Diciembre 15, 2021

El “voto silencioso DC” al que apuesta Kast y la cuidadosa estrategia para sumar apoyos ligados a ese mundo

Jaime Sánchez

El ex ministro Eduardo Aninat, se sumó a los respaldos de figuras DC a Kast. En el comando han desplegado una cuidadosa estrategia para ir sumando apoyos que influyan en las bases DC. Las conversaciones las ha llevado el propio candidato y el coordinador político Arturo Squella.

Panorama general. En medio de su gira por el Biobío el candidato presidencial José Antonio Kast se reunió ayer con el militante DC y ex senador Hosain Sabag. La cita se produjo en la casa del ex parlamentario en Concepción. Aunque el propio candidato explicó que fue una reunión dada la amistad entre ambos, en su agenda estaba marcada como un punto político.

  • El ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Eduardo Frei señaló que votará por Kast. El anuncio lo hizo en una carta publicada en El Mercurio. Aninat planteó que tras ver entrevistas y foros de los candidatos y leer sus programas de gobierno, ve que hay “dos candidatos que hoy no entusiasman mucho para enfrentar el futuro largo de Chile”. En la misiva, acotó que en lugar de no sufragar o anular el voto, “este día opto por algo distinto, pues creo que es una responsabilidad con el país como un todo. Evadirme no contribuye a nada”. Por ello, culminó: “votaré por José Antonio Kast el día 19 de diciembre próximo. Con dudas, por cierto, pero así lo decidí”.
  • El gesto de Sabag y el apoyo de Aninat se suma el de Adolfo Zaldívar Palma  -hijo del ex senador fallecido en 2013- y la carta de un grupo de militantes y ex militantes del partido, que a inicios de diciembre llamaron a votar por el candidato del Frente Social Cristiano, entre quienes destaca el ex alcalde de Macul Sergio Puyol y el ex diputado Eduardo Díaz del Río. Desde el partido, en tanto, aclaran que “se trata de un grupo menor”.
  • Ayer tuve una grata reunión y un encuentro cívico con el ex senador Hosain Sabag y también con otros representante; con Edmundo Salas, con otros representantes de sectores políticos que quizás no tienen el 100% de sintonía con lo que es nuestro plan de Gobierno, pero si quieren lo mismo que nosotros. Paz, diálogo y crecimiento para todo Chile, así que les agradezco. Y también le agradezco al ex ministro Aninat”, sostuvo Kast en el marco de su gira por el Biobío y la Araucanía.

“El voto silencioso”. En el comando han mantenido bajo llave todas las conversaciones y apoyos del mundo ligado a la DC, las que ha liderado el propio Kast y el coordinador político Arturo Squella.

  • Se trata, dicen, de una estrategia extremadamente cuidadosa para apuntar a lo que denominan “el voto silencioso de la DC”, y que el respaldo de algunos de sus miembros podría empujar a un porcentaje de la base.
  • En el equipo del republicano reconocen que tal como se ha conversado con los militantes y ex militantes DC, se trata de una decisión compleja, que puede tener costos importantes como la expulsión del partido, tal como ocurrió con Adolfo Zaldívar. Por eso explican, se ha evitado realizar puestas en escena mediáticas.
  • La idea dicen, es que los apoyos se concreten tras un proceso reflexivo que sirva, más que para realizar hitos comunicacionales, para mover al electorado de centro.
  • En el equipo de Kast, aseguran que siguen en contacto con más militantes y personeros DC que podrían realizar algún tipo de gesto en los próximos días. Sin embargo, recalcan que no van a presionar y que se trata de una decisión personal.

Cruzar la línea. Si bien el apoyo al republicano ha venido de los sectores más conservadores y en su mayor parte con poca presencia en el debate interno del partido, en la propia DC reconocen que el apoyo a Boric se definió en una junta nacional tensa. Y que también dejó heridos, principalmente entre quienes abogaban por dar libertad de acción, por la incompatibilidad que consideran existe entre el proyecto histórico DC y una alianza con la izquierda y el PC.

  • El diputado electo Ricardo Cifuentes fue el más duro: dijo que tanto Kast como Boric significaban altos niveles de incertidumbre, y que no era posible respaldar al representante del FA-PC. “Es un error histórico”, dijo, expresando que le era difícil hacer campaña por él. Algo similar transmitió su par Héctor Barría. “No me pidan gestos”, habría dicho.
  • En el comando aseguran que han estado en conversaciones con parlamentarios del partido, y aunque un respaldo público es complicado, les habrían manifestado que hay una base importante DC que no esta dispuesta a votar por Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]