. Están los que se declaran así en las encuestas, pero también están los que votarán apruebo con el sentimiento de estar siendo irresponsables o los que votarán rechazo con la esperanza de que haya una reforma, pero dudando de la vocación reformista de parte de la derecha.

En fin, los indecisos mayoritariamente no sólo desconfían de las bondades del proyecto constitucional, sino también del espíritu que anida en la convención, en el gobierno y en la oposición.

Bajo el predominio de los particularismos, el universal que permite integrar en un todo al país, ha desaparecido del debate del proceso constituyente. Éste debió canalizar la protesta social de octubre del 19, pero no validar la violencia política como fuente de su legitimidad.

Los indecisos son los que no aceptan de buenas a primeras ser llevados al dilema binario en que nos metió el proceso constitucional. Porque, es cierto, la inmensa mayoría (el 78% para ser precisos) quiere un cambio de constitución, pero no necesariamente la totalidad de lo propuesto por la convención.

Podremos querer el estado social, pero no un poder judicial disminuido; podrá estarse de acuerdo con reconocer los derechos y cultura de los pueblos originarios, pero no necesariamente aprobar la balcanización del país; podrá quererse un presidencialismo menos dominante, pero no necesariamente traspasar el gasto público a la cámara de diputados; podrá estimarse que dos cámaras espejo es un despropósito, pero no necesariamente eliminar el senado parece una buena solución.

Los indecisos son los que no pueden creer que hayamos llegado a este punto, los que buscan en palabras descartadas por el lenguaje políticamente correcto (Patria, Comunidad, República) un sentido común que permita superar las grietas que con tanto entusiasmo se profundizan cada día.

A medida que se acercan las fechas decisivas, las campañas irán tornándose más agresivas y belicosas. Las críticas al adversario serán cada día más agrias y ofensivas. Seremos blancos o seremos negros, no habrá espacio para la duda, esa actitud sin la cual el hombre pierde su humanidad.

Es cierto, no hay tercera vía. Estamos convocados a aprobar o rechazar. Lo que está más o menos claro es que no habrá un 78% a favor de alguna de las dos opciones. Ambas esperan ganar aunque sea por un voto.

En otras palabras, la cuestión constitucional seguirá abierta.

Publicaciones relacionadas

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]

Director de Criteria

Noviembre 26, 2023

¿Un estallido social en las urnas? Por Cristián Valdivieso

Ejemplar de la nueva propuesta constitucional a la venta en Santiago. Imagen: Agencia UNO.

Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Salir de la trampa constitucional. No volver al inicio de hace 4 años. Por Sergio Muñoz Riveros

Créditos: Agencia Uno.

Es preferible no volver al punto de partida de hace 4 años, Entonces, la Constitución no era el problema. Hoy, sí lo es. Hay que sacar enseñanzas de lo vivido, y dar un paso adelante. Así las cosas, sumando y restando, es mejor votar a favor del nuevo proyecto, y contribuir así a la estabilidad […]

Escritor y columnista

Noviembre 25, 2023

Perfil: Leonarda Villalobos, la psicópata desorientada. Por Rafael Gumucio

La abogada Leonarda Villalobos.

Es la posibilidad del juego lo que parece orientar a esta mujer que ha dejado por todos lados que ha pasado el recuerdo de alguien capaz de todo y cualquiera cosa, para llegar más alto. Insultos, querellas, infundios, una persona capaz incluso de saltar del último piso de la torre para conseguir volar unos segundos […]