Diciembre 4, 2024

El perfil político de Víctor Torres, el superintendente de Salud que concentra las críticas por polémica restitución de Isapres

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

El superintendente de Salud, Víctor Torres, está en el centro de las críticas por la devolución de las aseguradoras a los afiliados tras la entrada en vigencia de la Ley Corta de Isapres. Torres, diputado por tres periodos, tuvo un rol protagónico en la tramitación del proyecto y mantuvo diferencias con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien se inclinó por cautelar la continuidad de las aseguradoras. El Superintendente y los sectores de La Moneda a los que se atribuía una postura más dura, entre ellos el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, dieron señales que suponían la asfixia del sistema privado, un anhelo de la generación con que Boric llegó al poder. Esa tesis llevó a que el foco pasara de la restitución de fondos a los usuarios a no dar un “perdonazo” a las Isapres.


Qué observar. Este martes, el superintendente de Salud, Víctor Torres, respondió a los cuestionamientos que se han generado a partir de los planes de pago de las Isapres a los afiliados mediante los cuales buscan restituir cobros en exceso, de acuerdo con lo ordenado por la Corte Suprema y en el marco de la ley corta.

  • Torres responsabilizó al Congreso por el plazo de pago ante los cobros excesivos a los usuarios que estableció la Suprema en su controvertido fallo en 2022, donde, a juicio de diversos expertos, la Tercera Sala se involucró en tareas propias del Poder Legislativo, de la mano de su entonces presidente Sergio Muñoz.
  • “El proyecto de ley originalmente no tenía plazos”, dijo Torres. “A la luz de la discusión parlamentaria terminan generándose plazos que parten en 10 y terminan en 13 años”.
  • Sus dichos, sumados a los de la ministra Camila Vallejo, que apuntaron a la responsabilidad de las aseguradoras, desataron fuertes críticas hacia él de parlamentarios de todos los sectores políticos.
  • Torres fue convocado el martes a la comisión de Salud del Senado, ya que es el superintendente, por orden de la Suprema, quien debe implementar el fallo que sanciona a las Isapres.
  • A diferencia de Vallejo y Torres, el ministro Mario Marcel entregó un mensaje sugerente: “Es importante ser realista respecto de lo que uno transmite sobre lo que el proyecto implica”. “Algunos lo comparaban con los retiros de fondos de pensiones, y la realidad era bien distinta”, añadió.
  • Muchos usuarios han mostrado molestia por cuotas de montos bajos, incluso inferiores a $1 mil, y con un período de plazo de pago que puede llegar a los 13 años.

Un rol protagónico. El superintendente anunció en mayo de 2023 que las Isapres debían pagar un total de US$ 1400 millones a sus afiliados, una suma muy superior a la que proponía la ministra de Salud, Ximena Aguilera. El gobierno intentó a través de una Ley Corta dar cumplimiento del fallo de la Suprema, que podía hacer colapsar el sistema de salud privado.

  • El foco pasó entonces de la restitución de los fondos a los afiliados a no dar un “perdonazo” a las aseguradoras, como proponía Torres y los sectores de La Moneda a los que se atribuía una postura más dura, entre ellos el jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, que daban señales que suponían la asfixia del sistema privado (un anhelo de la generación con que Boric llegó al poder).
  • Esa tesis llevó a que no flotara la recomendación de una comisión técnica, compuesta por expertos de todas las sensibilidades políticas, que cifró la deuda de las Isapres en US$ 450 millones.
  • En mayo de este año, previo a la aprobación de la ley corta, Torres advirtió: “La gran mayoría de las Isapres podría caer en insolvencia en poco tiempo”. Pero, insistió, la ley no constituía un “perdonazo” para las aseguradoras.
  • Torres encabezó entonces una serie de negociaciones para la ley corta con diputados socialistas y ex DC, en los que no participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera (ind).
  • En el oficialismo se consideró natural que Torres negociara con los parlamentarios, dada su trayectoria en el Congreso, que contrastaba con la de la ministra Aguilera, una doctora sin militancia política.

Perfil político. En 1991 se inscribió en la DC, donde encabezó la Democracia Cristiana Universitaria en la Quinta Región Costa y presidió la JDC en la provincia de Valparaíso, junto con ser secretario general de la JDC Regional Valparaíso. Fue coordinador de la primera campaña de Michelle Bachelet en Petorca y entre 2007 y 2008 fue gobernador provincial de San Antonio.

  • En 2010 fue vicepresidente de la DC en la directiva y en 2017 fue candidato —sin éxito— a la presidencia del partido.
  • Fue diputado por tres periodos consecutivos —2010 a 2014, 2014 a 2018 y 2018 a 2022— por la región de Valparaíso. Durante esos 12 años integró la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. También formó parte de las comisiones de Cultura y Artes y Ciencias y Tecnología.
  • En 2020, luego de no lograr el apoyo de su partido para presidir la Cámara de Diputados, congeló su militancia en la DC (situación que mantiene hasta hoy).
  • Pese a ello, mantuvo sus nexos con el partido. En 2021, trabajó en el programa de salud de la candidatura presidencial de Yasna Provoste, una de sus más cercanas en la DC, con quien compartió en el ala progresista de la tienda.
  • En marzo de 2022, el Presidente Boric lo designó a cargo de la Superintendencia de Salud, una situación que generó controversia en la DC, cuya posición mayoritaria era no desembarcar en el Gobierno.
  • Para el primer cambio de gabinete sonó como una carta fuerte para reemplazar a Begoña Yarza en el Ministerio de Salud. Esta posibilidad no llegó a puerto, ya que la DC -cuyos votos son clave en el precario escenario que enfrenta La Moneda en el Congreso- podían interpretarlo como un signo de hostilidad (se acusó al Ejecutivo de tratar de saltarse la institucionalidad partidaria para amarrar acuerdos con una parte de la DC).
  • El perfil político de Torres levantó interrogantes en parte de la oposición, ya que nunca se descartó que apostara a un nuevo período en el parlamento y que su posición crítica hacia las Isapres formara parte de su plataforma para volver al Congreso.

Quién es. Víctor Marcelo Torres Jeldes nació en Valparaíso el 11 de octubre de 1975. Hijo de profesor, Torres creció en la ciudad porteña, realizó su enseñanza básica en el Colegio Leonardo Murialdo y la media en el Liceo Eduardo de la Barra A-22, del que egresó en 1992.

  • Según la Biblioteca del Congreso Nacional, fue secretario general y presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valparaíso.
  • En 1996 entró a estudiar Medicina en la Universidad de Valparaíso, donde se tituló de médico cirujano en 2004. Desarrolló una intensa carrera en la política universitaria: fue delegado de su facultad, lideró el centro de alumnos y fue coordinador nacional de la Asociación de Estudiantes de Medicina. Entre 1998 y 1999, presidió la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.
  • Tras salir de la universidad, ha cursado diplomados sobre gestión en salud y políticas públicas. Entre 2020 y 2021 realizó un magíster en la Universidad Andrés Bello, donde se especializó en gestión de salud pública, y en noviembre de 2021 —según su perfil de Linkedin— hizo una pasantía en el
  • Su primer trabajo fue un reemplazo como médico en el policlínico de la Cámara de Diputados en enero de 2004. Se desempeñó también en la Corporación Municipal de Valparaíso, en el Departamento de Salud Municipal de Petorca —donde llegó a ser director médico y jefe del programa cardiovascular—. Hasta 2007 fue director del Departamento de Salud Rural de Petorca y académico de la Universidad de Valparaíso.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]