Hace un par de años, cuando ya lideraba las encuestas presidenciales, Joaquín Lavín le dijo a un periodista durante una conversación: “Ojo, mi experiencia es que siempre pasa algo, siempre pasa algo…”. En este caso, fue la irrupción de Sebastián Sichel, como en 1999 los 31 mil votos que le faltaron contra Lagos, o el 2005 cuando el caso Gema Bueno desordenó la derecha. Es muy posible que ahora sea su despedida de aventuras presidenciales, pero puede ser apresurado pensar que Lavín, pese a sus 67 años, dejará la política, su razón de ser durante casi toda su vida.
Una derrota muy fuerte. Desde el retorno a la democracia en Chile no ha existido ningún político con tantas oportunidades fallidas de llegar a la Presidencia, ni uno que haya experimentado tantos cambios en su visión de la sociedad (desde el “Gallo de Pelea” del 89′ hasta el “socialdemócrata” del 2021). Ni tampoco otro que haya demostrado su resiliencia para sobreponerse a derrotas, de las cuales la más fuerte fue su fracasado intento de ser candidato a senador por la V Región el 2009.
Su legado. Es difícil hablar de legados cuando se trata de políticos que no han ocupado la Presidencia. En el caso de Lavín, sin embargo, hay algunos puntos importantes en su carrera que podrían dejar huella.
Esta semana habría anuncios referentes al reforzamiento del trabajo destinado a fundar un nuevo partido político que recoja la inspiración ideológica de la falange, que actualmente lideran los senadores Ximena Rincón y Matías Walker. Se incorporarían más de un centenar de ex militantes de la colectividad, entre ellos los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio, […]
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]