Abril 15, 2022

¿El PC le tendió o le dobló la mano a Marcel? Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

El proyecto de retiro alternativo ha sido interpretada como una imposición de los parlamentarios de gobierno y por ende una derrota de Marcel y hasta cierto punto esa interpretación es correcta. Pero detrás de lo ocurrido también hay una alianza entre Marcel y Tellier que permite más de una interpretación de lo ocurrido.


“Nosotros estamos meditando”. Con estas palabras, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, abrió la puerta hace un par de semanas a un cambio de actitud de su partido ante la votación del quinto retiro de fondos previsionales. A esas declaraciones les precedió una reservada cita de Teillier con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, -de la que sólo se difundió una foto- y le sucedieron cambios de discurso y luego posición en la bancada comunista.

Tras semanas meditando, el Partido Comunista, que mantenía hasta la fecha una actitud ambivalente con el Ejecutivo, se cuadró con éste y le entregó un “voto de confianza” a los ministros a cargo, mientras, en paralelo, el Ejecutivo anunciaba un proyecto alternativo que se sumaba a sus anuncios en materia de ayudas fiscales y que servía para sellar la alianza que sigilosamente trazaron el timonel comunista y el ministro Marcel.

Que el sigilo no les permitiera sumar a tiempo a la Subsecretaria del ramo formará parte del anecdotario de este episodio.

La sola idea de un proyecto alternativo de retiro, aunque estuviera lleno de condiciones, ha sido puesta en relevancia como una imposición de los parlamentarios de gobierno y por ende una derrota de Marcel.

Hasta cierto punto esa interpretación es correcta, ya que difícilmente en la cabeza del timonel de Hacienda éste sea un buen proyecto de Ley. Pero la identificación de una concesión de Hacienda con una derrota es propia de tiempos en los que la razón técnica y la ascendencia de los gobiernos sobre sus coaliciones gozaban de buena salud… Y esos tiempos, la verdad, es que parecen tan lejanos como ajenos.

Mirado en un contexto un poco más amplio, el movimiento del jefe de la billetera fiscal, aunque hoy se presente como gigantesco, bien podría ser una concesión menor si es que logra consolidar un respaldo oficialista que le permita pensar en los verdaderos desafíos de gran calado que se tienen en el horizonte: una reforma tributaria y una reforma previsional.

Para ilustrar la magnitud de esa empresa, baste recordar que los tres gobiernos que precedieron al actual fracasaron en su intento por lograr una reforma a las pensiones, aún cuando el tema lidera las preocupaciones ciudadanas hace décadas y cuenta con un diagnóstico técnico bastante transversal hace la misma cantidad de tiempo.

Así las cosas, si el proyecto de retiro parcial logra desplazar a la moción parlamentaria, Marcel habrá ganado una opción para avanzar al siguiente casillero.

Si además de ello el texto cuadra a las bancadas oficialistas con el Gobierno, esa opción se fortalece un poco más. Y si de ello deriva además una experiencia común entre las “dos coaliciones” -que las acerque un paso más a un cierto sentido de pertenencia con el gobierno que sustentan- lo que hoy parece un fracaso, será todo un acierto. Y obviamente que el panorama es el inverso si la estrategia falla.

Pero hay más. Si la alianza Teillier-Marcel logra su cometido el PC estaría vinculando su destino al del Gobierno, consolidando con ellos una alianza que ha sido esquiva y problemática en los últimos meses y cuyo éxito podría tener efectos positivos sobre la gobernanza futura en otros temas complejos (e impopulares) e incluso sobre ciertos aspectos de la relación con la Convención Constituyente.

Si lo del lunes termina por convertirse en un éxito del Gobierno, la pregunta sobre cuan comprometido están los partidos con el Ejecutivo perderá un poco de centralidad y probablemente la reemplacen otras preguntas, como por ejemplo la de cómo entender una estrategia como la de Daniel Jadue, que se sustenta en el distanciamiento y la apuesta por el fracaso del Gobierno, si su partido ha pasado a ser actor principal en las acciones de éste. En fin, podemos imaginar muchos escenarios, pero para eso, aún falta avanzar (o retroceder) muchos casilleros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]