La constitución del 80′. De acuerdo a altas fuentes de la UDI, el voto político que será aprobado este fin de semana partirá por constatar que la constitución actual, si bien jugó un rol importante en darle estabilidad y crecimiento al país, ya cumplió una etapa y ahora tiene que ser modificada. Pero que los cambios que están siendo impulsados por la Convención Constituyente no son los que requiere el país. Con ciertos matices, RN como Evópoli adoptarán la misa línea.
“Fracaso de la Convención”. La posición de la UDI es que la Convención Constituyente fracasó en elaborar una constitución que interprete a la mayoría de los chilenos. Las razones serían que en el texto constitucional que será sometido a plebiscito el 4 de septiembre prevalecieron un ánimo de revancha, un sesgo estatista y un desconocimiento de la nación chilena.
RN y Evópoli, un diagnóstico similar. En los otros dos partidos de Chile Vamos también está claro que la opción por el rechazo tiene que venir acompañada de un reconocimiento explícito que se requiere un cambio constitucional, pero no el propuesto por la Convención.
Las conversaciones reservadas. Cuando las encuestas empezaron a mostrar un fuerte crecimiento del rechazo, en forma reservada se iniciaron conversaciones entre dirigentes de Chile Vamos y de la centroizquierda, donde si bien la postura oficial es de apoyo al apruebo numerosos dirigentes han manifestado reservas respecto del texto elaborado por la Convención.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]