Marzo 27, 2022

El flanco que develan los errores de Izkia Siches. Por Camilo Feres, director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Izkia Siches debería tomar nota de la soledad política en la que se encuentra y que ha quedado en evidencia en distinta magnitud tras cada error que ha cometido. La ministra, como en su minuto Peñailillo, debe su posición y poder a su único superior directo y esto, en apariencia una ventaja, se devela como un flanco cuando lo que prima a su alrededor es una descarnada lucha por la hegemonía entre partidos, movimientos, culturas y almas, según sea el caso.

La jefa del Gabinete del presidente Boric comenzó con el brío propio de su generación e inspirada por la ética y estética de ella. Estos elementos distintivos, sin embargo, aunque le han servido para tener notoriedad y para lograr la aparentemente anhelada diferenciación con sus predecesores, le ha traído también más de un conflicto. Y, dada su posición central en el tablero del poder, estos deslices podrían acarrearle graves consecuencias.

Sus primeros errores -y probablemente los más graves-, se dieron con ocasión de la frustrada visita a La Araucanía. Como suele ocurrir en estos casos, más que un error, la actuación de la ministra derivó en una cadena de equivocaciones, detonada por la emboscada armada que recibió su comitiva y agravada por los sucesos y declaraciones posteriores.

La ministra intentó primero minimizar lo ocurrido; luego, endosar la responsabilidad a la incomprensión del establishment para con la cosmovisión mapuche e incluso sugirió que había elementos de lenguaje de la prensa que eran, en parte, causantes del fenómeno. En la vorágine de apariciones para intentar convertir un recibimiento a balazos en un asunto de falta de empatía, la titular de Interior habló incluso de la existencia de presos políticos, cuestión que debió luego ser relativizada por otros miembros del gabinete.

La gravedad de lo ocurrido en Temucuicui se develaba tangencialmente como correlato de los intentos de Siches por salir jugando. Lo primero que estaba pasando en esas horas es que la apuesta más riesgosa del presidente -la primera ministra de interior mujer y una figura sin partido como líder, no de una, sino de ¡dos coaliciones- estaba expuesta y con ello todo el diseño de gobernanza del Ejecutivo quedaba en entredicho.

Esta sensación se agudizaba conforme pasaban los minutos y, en vez de respaldo, la ministra recibía críticas desde el PC; desde la convención constituyente y hasta de su anfitrión en Wallmapu. Curiosamente, el mismo Covid que la llevó al estrellato cuando era presidenta del Colegio Médico, le dio un respiro cuando las emboscadas parecían no detenerse… Tal vez el virus si podía convertirse en buena persona.

Pero en su retorno a la palestra, la ministra ha repetido ciertas partes del guión que la dejó en el ojo del huracán en su primera semana. En su discurso ante el empresariado reunido en Icare, Siches condimentó sus posiciones con una dosis de sociología de matinal, abriendo un conflicto tan artificial como innecesario, con una expresión poco feliz sobre cómo opera la justicia en Chile.

Es probable que las expresiones de Izkia Siches, en este y en otros casos, sean de gran ayuda para la identificación con una audiencia que ve en ella un conjunto de valores y de juicios que le son afines, pero como ministra a cargo de la gestión política y del orden público, dotada para ello de un conjunto de instituciones a sus órdenes, sus declaraciones no son apreciaciones personales. Lo que queda en los entresijos del poder es que en su segunda aparición protagónica, la ministra del Interior percutó un segundo disparo a otro poder del Estado, al que primero acusó de encarcelar personas por sus ideas y luego de hacerlo por su origen social.

Junto con lo institucional, convendría que la ministra tomara nota de la soledad política en la que se encuentra y que ha quedado en evidencia en distinta magnitud tras cada error que ha cometido. Siches, como en su minuto sucediera con Hinzpeter y Peñailillo, debe su posición y poder a su único superior directo y esto, que en apariencia es una ventaja, se devela como un flanco cuando lo que prima a su alrededor es una descarnada lucha por la hegemonía entre partidos, movimientos, culturas y almas, según sea el caso.

Como camina en soledad, ante cada desliz, la ministra de interior se expone al fuego amigo y, a corto andar, cada uno de esos disparos alcanzará también su fuente de poder: el presidente. En una administración en que la ministra de Bienes Nacionales pautea vía twitter al gobierno, no parece sensato contar con la adhesión por jerarquía ahí donde no existe adhesión por complicidad. Por lo mismo, Izkia Siches haría bien en cuidar más sus relaciones institucionales, porque todo apunta a que no serán las relaciones políticas las que la ayudarán a lograr su cometido.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]