Por qué importa. Las declaraciones del Presidente -realizadas este martes durante su gira a Buenos Aires- son una potente señal de preocupación tras darse a conocer el resultado de tres encuestas (Cadem, Feedback y Pulso Ciudadano) que muestran que por primera vez el Rechazo tiene más apoyo que el Apruebo. Boric marcó posición en contra de teorías al interior del gobierno de que los sondeos son fruto de una campaña comunicacional y manifestó una opinión que contrasta con su anterior de declaración de que “cualquier resultado será mejor que una constitución escrita por cuatro generales”.
Qué dijo el Presidente:
Debate en el gobierno. Tras la divulgación de los tres sondeos durante el fin de semana, el lunes se realizó una reunión en La Moneda entre ministros y dirigentes de los partidos oficialistas. De acuerdo a fuentes de gobierno, hubo consenso en que los datos eran preocupantes, que era necesario conversar con los convencionales y que se debía diseñar una campaña por el Apruebo. Pero hubo discrepancias respecto de las causas del aumento del Rechazo.
Intervenciones anteriores. En su primer discurso como Presidente -en el balcón de La Moneda- Boric hizo un fuerte llamado a buscar acuerdos amplios en la Convención y convocó a todos – mencionando explícitamente a sus partidarios- a escucharse “de buena fe” para elaborar una Constitución “que sea para todos y no para unos pocos”.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.